Los Grados de Medicina, Ingeniería Física y Matemáticas e Ingeniería Biomédica registran las notas de corte más altas en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para el curso 2023-2024. En concreto, Medicina tiene una nota de corte de 13.034, la más alta de todas. Tras ella está el Grado de Ingeniería Física y Matemáticas con un 12,774 y en tercer lugar Ingeniería Biomédica con un 12,653. Le sigue Enfermería en Gran Canaria tiene una nota de corte de 12,155. El Grado de Enfermería en Lanzarote tiene una nota de corte de 11,869 y en Fuerteventura 11,700. Tras ellas está Fisioterapia con 11,676 y Veterinaria con 11,582. Fuera de la rama sanitaria el Grado de Educación Primaria cuenta con una nota de corte de 10,020 por encima del 9,887 del curso pasado.
El grado de Ingeniería Física y Matemáticas y la Ingeniería Biomédica, que cuentan con la segunda y la tercera nota de corte más alta, se estrenan el próximo curso académico en la ULPGC.
Más plazas
La nota de corte de Medicina ha registrado este año un ligero ascenso, pese al aumento de 15 plazas en la oferta para el curso 2023-2024 gracias a la financiación del Ministerio de Sanidad. El año pasado la nota de corte para este grado fue de 12,924, siendo también la más alta de todas. La ULPGC ofrecerá para el próximo curso académico150 plazas. Este incremento de la nota media se ve también reflejado en el resto de Grados de Ciencias de la Salud. Enfermería tuvo el año pasado una nota de corte en Gran Canaria de 11,879, en Fuerteventura de 11,306 y en Lanzarote 11,290. En Veterinaria fue del 11,209 y en Fisioterapia de 11,169.
Dobles Grados
Si se tienen en cuentan los dobles grados la nota de corte más alta corresponde al Grado de Traducción e Interpretación: Inglés-Alemán e Inglés-Francés con una nota de corte de 12,970 frente al 13,308 del año pasado. El Doble Grado de Administración y Dirección de Empresas y Turismo tiene una nota de corte de 11,334, el año pasado era de 12,188 y el Doble Grado de Administración y Dirección de Empresas y Derecho tiene una nota de corte de 11,106 frente al 11,331 del año pasado.
La ULPGC ha registrado un total de 12.080 preinscripciones para para iniciar estudios de Grado el próximo curso 2023-2024. Por colectivos, el más numeroso procede del acceso General (Bachillerato, FP y extranjeros) con 11.158 preinscripciones; 744 titulados; y 138 por el acceso de mayores. De la provincia de Las Palmas son 7.105 preinscripciones, 1.148 de la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 3.827 de otras procedencias.
Qué son
Tras la publicación de cada asignación de plazas, se difunde el listado de notas de corte correspondiente. La nota de corte de cada titulación es la nota de admisión de la última persona que ha obtenido plaza en esos estudios durante el procedimiento de adjudicación de plazas. Estos valores atienden solo a calificaciones de solicitudes de preinscripción realizadas en plazo ordinario y con requisitos académicos obtenidos en la convocatoria ordinaria del curso académico actual o en cualquier convocatoria de años anteriores.
Existe una nota de corte por cada cupo de acceso y tiene únicamente carácter orientativo, que pueden variar cada año según el número de plazas ofertadas, la demanda existente y las calificaciones de los estudiantes que soliciten plaza en esos estudios.
Inscripción
Hoy se abre la matrícula para el alumnado universitario de la ULPGC, es decir, aquellos estudiantes que ya en el curso 2022-2023 cursaban estudios universitarios de Grado y Máster y desean continuarlos en el próximo curso. Esta matrícula estará abierta desde el 14 de julio hasta el 11 de septiembre de 2023 y se realiza de forma telemática en el portal del alumno. En este periodo, el alumnado podrá formalizar la matrícula anual o del primer semestre. Tanto para estudios de Grado como de Máster, la matrícula fuera de plazo podrá realizarse del 12 de septiembre al 13 de octubre.
Curso 2023-2024
El Calendario académico del Curso 2023-2024, aprobado por el Consejo de Gobierno universitario, establece el inicio de la docencia de los Grados el 11 de septiembre, salvo excepciones que los centros puedan establecer para las diferentes titulaciones. El primer semestre se extenderá hasta el 22 de diciembre, mientras que las del segundo semestre comenzarán el 31 de enero, finalizando el 21 de mayo. La convocatoria ordinaria de los exámenes es del 10 al 26 de enero para el primer semestre; y del 22 de mayo al 7 de junio, en el segundo, si bien cada titulación puede variar las fechas en este semestre.
En el caso de las titulaciones de Máster, la docencia del primer semestre comienza el 2 de octubre y finaliza el 26 de enero, mientras que el segundo semestre se extenderá del 7 de febrero al 29 de mayo. La convocatoria ordinaria de exámenes del primer semestre será del 29 de enero al 6 de febrero, y del 31 de mayo al 12 de junio para el segundo semestre.
La consulta de la preinscripción y asignación de plazas se realiza online.
Siguientes asignaciones de plazas
- La segunda asignación de plazas se publicará el 25 de julio, con matrícula del 25 al 27 de julio.
- La tercera asignación de plazas, que incluye a los titulados universitarios, será el 27 de julio, con matrícula hasta el 29 de julio.
- La cuarta asignación de plazas se publicará el 28 de julio, con matrícula del 28 al 31 de julio.
El 1 de septiembre se publica en la página web www.ulpgcparati.es el listado de titulaciones con plazas vacantes para que el alumnado que realizó la preinscripción en plazo, y desea adaptar sus solicitudes a las plazas vacantes, pueda realizarlo entre el 1 al 4 de septiembre. El 6 de septiembre se publica el listado de asignación de plazas que incluye al alumnado de la EBAU de julio y a los que hayan adaptado la preinscripción a las plazas vacantes. Para este alumnado, la matrícula será del 6 al 11 de septiembre.
Preinscripción fuera de plazo
Del 4 de julio al 1 de septiembre estará abierta la preinscripción fuera de plazo, y este alumnado también se incluye en un listado el 6 de septiembre, con matrícula del 6 al 11 de septiembre.
Oferta de Grados
Para el curso académico 2023-2024, la ULPGC oferta 45 titulaciones de Grado, de las cuales 5 son Dobles Grados y 4 se imparten en modalidad no presencial. Como novedades, la ULPGC incorpora a su oferta para el próximo curso los nuevos Grados en Ingeniería Biomédica e Ingeniería Física y Matemática.
La oferta de titulaciones, así como los límites de plazas, información de becas, residencias o precios públicos, están publicadas en la web de la ULPGC.