Rubik a una mano y en 13 segundos: el que más rápido resuelve el cubo en España es de Gran Canaria

Tres docentes de la ULPGC organizan un encuentro-concurso para la comunidad ‘cubera’

«Aprendí a resolverlo viendo videos», dice el canario campeón nacional

Encuentro-concurso del cubo Rubik en la ULPGC

La Provincia

—Hola, soy Álvaro Gonzáles Vizueto y voy a resolver tres cubos de Rubik en menos de 30 segundos. ¿Algún voluntario para barajar?

Frente a una mesa con varios poliedros de tamaños dispares, una 'mano inocente' mezcla las seis caras de diferentes colores y el juego comienza. Los dedos del estudiante de Ingeniería Informática empiezan a volar mediante gestos fugaces, similares a los que hace Montserrat, la madre de La Mesías, y el público del edificio Nexo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria enmudece porque ha encontrado al algo así como un enviado de Ernő Rubik.

—Enhorabuena, tío—, se acerca a felicitarle unos de los participantes de categoría infantil en el concurso de Rubik celebrado ayer en la ULPGC, mientras la sala rompe en vítores y aplausos. Pero lejos de dejar ahí la proeza, el 'maestro' del Rubik se ensaña y quiere superarse a sí mismo. Quiere probarse a sí mismo esta vez y zanjar un cubo en menos de 15 segundos usando tan solo una mano. El cronómetro digital que hay en una pantalla tras él arranca y el milagro ocurre: el más rápido del Rubik para el tiempo con su mano libre en los 13,45 segundos. "Casi parece que se le va a caer o salir volando", comenta fascinado uno de los espectadores.

El último concurso de Rubik en Gran Canaria se celebró hace seis años por la asociación desaparecida Amigos del Rubik. Pero la ausencia de circuito no afecta a la nueva cantera de la comunidad 'cubera': varios niños de 8 años, como Sergio Rubio y Diego Pajuelo, demostraron que pueden resolver el poliedro en un minuto, y que en la isla hay talento de cantera a rabiar. "Yo a mi edad no lo hago ni cambiando las pegatinas de sitio", bromea Eduardo Pajuelo, el padre de uno de los niños que acaba de comenzar tercero de Primaria.

Por su parte, el 'maestro' del Rubik, Álvaro Gonzáles, un chico vestido con la camiseta del evento, al que la timidez se le pasó por momentos cuando tuvo que deleitar al público con su exhibición de velocidad, es también el ganador del campeonato de España a una sola mano del año pasado.

Todo un hito en este 'deporte' si se tiene en cuenta el hecho de que González tiene 18 años y su afición empezó a desarrollarla al cumplir los 14. "Me entró la curiosidad y aprendí a resolverlo mirando vídeos en Internet", cuenta sobre sus inicios. Si se le pregunta hoy, el estudiante logra en casa una marca personal al completar el cubo en tan solo cuatro segundos. Cifra similar a la que podría lograr un lector si pronuncia esta última frase en voz alta.

El rector de la ULPGC, Lluís Serra, con dos jugadoras de Rubik

El rector de la ULPGC, Lluís Serra, con dos jugadoras de Rubik / Andrés Cruz

El Rubik está de moda

Si hace unos años, se ponía de moda el ajedrez tras el estreno de Gambito de dama, una de las organizadoras del evento, Daura Vega, asevera que el Rubik, un juguete que se inventó en 1974 vuelve a jugarse "en la calle y en las escuelas". Los promotores de la iniciativa concurso son tres docentes de la comunidad universitaria: la profesora del departamento de Química, Daura Vega, el profesor de Ingeniería Mecánica, Alberto Cuadrado, y el docente del departamento de Matemáticas, Eduardo Quevedo, ausente en el concurso de Rubik.

Los beneficios de este juguete son múltiples: "el Rubik es un juego de lógica matemática que combina algoritmos", comienza a explicar Vega. "Se ha demostrado que tiene beneficios y mejora la capacidad de visión espacial, además de a nivel cognitivo y de psicomotricidad. En los últimos años, se da la característica de que los ganadores tienen diagnosticado algún trastorno del espectro autista, porque este juguete, que es uno de los más vendidos de la historia, necesita altas dosis de concentración, memoria y muchas habilidades que resaltan en este tipo de personas".

Tracking Pixel Contents