La Diócesis de Canarias clausuró la I Jornada Pastoral ayer, a las 19.00 horas, en el Colegio Claret de Tamaraceite, después de la celebración de la Eucaristía presidida por el Obispo de la Diócesis de Canarias, mons. José Mazuelos y concelebrada por el Obispo Auxiliar de Canarias, mons. Cristóbal Déniz. En dichas jornadas participaron más de 500 personas –sacerdotes, religiosos y laicos- que se inscribieron en esta gran asamblea de encuentro y celebración, después del intenso trabajo realizado durante el último año en las parroquias, movimientos y delegaciones diocesanas, sobre el Sínodo de los Obispos que se clausurará en Roma en octubre de 2024.

Fueron dos días de trabajo llenos de actividad y entusiasmo -en los que no faltó la música con las actuaciones del grupo Shemá- que dio comienzo ayer viernes a las 16.00 horas bajo el lema Juntos somos más, y que ha contado con la intervención de especialistas de relevancia en los tres temas de formación que se han expuesto convocar, acompañar y cuidar.

María José Schultz, doctora en Teología por la Universidad de Deusto ofreció la primera conferencia ¿Somos la Iglesia que Jesús fundó?, y a lo largo del día de ayer han sido Xosé Manuel Domínguez, doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid con el tema El arte de acompañar y María Teresa Romo, diplomada en Filosofía y licenciada en Teología Pastoral con La mística de la cercanía y el cuidado. Regalar/nos una tarde dando contenido a las sesiones de formación. En la tarde del sábado, representantes de los secretariados y delegaciones diocesanas de Migraciones, Familia, Salud y Caritas constituyeron la Mesa de Experiencias en la que compartieron, con el medio millar de asistentes, la realidad pastoral que están viviendo.

Minutos antes, el Obispo de la Diócesis de Canarias, mons. José Mazuelos anunció el nombramiento del nuevo director del Secretariado de Migraciones, el abogado especialista en migraciones y derecho al asilo, David Melián Castellano. Luego, Armando Vallejo, miembro de la Comisión encargada de preparar el Plan Diocesano de Pastoral que trazará las líneas de actuación en la Diócesis de Canarias en los próximos tres años, hizo una presentación del mismo, resaltando el valor de la comunicación en el organigrama pastoral de esta Diócesis.