La hasta ahora conocida Radio ECCA cambia su nombre por ECCA.Edu tras cerrar el pasado mes de junio su emisora en su apuesta por la innovación tecnológica «para lanzarnos a una atención digital de la máxima calidad». Así lo afirmó ayer José María Segura, director de Fundaciones ECCA , durante la celebración del acto de apertura del nuevo curso académico 2023/2024 en la sede de Presidencia en la capital grancanaria, que contó con la presencia del vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, entre otras autoridades.

«Radio ECCA se ha convertido en ECCA.Edu y ese cambio de nombre, que es un cambio de marca y de imagen, quiere significar que vamos a apostar gracias a la alianza que tenemos tan sólida con el Gobierno de Canarias, con todos los patronos y todas nuestras alianzas, para llevar la mejor formación, con la mayor calidad posible, con la última tecnología disponible, a nuestro alumnado».

Segura apuntó que la transformación iniciada este año va más allá de un cambio de nombre, insistiendo en el objetivo de avanzar en innovación, para que el alumnado tenga acceso a las mejores tecnologías que haya en este momento para la formación. «Esto está en continuidad con el espíritu de ECCA que nació hace casi 60 años con la radio, porque era la tecnología que había en ese momento. Así que la novedad este año es que cerramos nuestra emisora en junio para lanzarnos a una atención digital de la máxima calidad posible, sin abandonar nunca la semipresencialidad y la tutoría de nuestro alumnado».

Más de 36.000 estudiantes

Según indicó al inicio del acto Goretti Almeida, subdirectora educativa, ECCA cerró el curso pasado con mas de 36.000 alumnos matriculados, de los que 800 obtuvieron un título profesional, y de ellos 580 el de Graduado en Educación Secundaria.

El 68% del alumnado son mujeres, el 39% menores de 35 años, y aumenta al 25% los extracomunitarios

Respecto al perfil de los matriculados, el 68% son mujeres, y ha bajado la edad media del alumnado con un 39% de menores de 35 años; y ha crecido el número de alumnos extracomunitarios, que ya alcanza el 25%. «Alcanzamos más de 36.000 matrículas en todos los municipios de Canarias y en las 8 islas, porque el curso pasado como novedad abrimos un centro en La Graciosa, era uno de nuestros desafíos, abrir en la octava isla y estamos muy orgullosos de haberlo hecho», apuntó José María Segura sobre la presencia de ECCA Edu en el 98% del territorio canario, además de en países africanos. «Mantenemos el perfil joven e incrementamos el perfil del alumnado extracomunitario, de hecho, estamos actualizando ahora los idiomas desde los que uno puede aprender español, para atender a la nueva realidad y a lo que nos demanda la sociedad canaria, tenemos que ser respuesta hoy».

El director de Fundaciones ECCA también destacó la importancia de las alianzas que han apoyado e impulsado el crecimiento de esta organización, que les permite disponer de espacio en centros escolares, en parroquias y en centros culturales para atender a sus estudiantes. «La diferencia de ECCA con cualquier otra institución educativa, es que el alumnado no viene, ECCA se moviliza para que sus estudiantes no se queden atrás y estamos en cualquier rincón de Canarias, de forma presencial y ahora, con las nuevas tecnologías a nuestra disposición, en la medida que podamos gracias a nuestros socios tecnológicos, intentaremos estar las 24 horas del día los siete días de la semana».

La institución educativa está presente en el 98% del territorio canario tras la apertura de sede en La Graciosa

Manuel Domínguez, fue el encargado de inaugurar el acto de apertura del curso 2023/2024 de ECCA.Edu, brindando el apoyo del Gobierno de Canarias a la institución educativa, y les animó a «continuar formando a los canarios y a las canarias, brindando oportunidad para que nuestra gente consiga ese puesto de trabajo tan ansiado y dignificar el desarrollo vital de cada uno».

Poli Suárez, por su parte, reconoció los «pasos agigantados» que está dando ECCA en la modernización y en el acercamiento de la educación a todos los rincones de Canarias. «La Consejería de Educación no puede darle la espalda a ECCA debido a la labor que está llevando a cabo, no solo ahora sino a lo largo de tantos y tantos años, llevando la educación a los hogares de Canarias».