María del Mar Tavío aspira a ser la primera rectora de la ULPGC
Bajo el lema ¡Nos merecemos una universidad mejor!’, la decana de Ciencias de la Salud presenta una candidatura más austera, con siete vicerrectorados, para «racionalizar el gasto»

María del Mar Tavío (centro) junto a su equipo, tras presentar su candidatura a las elecciones al Rectorado de la ULPGC. / Juan Castro

Bajo el lema ¡Nos merecemos una universidad mejor! , María del Mar Tavío, catedrática en Medicina y Cirugía y decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, presentó ayer en el Registro General de la ULPGC su candidatura a convertirse en la primera rectora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y avanzar en el reto institucional de la igualdad «sin maquillaje». Concurre a las elecciones que se celebrarán el 5 de diciembre acompañada por un equipo más austero, que atiende a un organigrama de siete vicerrectorados -frente a los diez que proponen los otros dos candidatos-, además de la Secretaría General y la Gerencia. Equipo de hombres y mujeres al que calificó como «eficiente, coordinado, con liderazgo, y conectado a la vida académica diaria».
Tavío es la segunda mujer en los 35 años de historia de la ULPGC que concurre a las elecciones al Rectorado de la ULPGC -Olenka Bolívar presentó su candidatura en los comicios de 2007-, y lo hace con una propuesta para los próximos seis años, «que surge de una reflexión y análisis profundo de la situación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en la actualidad», cuyo resultado es un programa «ambicioso» nutrido de objetivos «urgentísimos algunos, y otros a corto y medio plazo si la Universidad nos da su confianza».
Docencia
Entre los retos urgentes, señaló una política adecuada de contratación que garantice la docencia. «El alumnado de la Universidad tiene derecho a recibir todas sus clases. Es importante implementar procedimientos ágiles y eficaces para que se cumplan, se solventen las sustituciones, y sobre todo, para la contratación de profesorado que necesitan todas las áreas de conocimiento y las asignaturas», indicó, además de dotar de los medios necesarios a aulas y laboratorios.
Respecto al profesorado, la candidata a rectora de la ULPGC puso el foco en rebajar la carga burocrática del PDI. «El profesorado tiene unas funciones muy claras, la docencia y la investigación, y no tienen por qué soportar una sobrecarga con tareas que no tienen nada que ver con esas funciones».
También propone dotar a los investigadores, grupos e institutos de investigación, con el apoyo técnico especializado, «que es fundamental para la concurrencia con éxito a las convocatorias de financiación, nacionales e internacionales, y también porque una vez que esas subvenciones se logran hay que asegurar la ejecución para no acabar perdiendo el dinero».
Apuesta por dotar a la Universidad de una igualdad «sin maquillaje» con su candidatura
Equipo
Éstos y el resto de objetivos marcados en su programa, que se presentará hoy, los afronta acompañada por un equipo formado por: Daniela Celia Montesdeoca Ramírez, para el Vicerrectorado de Estudiantes; María del Pino Palacios Díaz, para el Vicerrectorado de Profesorado; Pilar García Jiménez, para el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Oferta Formativa; Pablo Dorta González, para el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Emprendimiento; Francisco Jesús Alonso Almeida, para el Vicerrectorado de Internacionalización y Cultura; Gabriel Jesús Estévez Guerra, para el Vicerrectorado de los Campus de Fuerteventura y Lanzarote; Carlos M. Travieso González, para el Vicerrectorado de Infraestructuras, Planificación Estratégica y Sostenibilidad; Rafael Ángel Arteaga Ortiz, en la Secretaría General; y Humberto Martínez García, para la Gerencia. En esta plancha, una de las principales novedades sería el primer Vicerrectorado de Los Campus de Fuerteventura y Lanzarote «para vencer las dificultades que suponen la insularidad» y atender la potencialidad de crecimiento de la ULPGC en esas islas.
Propone el primer Vicerrectorado de los Campus de Fuerteventura y Lanzarote
«Apostamos por la racionalidad en el gasto, y el primer ejemplo de ello es justamente tener el número de vicerrectorados que sean absolutamente necesarios para afrontar la gestión de todas las áreas estratégicas de la Universidad, por eso nosotros nos hemos restringido a siete vicerrectorados, además de la Secretaría General, de la Gerencia y yo como candidata rectora», y puso como ejemplo, la Universidad Complutense de Madrid «que casi cuadruplica el número de alumnos de la ULPGC y tiene 13 vicerrectorados, cifra que está muy cerca del número de vicerrectorados que llevan las candidaturas que ya se han presentado», en referencia a la de Lluis Serra y la de Gregorio Rodríguez, ambas con 10 vicerrectorados propuestos.
Presupuesto
«Nuestro número de cargos unipersonales en vicerrectorados, es una muestra clara de lo que luego va a ser la gestión de ese gasto en el resto de las cuestiones que se financian con el presupuesto de la Universidad. No obstante, siendo sensatos y racionales en el gasto, centrándolo en aquellas cosas que son prioritarias y esenciales, esta candidatura apuesta también por tener la financiación que necesita realmente esta Universidad», indicó en referencia a los presupuestos asignados para las universidades públicas canarias por parte del Gobierno Autónomo para 2025.
Aunque no presenta un equipo paritario -tres mujeres y seis hombres-, Tavío defiende su candidatura como un avance hacia la igualdad en la ULPGC, porque «la igualdad no es simplemente la paridad en un cupo de mujeres en las candidaturas, realmente quién nombra y cesa es el rector o rectora y es que quien delega competencias». Por tanto, considera que la paridad es un «maquillaje de la igualdad», y la auténtica igualdad la define como una alternancia en el cargo de rector o rectora. «El ejemplo más claro lo tenemos en el equipo actual, que en su momento presentó su candidatura con una determinada paridad, pero a día de hoy, de siete vicerrectores hay solo dos mujeres, ya esa paridad inicial no se cumple. La igualdad realmente consiste en la alternancia de géneros en la figura que centra el poder de decisión de la universidad».
- El SEPE lo hace oficial: quitará el subsidio a los parados que no hagan este trámite
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- La historia que da nombre al barrio donde nació Jose 'el del Buque
- ¿Amante de las croquetas? Este fin de semana podrás probar más de 30 sabores en Gran Canaria
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- ¿Sabes cómo funciona el radar de tramo en una de las carreteras más transitadas de Las Palmas de Gran Canaria?
- Pelea a bordo de un barco en Gran Canaria
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos