Salud

La vacunación contra la gripe y el covid arranca con 335.000 dosis

Canarias incluye por primera vez la vacunación a niños con edades entre los seis meses y los cuatro años y 11 meses, así como a las personas fumadoras

Un instante de la presentación de la campaña. | | LP/DLP

Un instante de la presentación de la campaña. | | LP/DLP / Patricia Ginovés

Patricia Ginovés

Patricia Ginovés

Santa Cruz de Tenerife

"Este otoño toca arremangarse". Este es el lema escogido por el Servicio Canario de la Salud para iniciar la campaña contra la gripe y el covid de la temporada 2023/2024. Para esta tarea, el Archipiélago ha adquirido 335.000 dosis a través de una inversión de casi tres millones de euros para proteger a la población y minimizar el estrés sanitario en el Archipiélago los próximos meses. A pesar de que la campaña arranca el próximo lunes día 16, desde el miércoles 11 es posible pedir cita a través del 012 o en los números 922470012 y 928301012.

Por primera vez, la vacuna contra la gripe se administrará personas fumadoras y a niños sanos de entre seis y 59 meses de edad. Estos dos perfiles se vienen a sumar a los grupos diana habituales, entre los que se encuentran personas mayores de 60 años, profesionales sanitarios o mujeres embarazadas o que hayan parido en los últimos seis meses. Además, la vacuna llegará en esta ocasión a estudiantes del ámbito clínico y a trabajadores que se encuentren en contacto con animales.

Para todos ellos se han adquirido cuatro tipos de vacuna. Para la población diana mayor de seis meses se destinan 100.000 dosis (con una inversión de 390.000 euros); para el grupo de personas mayores de 24 meses se han adquirido 180.000 dosis (1.386.000 euros); para la población anciana institucionalizada y ancianos encamados en su domicilio y mayores de 60 años se han adquirido 30.000 dosis (750.000 euros); y para los niños de entre dos y cinco años de vida sin patologías de base se han adquirido 25.000 dosis para las que se han invertido 463.000 euros. En este caso, además, se trata de medicación inhalada.

Cartel de la campaña de vacunación.

Cartel de la campaña de vacunación. / La Provincia

Por su parte, la vacunación contra el covid se centrará en las personas mayores de 60 años, las embarazadas en cualquier trimestre de gestación, personas con alto grado de inmunosupresión y para personas de cinco años en adelante, internas en centros de atención a personas con discapacidad y residencias de mayores.

El jefe del servicio de Epidemiología, Amós García, recordó que con la campaña de vacunación «tratamos de evitar casos graves» derivados de la gripe y del covid en este caso, y puntualizó que el motivo por el que se ha incluido a las personas fumadoras en la vacunación contra la gripe se debe a que se trata de «personas con más posibilidad de enfermar y que, además, pueden presentar complicaciones graves».

En el caso de los niños de entre seis meses y cuatro años y 11 meses de edad, «evitamos la ansiedad a las familias de tener un niño con gripe a su cargo y porque, además, se trata de grandes transmisores del virus a la población adulta, lo que provoca que se propague notablemente».

En cuanto al covid, Amós García insistió en que «nos encontramos en un escenario diferente al de la pandemia, afortunadamente», pero advirtió que se trata de un virus que «no va a desaparecer y que va a dar lugar a más variantes», de manera que que destacó la importancia de «garantizar que los colectivos más vulnerables estén inmunizados para lograr un escenario lo más similar posible a las épocas de gripe común que ya vivimos».

La población diana puede ya pedir cita a través del 012 o los números 922470012 y 928301012

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, señaló que «este año seguimos en la situación de convivencia del covid con otras patologías estacionales como la gripe, por lo que es imprescindible la vacunación de los colectivos más vulnerables y los profesionales esenciales para la comunidad».

Por su parte, el director general de Salud Pública, José Díaz-Flores, explicó que la campaña informativa que se difundirá en medios digitales, redes sociales, pantallas de turno en hospitales y centros de salud, pantallas led en el entorno urbano y emisoras de radio, indicará cuáles son los grupos de población que tienen riesgo de padecer complicaciones en caso de contraer gripe o covid.

En este sentido, el director general de Salud Pública insistió en que la vacuna es el medio más eficaz para evitar contraer o transmitir la gripe, especialmente, en aquellas personas que tienen riesgo de sufrir complicaciones en caso de padecer la enfermedad y en el personal que resulta esencial para la comunidad como el sanitario y los cuidadores de mayores o dependientes.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents