Asuntos Sociales | Día Internacional de la Juventud
Canarias registra la segunda tasa más alta de emancipación juvenil en España
El aumento, de más de un 4% en 2023, se debe al incremento de población extranjera independizada, según el Consejo de la Juventud de España

Una persona observa los precios de las viviendas en una inmobiliaria de Las Palmas de Gran Canaria. / Andrés Cruz.

Canarias ha registrado la segunda tasa más alta de emancipación juvenil en España, con un 20%, tan solo por detrás de Cataluña (20,6%). El número de personas de 16 a 29 años independizadas en las Islas aumentó un 4,2% en 2023 respecto al año anterior, según los datos recogidos en el último Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, publicado este 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud.
Así, Canarias se sitúa tres puntos porcentuales por encima de la media nacional, que era del 17% en 2023. El Consejo de la Juventud ha destacado que se trata de la mejor cifra desde 2020, pero matiza que aún se sitúa por debajo respecto a los niveles prepandémicos (18,6%) y del pico del 26,1% alcanzado en 2007, antes de que estallara la crisis económica. Además, los porcentajes de emancipación juvenil en el Estado continúan muy por debajo de la media europea, que alcanza una cifra del 31,9%. Y también se produce mucho antes: a los 26,3 años, frente a los 30,4 de media en España, es decir, una vez se ha dejado de ser joven.
La plataforma, que reúne a más de 60 entidades juveniles de todo el país, achaca el aumento en el Archipiélago, en parte, a que “hay un mayor porcentaje de personas jóvenes extranjeras, sobre todo de la Unión Europea”, que asciende al 22,2% del total, pero también de otras comunidades autónomas (6,4%). Además, Canarias recibe más población joven de la que se va -menos del 5% está empadronada fuera del Archipiélago- y también la insularidad hace que muchos residentes de las islas pequeñas se tengan que desplazar a Gran Canaria o Tenerife para trabajar.
40% del salario al alquiler
- En Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife las personas jóvenes que comparten vivienda destinan al alquiler más del 40% de su salario.
70% de los jóvenes en España
- Uno de cada siete jóvenes que trabajan sigue viviendo con sus padres y la media del abandono del hogar familiar se da a los 30,4 años, fuera de lo que se considera joven.
A pesar de los leves ascensos en emancipación, la realidad tras los datos es que vivir fuera del hogar familiar antes de los 29 años en las Islas es prácticamente imposible. A una persona joven que quiera independizarse en solitario no le llega con lo que gana para pagar la totalidad de un alquiler y los gatos de suministros.
La media del salario neto en Canarias en la población de entre 16 a 29 años apenas alcanza los 10.000 euros, la segunda más baja de todo el Estado, y el precio medio de la vivienda en arrendamiento en España asciende a 968 euros al mes (un 10 % más que un año antes), sin contar lo que suponen los suministros, que suponen de media unos 163,61 euros. Por otro lado, para poder pagar la entrada de una vivienda una persona joven tendría que dedicar su salario íntegro de 4,4 años.
Precariedad
Quienes logran independizarse, deben hacerlo compartiendo la vivienda y en precarias condiciones. En España el precio mediano de alquiler de una habitación era de 380 euros al mes, el 36,2% del salario neto mensual de una persona joven, cuando lo recomendable es destinar menos del 30%. En Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife, la renta mediana superaba el 40% del salario mediano joven.
Además, Canarias tiene la segunda tasa más alta de desempleo entre los jóvenes, tan solo por detrás de Extremadura, con un 33,8% al cierre de 2023. Este ha sido uno de los principales motivos de preocupación del Consejo Económico y Social (CES), el órgano consultivo del Gobierno regional formado por empresarios y centrales sindicales. Y más del 30% de quienes están en paro llevan un año o más en esta situación.
En cuanto a la población activa, la sobrecualificación, la parcialidad y la pobreza laboral entre otras condenan a la juventud a seguir siendo el segundo colectivo de la población con mayor riesgo de pobreza y exclusión social. Es decir, que ni un trabajo garantiza la emancipación o, siquiera, la estabilidad económica. En Canarias, un tercio de la población joven con estudios superiores y finalizados estaba sobrecualificada para su puesto de trabajo.
En el conjunto nacional el 26,4 % de las personas jóvenes empleadas estaban contratadas a tiempo parcial y los datos del Observatorio muestran que más del 70% de los jóvenes con empleo en España seguían viviendo en el hogar familiar. El trabajo no solo no garantiza la independencia, ni siquiera asegura la estabilidad económica, puesto que el 22% de quienes estaban empleados se encontraban en riesgo de pobreza. En las islas, el 40,9% de la juventud se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social.
Ayudas al alquiler
El Gobierno de Canarias asegura que es consciente de esta realidad y, por ello, recuerda que ha publicado una nueva convocatoria de ayudas al alquiler de la vivienda para el periodo 2024-2025, con un presupuesto de 16.325.088 euros.
Esta nueva convocatoria está destinada a la población, pero incluye otra línea de subvención para jóvenes de hasta 35 años residentes en municipios o núcleos de población de pequeño tamaño.
Los interesados podrán presentar las solicitudes de forma presencial en el Instituto Canario de la Vivienda o de forma telemática en la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias hasta el 30 de agosto, y en la isla de La Palma, hasta el 2 de septiembre.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una canaria tras superar las oposiciones al Registro de la Propiedad: 'Cuando vi que tenía la plaza, sentí que respiraba otra vez
- La palabra 'Guagua' no es de Canarias: este es su verdadero y desconocido origen
- Las huellas de la búsqueda en las Dunas de Maspalomas del presunto homicida de Playa del Inglés
- Un inglés se aloja en el hotel de Ikea en Gran Canaria y no se cree lo que ve: 'Me siento como si estuviera en un salón de exposición
- Los zombies llegan a Gran Canaria con el rodaje de la segunda parte de 'Apocalipsis Z
- Las Alcaravaneras cambia de imagen: así será su renovación
- El vuelco de un camión provoca importantes retenciones en la GC-1 hacia Las Palmas de Gran Canaria
- Amargura en La Barrera de Valsequillo por la tragedia de una de sus «niñas»