Igualdad
Los migrantes notan la exclusión en sanidad, educación y el padrón
Las personas en situación irregular que hallan obstáculos acuden a CEAR en Las Palmas y a Cruz Roja en Santa Cruz de Tenerife

La diputada del común, Lola Padrón, con representantes de CEAR y Cruz Roja en la reunión celebrada ayer. / ARTURO JIMÉNEZ
Personas migrantes en situación irregular aprecian la desigualdad en Canarias a la hora de acceder a la tarjeta sanitaria, la escolarización o el empadronamiento en algunos ayuntamientos. Así lo perciben en Cruz Roja y la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), que son las oenegés que se ocupan de atender a estas personas y de promover acciones para evitar su discriminación. La acción se enmarca en un plan nacional del Gobierno del Estado.
La diputada del Común, Lola Padrón, tuvo ayer una reunión con Karima El Mahmdi, de Cruz Roja, y Juan Carlos Lorenzo, de CEAR, para conocer de cerca esta realidad. La asistencia y orientación del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica funciona desde hace once años en Las Palmas y unos tres años en Tenerife.
Lorenzo admitió que el alcance de esta prestación es limitado. Con la prestación se atienden casos de tipo individual o colectivo, con la intención de generar «un cambio de pautas» en el «ámbito sanitario, educativo, del empadronamiento», entre otros.
Padrón explicó que la Diputación del Común quiere saber «cómo se trabaja con esos inmigrantes, qué problemas tienen y en qué podemos ayudar». Lorenzo está convencido de que la Diputación del Común, como parte del Parlamento de Canarias, puede servir para impulsar las acciones necesarias en administraciones municipales, insulares o autonómicas para evitar discriminaciones.
Los sectores «más proclives» a registrar situaciones de desigualdad son «el acceso a la tarjeta sanitaria», que es «uno de los elementos fundamentales en que, con mayor frecuencia de la que nos gustaría, detectamos incidencias», según Lorenzo. Aclaró que esta realidad se registra no sólo por «mala praxis», sino también por desconocimiento o no tener claras las instrucciones.
Las oenegés piden ayuda a la Diputación del Común contra las discriminaciones en las administraciones
Otro factor está en el empadronamiento, «que tiene que ser el eje estratégico», pues se trata de la «puerta de entrada» a otros derechos y deberes de los inmigrantes, afirmó el representante de CEAR. Existen ayuntamientos en los que no hay problema alguno y otros en los que se convierte en un verdadero obstáculo. En el ámbito educativo, también se aprecian desigualdades con la escolarización de niños en edad infantil. Para CEAR, a algunas de estas familias se les piden requisitos de escolarización que no pueden cumplir, como algunos documentos.
En opinión de Juan Carlos Lorenzo, «hay que analizar que las escuelas infantiles, sobre todo las que dependen de la administración pública, están pensadas para personas que no tienen recursos, y si hay un colectivo que no tiene recursos es el de las familias que están en situación irregular o en proceso de regularización».
También citó la dificultad para el acceso al transporte gratuito. Karima El Mahmdi también mencionó una quinta circunstancia, como es el acceso al empleo. Lorenzo señaló que el acceso a la vivienda, si ya resulta complejo para otros ciudadanos, se complica mucho más si se trata de migrantes, por ejemplo a la hora de alquilar. También indicó que el acceso al trabajo tiene que ser también en condiciones de igualdad y «no se puede privilegiar, ni en positivo ni en negativo, a personas por su origen». En este caso, puso como ejemplo la actividad de los cuidados a personas de avanzada edad o dependientes.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Guardia Civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Noche de tensión en Las Palmas de Gran Canaria: accidente múltiple y detención por droga
- Entrega del bote de 'Pasapalabra': Antena 3 modifica así el horario del esperado momento
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 26 de abril al 2 de mayo, signo a signo
- Habla una testigo del BMW temerario que provocó un accidente múltiple: 'Pensaba que iba a matarnos
- La boda de un hijo de Eustasio López estrena asientos en la iglesia de Agüimes
- Se despide para siempre la marca de ropa más icónica de España: cierran más de 400 tiendas
- Las amas de casa ya pueden solicitar la nueva pensión de 500 euros: solo 2 requisitos