"Tensiones de suministro"
El fármaco contra la diabetes que se usa como adelgazante, entre los 10 que más escasean
Ozempic es un medicamento autorizado para la mejora del control de la glucemia en el tratamiento de adultos con diabetes tipo 2, no suficientemente controlada con dieta o ejercicio, según la Aemps

Caja del medicamento Ozempic. / Reuters
Beatriz Pérez
Ozempic, el fármaco para el tratamiento en adultos de la diabetis tipo 2, se encuentra entre los 10 medicamentos que más escasean en las farmacias de toda España, según el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF). El motivo es que este fármaco ha demostrado ser muy eficaz para perder peso, pese a que solo está indicado para la diabetes tipo 2 por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).
Los farmacéuticos sospechan que los médicos están prescribiendo este medicamento para perder peso aunque no está indicado para ello
Tal y como explican fuentes del Col.legi Oficial de Farmacèutics de Barcelona (COFB), no hay una falta de estoc de fármacos de insulina, aunque sí un "problema de suministro activo" de Ozempic en sus tres presentaciones (de 0,25 miligramos, 0,5 miligramos y 1 miligramo), por lo que se está realizando una "distribución controlada" al existir "unidades limitadas". Es decir, el fármaco se puede ir encontrando en farmacias, pero no en todas. Según el COFB, el laboratorio titular ha establecido medidas para aumentar su fabricación a nivel global y satisfacer las necesidades pero, mientras esto se lleva a cabo, pueden continuar produciéndose "tensiones en su suministro".
¿Qué es el Ozempic?
Ozempic es un medicamento que forma parte del grupo de los medicamentos análogos del GLP-1, que son medicamentos autorizados para la mejora del control de la glucemia en el tratamiento de adultos con diabetes tipo 2, no suficientemente controlada con dieta o ejercicio, según la Aemps. "Este medicamento lleva con tensiones de suministro desde hace unos meses", explica Carlos Fernández Moriano, doctor en farmacia y responsable de Divulgación científica del Consejo General de Farmacéuticos. Hace justo un año, la Aemps ya advirtió de que había aumentado la demanda de este fármaco y por eso dio una serie de recomendaciones, que volvió a reiterar hace un mes.
Estas recomendaciones, que estaban dirigidas a los médicos, pedían priorizar el uso del Ozempic (el cual requiere de una prescripción) para el control de la glucemia en el tratamiento de adultos con diabetes tipo 2. Se sospecha que los médicos están prescribiendo este medicamento para controlar el peso de personas que no son diabéticas. "Fuera de este uso [el control de la diabetes tipo 2], ya estamos hablando de un uso en condiciones no autorizadas", señala Fernández. Entra estas "condiciones no autorizadas" los farmacéuticos destacan el uso de este medicamento "como complemento a una dieta baja en calorías y al aumento de actividad física".
Fernández cree que a finales de año o principios del que viene estas "tensiones de suministro" en el Ozempic se solventarán porque España ya ha autorizado (aunque aún no comercializado) el medicamento Wegovy, indicado precisamente para el control de peso. "Creemos que, cuando se comercialice Wegovy, dejará de haber este problema, porque ya habrá un medicamento oficialmente comercializado para controlar el peso y ya no hará falta prescribir Ozempic para los que no son diabéticos", dice Fernández.
Suscríbete para seguir leyendo
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- ¿Amante de las croquetas? Este fin de semana podrás probar más de 30 sabores en Gran Canaria
- El primer atún rojo de la temporada llega al Mercado Central con un peso de 298 kilos
- Un famoso abogado se encara con la Guardia Civil a su llegada a Canarias
- Luto en el fútbol canario: muere un querido exfutbolista
- La historia que da nombre al barrio donde nació Jose 'el del Buque
- La ONCE deja medio millón de euros en Canarias