Abril registra 87 fallecidos en accidentes de tráfico, un descenso respecto al año anterior
Canarias, por contra, incrementa el número de fallecidos con respecto al mismo mes del pasado año
La DGT informa de una reducción del 7% en la movilidad y una disminución en el número de víctimas mortales en comparación con abril de 2023

Abril registra 87 fallecidos en accidentes de tráfico / DGT
Durante el mes de abril, se han reportado 78 accidentes de tráfico mortales que resultaron en la muerte de 87 personas. Este registro se produce en un contexto donde la movilidad ha disminuido un 7% en comparación con abril del año pasado. Además, ha habido un incremento en el número de fallecidos que viajaban en furgonetas (4 más) y en camiones de más de 3.500 kg (3 más) en comparación con abril de 2023.
En cuanto al uso de sistemas de seguridad, 15 de los fallecidos no utilizaban el dispositivo adecuado en el momento del accidente: 9 de ellos iban en turismo, 3 en furgoneta, 2 en camión de más de 3.500 kg y 1 era ciclista sin casco.
En los primeros cuatro meses del año, hasta el 30 de abril, el número de fallecidos en accidentes de tráfico asciende a 348 personas, lo que representa un aumento de 19 personas en comparación con el mismo período de 2023, es decir, un incremento del 6%.
Siniestralidad en Abril: 87 fallecidos
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado a conocer las cifras de siniestralidad vial correspondientes al mes de abril de 2024, revelando que 87 personas han perdido la vida en 78 accidentes de tráfico mortales. Este dato representa una disminución de 17 fallecidos en comparación con el mismo mes del año pasado, en un contexto donde la movilidad se ha reducido en un 7%.

LP/DLP
Disminución de la movilidad y aumento de seguridad en carreteras
Durante abril, se registraron 36,4 millones de desplazamientos de largo recorrido, una cifra que marca una reducción del 7% respecto al mismo periodo del año anterior. A pesar de esta disminución en la movilidad, las cifras de mortalidad siguen siendo una preocupación para las autoridades de tráfico.
Detalle de Siniestralidad por Tipo de Vía
El análisis de la DGT muestra que el 75% de los fallecimientos ocurrieron en vías convencionales. A continuación, se desglosa el número de fallecidos según el tipo de vía:
- Autopistas y Autovías: 22 fallecidos (4 menos que en abril de 2023)
- Resto de Vías Interurbanas: 65 fallecidos (13 menos que en el año anterior)

Detalle de Siniestralidad por Tipo de Vía / DGT
Incremento en fallecidos por tipo de vehículo
En cuanto al tipo de vehículo, se destaca un aumento en los fallecidos en furgonetas y camiones de más de 3.500 kg:
- Furgonetas: 9 fallecidos (4 más que en abril de 2023)
- Camiones de más de 3.500 kg: 5 fallecidos (3 más que el año anterior)
Por otro lado, se observa una reducción significativa en las víctimas mortales entre los usuarios de motocicletas y bicicletas:
- Motocicletas: 21 fallecidos (10 menos que en 2023)
- Bicicletas: 2 fallecidos (4 menos que el año anterior)
Uso de sistemas de seguridad
La DGT ha subrayado la importancia del uso de los sistemas de seguridad, destacando que 15 de los fallecidos no utilizaban el sistema de protección adecuado en el momento del accidente. De estos, 9 viajaban en turismo, 3 en furgoneta, 2 en camión de más de 3.500 kg y 1 era ciclista sin casco.

Fallecido por medio de desplazamiento. / DGT
Siniestralidad por comunidades autónomas
El balance regional muestra variaciones significativas entre las distintas comunidades autónomas. Algunas de las cifras destacadas son:
Canarias: 5 fallecidos (3 más que en 2023)
Andalucía: 21 fallecidos (6 más que en abril de 2023)
Cataluña: 7 fallecidos (10 menos que el año anterior)
Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad de continuar con las campañas de concienciación y control de tráfico en todas las regiones del país.

Fallecido por Comunidades Autónomas. / DGT
Primeros cuatro meses del año
En los primeros cuatro meses de 2024, se han registrado 348 fallecidos en accidentes de tráfico, lo que supone un incremento de 19 fallecidos (6%) en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Días con mayor y menor siniestralidad
Abril también ha registrado días con variaciones significativas en la siniestralidad. Los días con más fallecidos fueron el domingo 14 y el jueves 18, con 7 víctimas mortales cada uno. Por otro lado, se registraron dos días sin ningún fallecido: el jueves 11 y el martes 16 de abril.

Accidente de moto en Gran Canaria (18/11/23) / C. A. C.
La reducción en el número de fallecidos en las carreteras durante abril es una señal positiva, aunque las cifras siguen siendo alarmantes y reflejan la necesidad de continuar trabajando en la mejora de la seguridad vial. La DGT seguirá implementando medidas y campañas de concienciación para reducir aún más estas cifras y proteger la vida de todos los usuarios de las vías.
Para más información sobre las estadísticas de siniestralidad y medidas de seguridad vial, se puede visitar la web oficial de la DGT, así como las páginas del Ministerio del Interior y la Moncloa.
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- ¿Amante de las croquetas? Este fin de semana podrás probar más de 30 sabores en Gran Canaria
- El primer atún rojo de la temporada llega al Mercado Central con un peso de 298 kilos
- Un famoso abogado se encara con la Guardia Civil a su llegada a Canarias
- Luto en el fútbol canario: muere un querido exfutbolista
- La historia que da nombre al barrio donde nació Jose 'el del Buque
- La ONCE deja medio millón de euros en Canarias