La plataforma ecologista EcoLaPalma ha levantado la voz para demandar una representación inclusiva en la estrategia 'La Palma 2050', que busca establecer una visión de futuro para la isla. A medida que un grupo de 15 personas se reúne en el Palacio de la Moncloa en Madrid para analizar los desafíos y oportunidades que enfrentará La Palma en las próximas décadas, EcoLaPalma ha expresado su preocupación por la exclusión de los damnificados por el volcán y los representantes de sectores primarios en esta importante tarea de planificación.
Falta de diversidad
La estrategia 'La Palma 2050' tiene como objetivo abordar una amplia gama de temas, como las consecuencias del cambio climático en el turismo y la agricultura, la posición geopolítica y la geoestrategia ante el desarrollo de Sudamérica y África, las fuentes de energía, la formación universitaria, el aumento de la longevidad y más. Sin embargo, EcoLaPalma ha señalado que el grupo de trabajo encargado de diseñar esta estrategia carece de representación inclusiva y real de la población palmera, especialmente de aquellos afectados directamente por el reciente volcán.
Entre los miembros de la mesa de trabajo se encuentran destacadas personalidades como exconsejeros del Gobierno de Canarias, líderes religiosos, científicos, escritores, representantes de universidades y empresarios. Aunque estos individuos pueden aportar valiosas perspectivas, EcoLaPalma sostiene que la exclusión de sectores primarios, la juventud y aquellos con bajos recursos económicos es inaceptable en un proceso que debería promover la participación democrática y considerar las diferentes realidades y necesidades de la población.
La plataforma ecologista ha expresado su profundo pesar por el hecho de que el futuro de La Palma se esté decidiendo sin tener en cuenta a aquellos directamente afectados por el volcán y a quienes representan a los sectores más vulnerables de la sociedad. En su llamado a una mayor inclusión, EcoLaPalma subraya la importancia de garantizar que la estrategia 'La Palma 2050' refleje las diversas perspectivas y necesidades de toda la comunidad, permitiendo así un futuro equitativo y sostenible para la isla.
Importancia de considerar las realidades y necesidades de todos los ciudadanos
A medida que las discusiones continúan en torno a la estrategia 'La Palma 2050', resulta fundamental que se escuchen las voces de los movimientos sociales y se promueva una participación más inclusiva. Solo a través del diálogo abierto y la representación diversa se podrá construir un plan estratégico que responda a los desafíos futuros de La Palma de manera justa y efectiva. EcoLaPalma y otros grupos instan a las autoridades pertinentes a rectificar esta exclusión y trabajar hacia un futuro en el que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de contribuir y prosperar en la isla.