Transportes
Atrapados en el túnel de Chamartín: "No hubo pánico, pero el calor agobiaba"
Testimonios de afectados que pasaron casi dos horas en el tren de alta velocidad entre Valencia y Madrid explican que rompieron las ventanillas porque el calor "era asfixiante"
"Estuvimos horas tirados en la nada", explican viajeros afectados por otros retrasos en cadena a consecuencia del tren averiado

La estación de Chamartín, el pasado lunes. / EFE
Mónica Ros
Temperaturas de 40 grados y a oscuras. El pasado lunes, la avería de un tren de alta velocidad dejó a los viajeros atrapados durante cerca de dos horas con un calor sofocante y sin luz, en medio de un túnel y a la espera de una solución que no llegaba. No cundió el pánico pero sí hubo nervios, y un calor tan "asfixiante" que llevó a algunos viajeros a romper los cristales en busca de aire renovado.
El tren Avlo Madrid-Valencia salió de la estación Joaquín Sorolla de Valencia a las 13.30 horas. A las 15.38 horas debería haber llegado a Madrid pero poco antes, cuando atravesaba el túnel que comunica con la estación de Chamartín, el tren se paró. "Cuando ya llevábamos dos horas de retención sin aire acondicionado, sin luz y con 40 grados, la gente reventó las ventanas", explica Carlos Patiño, un joven que subió a sus redes sociales varios vídeos donde se ve a un joven rompiendo el ventanal del convoy (con uno de los martillos de emergencias destinados a tal fin) entre aplausos de otros viajeros.
Eso sí, el joven aclara que "la situación fue de mucha calma, por eso se escuchan risas en los vídeos, y en ningún momento hubo pánico. Los funcionarios de Renfe información de la situación y que llegaría otro a remolcar el averiado. El calor fue lo que hizo a la gente reventar las ventanas". Y recalca: "Había mucha calma, no fue en ningún momento una situación de pánico, sólo el calor que agobiaba".
Renfe remolcó el tren con otro vehículo ferroviario hasta la estación de Chamartín, donde al fin los pasajeros pudieron apearse en torno a las seis de la tarde. "Cuando llegó el tren averiado comenzó a salir gente sin camiseta, como si se hubieran duchado. Tuvieron que traer sillas de ruedas para la gente porque no podían ni andar y repartieron botellas de agua", explica Adrián Salvador en redes sociales.
Retrasos y consecuencias
La avería afectó al tren en cuestión y ocasionó retrasos de entre 70 y 80 minutos en el resto de trenes de alta velocidad con origen o destino en Valencia. En uno de ellos, concretamente en el siguiente que debía llegar a la estación de Chamartín después del averiado Avlo, viajaba Javier Barco, un joven de Cáceres que viajaba de Valencia a Madrid para conectar ahí con otro tren que le llevara a su casa. "Viajaba con mi amigo, y cogimos el tren de las 15,27 horas de Ouigo para llegar a Madrid a las 17,30 horas, para coger otro tren a Cáceres. Pero a las 17 horas el tren se paró por la zona de Albacete, en medio de la nada, y nos dijeron que había un tren averiado en un túnel en Chamartín. Era justo el de delante nuestro, y no podíamos pasar hasta que se quitara ese tren", explica el joven que, finalmente, perdió el tren de conexión a Cáceres que era, además, el último que había. "Salimos de nuestro tren y en Chamartín estaba la gente desesperada. Nos escoltó la policía porque había mucha tensión, mucha gente cabreada y ambulancias por todos lados. Un desastre", concluye.
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Turismo suspende por decreto ley las multas a los propietarios que viven en apartamentos turísticos
- El próximo festivo de Canarias será un 'megapuente
- La historia que da nombre al barrio donde nació Jose 'el del Buque
- El vendedor de la ONCE de Las Palmas de Gran Canaria al que todos quieren comprar
- ¿Sabes cómo funciona el radar de tramo en una de las carreteras más transitadas de Las Palmas de Gran Canaria?
- La confesión de Quevedo sobre el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria: 'Me jode