Cambio de hora

¿Cómo mantener la energía tras el cambio de hora?

Estos días son una excelente oportunidad para retomar y ajustar nuestras rutinas, aplicando algunos cambios que ayudarán a combatir la fatiga estacional

Imagen de archivo

Imagen de archivo / Pixabay

¿Te sientes más agotado de lo habitual esta semana? No te preocupes, le pasa a mucha gente. Con la reciente transición al horario de invierno, adaptarse al cambio de hora se vuelve un desafío para muchas personas. Las horas de luz disminuyen, oscurece más temprano, y con ello, el cuerpo siente el impacto de esta reducción en su nivel de energía, afectando el bienestar físico y emocional.

Según algunos expertos en salud y bienestar, estos días son una excelente oportunidad para retomar y ajustar nuestras rutinas, aplicando algunos cambios que ayudarán a combatir la fatiga estacional. Aquí compartimos varias recomendaciones clave para afrontar esta temporada con vitalidad renovada:

  • Fija tus horarios y mantén una rutina constante: El cambio de hora altera el ritmo natural del cuerpo, por lo que establecer horarios regulares para las comidas, el sueño y las actividades diarias es fundamental. Despertarse y acostarse temprano puede mejorar el estado de ánimo y aumentar la energía a lo largo del día.
  • Dedica tiempo al ejercicio diario: La actividad física ayuda a reducir el cansancio y es un excelente regulador del sueño. Se recomienda al menos 30 minutos de ejercicio cada día, alternando disciplinas para un beneficio integral. Ejercicios que combinan respiración, flexibilidad y fuerza, así como estiramientos dinámicos, son ideales para relajarse y mejorar la concentración.
  • No olvides las pausas: Las pausas breves distribuidas a lo largo de la jornada permiten recargar energías y evitar el agotamiento. Los expertos recomiendan desconectar y dedicar tiempo a actividades placenteras después de tareas intensas, como una breve caminata, escuchar música o leer.
  • Limita el uso de pantallas: Móviles y ordenadores son grandes consumidores de nuestra energía. Reducir el tiempo frente a pantallas y priorizar actividades más gratificantes puede marcar una gran diferencia. También se recomienda limitar la exposición a personas y entornos que drenen nuestra energía, priorizando relaciones que aporten positividad.
  • Establece un ritual de sueño saludable: Para garantizar un descanso reparador, es fundamental evitar las pantallas al menos dos horas antes de dormir. Dedicar este tiempo a leer, meditar o realizar estiramientos suaves ayuda a preparar el cuerpo y la mente para un sueño profundo.

Adoptar estos consejos no solo facilita la adaptación al horario de invierno, sino que permite disfrutar de la temporada con vitalidad y bienestar renovado.

Tracking Pixel Contents