La nueva estafa que aterroriza a los youtubers más famosos: si no llevas cuidado te pueden quitar 30.000 euros

Los delincuentes tienen a todo el mundo en el punto de mira con el objetivo de poder robar sus datos personales y bancarios

Captura de pantalla (3)

Captura de pantalla (3) / Elxocas

Las ciberestafas están muy presentes en todo el mundo y nadie está a salvo de ellas. Los delincuentes tienen a todo el mundo en el punto de mira con el objetivo de poder robar sus datos personales y bancarios.

En los últimos años, y debido al auge de internet y las redes sociales, han surgido multitud de estafas relacionados con la suplantación de identidad, ya sea de personas, empresas o entidades públicas o bancarias. Por ejemplo, la Guardia Civil alertó recientemente de una estafa por Whatsapp donde los delincuentes intentar robar tu identidad de Whatsapp para engañar a tus contactos.

Los youtubers alertan de los intentos de estafa

Como este tipo de ciberestafas ocurren mucho, cualquier persona se puede ver perjudicada. De esta manera, uno de los youtubers y streamers más conocidos de España, Elxokas, ha alertado en su última emisión en Twitch sobre cómo han intentado robarle 300.000 euros. El procedimiento es muy simple, pero puede dar lugar a muchas confusiones.

El youtuber ha comentado que un inicio de sesión de una IP india ha entrado en su banco para realizar una transacción de unos 300.000 euros. Hay que saber que, cuando se trata de cantidades tan grandes, el banco pide hablar con el propietario del dinero para verificar la transferencia.

Llegados a este punto, los ciberestafadores enviaron un correo electrónico a la cuenta del youtuber haciéndose pasar por el banco, solicitando a través de un link una serie de datos personales para terminar de ejecutar la transferencia. Finalmente, el intento de robo no se llevó a cabo debido a que el youtuber no accedió a ese falso enlace.

¿Qué es el phishing?

El engaño al que fue sometido Elxokas recibe el nombre phishing, una técnica que consiste en engañar a las personas para que revelen información confidencial, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos bancarios, mediante el uso de comunicaciones fraudulentas.

En líneas generales, los delincuentes se hacen pasar por entidades a priori verdaderas, como bancos o empresas públicas, enviando mensajes que parecen legítimos, pero que en realidad están diseñados para robar datos.

Estos mensajes suelen incluir enlaces a sitios web falsos que imitan a los originales, donde se solicita a la víctima que ingrese su información personal.

La estafa de WhatsApp del hijo en apuros

Otros tipos de estafas

Pese a que las ciberestafas son muy comunes, también lo siguen siendo aquellas que usan técnicas más rudimentarias. Por ejemplo, recientemente la Policía Nacional ha alertado sobre la estafa del cajero, conocida como Skimming, una técnica que consiste en la instalación de dispositivos fraudulentos en los cajeros para clonar las tarjetas bancarias. Estos dispositivos suelen colocarse en la ranura donde se introduce la tarjeta y pueden ser muy difíciles de detectar a simple vista.

Tracking Pixel Contents