Ahorrar en la vuelta al cole: esto es lo que recomienda la OCU para conseguirlo
Según la Organización de Consumidores y Usuarios, estos gastos, de media, "superan los 500 euros por niño"

Vídeo: Agencia ATLAS | Foto: EP
La vuelta al cole cada vez está más cerca. En Canarias, el nuevo curso escolar dará el pistoletazo de salida a partir del 9 de septiembre y, para que todo se desarrolle de manera adecuada, es importante tener en cuenta ciertos requisitos. Aquí puedes consultar las fechas claves del curso 2024 - 2025.
Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los gastos que supone la vuelta al colegio, de media, "superan los 500 euros por niño". Pese a que la cantidad varía según el centro educativo o el nivel de estudio, el material, el uniforme o los libros de texto se sitúan como gastos que "pueden hacer realmente dura la cuesta de septiembre".

¿Cuándo será la vuelta al cole tras Navidad en Canarias? / La Provincia
Trucos para ahorrar en la vuelta al cole
Desde hacer una lista y evitar ir a comprar con los niños hasta aprovechar las ofertas y comparar precios. Estos son algunos de los mejores consejos que aporta la OCU para evitar gastar en exceso:
- Hacer una lista con todo lo necesario
- Ir a comprar sin los niños. El objetivo de esto es "huir de las tentaciones"
- Comparar, un aspecto "clave" para ahorrar
- Aprovechar las ofertas y los descuentos. Además, otro de los aspectos que señala la OCU es comprar lo justo y evitar aumentar el número de material: "Si solo necesita cinco cuadernos, mejor de olvidarse comprar 10"
- En lo que respecta al uniforme escolar, "que supone un importante desembolso", la Organización de Consumidores y Usuarios recomienda "escalonar las compras, especialmente en la ropa y calzado"

Material escolar para la vuelta al colegio en el escaparate de una papelería de la capital grancanaria. / Juan Carlos Castro
Consumo colaborativo y préstamos
A los anteriores consejos se añaden otros como fomentar el consumo colaborativo. Este puede traducirse "en un importante ahorro en este tipo de productos". La acción consiste en el intercambio de ropa, libros o material escolar en asociaciones.
Además, la OCU aconseja revisar los programas de libros gratuitos, informarse de los préstamos de libros o hacer uso de los recursos que ofrecen las bibliotecas.
La importancia de los buenos hábitos
Por otra parte, la vuelta al cole, aunque en ocasiones pueda resultar un tanto caótica, se presenta como una oportunidad para fomentar los buenos hábitos y crear una rutina saludable. De hecho, la Organización de Consumidores y Usuarios señala esta época como "un buen momento para recuperar los buenos hábitos".
Esto se debe a que, si se aprovecha la rutina y horas de descanso de los menores, estos pueden empezar a consumir durante las horas de recreo o en la merienda fruta, frutos secos o bocadillos caseros.
El objetivo de todo eso, "mejorar la salud" de los estudiantes.
- La Guardia Civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Noche de tensión en Las Palmas de Gran Canaria: accidente múltiple y detención por droga
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 26 de abril al 2 de mayo, signo a signo
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- A juicio el caso de la mujer que perdió una pierna por un presunto fallo médico en Fuerteventura
- La boda de un hijo de Eustasio López estrena asientos en la iglesia de Agüimes
- Los migrantes que se atrincheraron en un centro de Tenerife entregan a la niña y finalizan la revuelta
- Se despide para siempre la marca de ropa más icónica de España: cierran más de 400 tiendas