Los docentes de Formación Profesional van a la huelga el 4 de diciembre

Los sindicatos CC.OO, Anpe y STEC-IC convocan al profesorado para protestar contra la reducción de horas lectivas que ha supuesto la implantación de la modalidad dual

José Ramón Barroso, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Canarias, y Pedro Crespo, presidente de Anpe en Canarias.

José Ramón Barroso, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Canarias, y Pedro Crespo, presidente de Anpe en Canarias. / EFE/Miguel Barreto

Iván Alejandro Hernández

Iván Alejandro Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Comisiones Obreras (CC.OO), la Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (Anpe) y el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias (STEC-IC) han convocado a una huelga el próximo 4 de diciembre a los aproximadamente 3.800 docentes de Formación Profesional (FP) que existen en Canarias para protestar contra la reducción de los horarios lectivos del profesorado ante la implantación del modelo dual. Las tres organizaciones dan un paso más allá de las concentraciones al estimar que las medidas propuestas por la Viceconsejería de Formación Profesional del Gobierno de Canarias en la media docena de reuniones mantenidas para tratar de alcanzar un acuerdo "son insuficientes" y no atajan el malestar entre el profesorado.

Los sindicatos alzaron la voz desde el inicio del presente curso al estimar que la Consejería de Educación había reducido de forma drástica las horas lectivas del profesorado para desarrollar labores esenciales como la búsqueda y el acompañamiento a los estudiantes en las empresas o tareas de coordinación, de jefaturas de departamento o de proyectos de innovación y, como consecuencia, se ven obligados a realizar dichas tareas usando su tiempo "personal", según expuso José Ramón Barroso, secretario General de la Federación de Enseñanza de CCOO Canarias.

Las tres organizaciones denuncian que la Consejería modificó de manera unilateral las condiciones de los proyectos de FP Dual que se habían concedido el curso anterior, afectando al desarrollo de su segundo año. También señalan que módulos fundamentales como los de Integración y Proyecto no cuentan con profesorado asignado, ya que las horas lectivas necesarias para impartirlos han sido eliminadas de los horarios docentes.

"Reclamamos que se devuelvan esas horas lectivas, que el profesorado tenga tiempo suficiente para desarrollar sus funciones, que ahora mismo no tienen", ha explicado Haridian Moreno, representante del sindicato STEC-IC durante una rueda de prensa de Las Palmas de Gran Canaria, "y que se les compense de alguna forma el sobreesfuerzo que están haciendo estos docentes". En este sentido, los sindicatos exigen que las compensaciones horarias al profesorado afectado por la pérdida de horas lectivas no se limiten únicamente al tercer trimestre, sino que se extiendan también al segundo.

Pedro Crespo, presidente de Anpe Canarias, propone que se aumenten las horas lectivas hasta un mínimo de cuatro a la semana para desarrollar dichas funciones, ya que en este curso solo cuentan con una a la semana y está previsto que el próximo sean dos, algo que estima totalmente insuficiente para relacionarse con las empresas.

Los sindicatos también reclaman que el cobro como horas lectivas complementarias de las horas lectivas eliminadas para el desarrollo de los proyectos de Innovación se extienda también al profesorado de los proyectos.Con relación a la FP Adaptada, Básica y semipresencial, las organizaciones exigen que se concreten de manera precisa las funciones a las que se destinarán las horas lectivas y complementarias del profesorado, a través de instrucciones claras y desarrollos curriculares específicos. También demandan que se definan con precisión las bases de funcionamiento del curso 2025-2026, con un calendario anual de funciones del profesorado y cuadros horarios correspondientes para evitar el caos generado desde septiembre.

La Viceconsejería de Formación Profesional ha reiterado tras las reuniones con los sindicatos que la modificación horaria de los docentes en el presente curso es inviable porque conllevaría aplicar cambios en todos los centros. Además, ha puesto sobre la mesa la creación de un equipo de 30 docentes para encargarse de la búsqueda de empresas y liberar de esa carga adicional al profesorado, lo que se complementaría con una aplicación para facilitar las gestiones, que ya se está presentando a los centros y la Consejería espera que entre en funcionamiento a partir de enero.

Además de CC.OO, Anpe y STEC-IC, durante las reuniones con la Consejería han estado también presentes la Unión General de Trabajadores-Servicios Públicos en Canarias (UGT-SP) y Docentes de Canarias-Insucan, que no se suman a la huelga convocada. "El talante de la administración a la hora de negociar ha sido nulo, quieren dilatar una respuesta en el tiempo para que así, por una política de hechos consumados, no podamos hacer nada", ha expresado, Francesc García, secretario de Organización de Comisiones Obreras

"El profesorado ahora mismo no tiene horas para hacer el seguimiento de las prácticas. Y en alguna mesa incluso se ha dicho que lo haga incluso por fuera de sus horas de trabajo", manifiesta María Pereira Suárez, presidenta de Anpe en la provincia de Las Palmas. "Nos parece inaceptable que se le exija excelencia al profesorado cuando luego se nos quitan las horas que necesitamos para llevar a cabo el apoyo, la formación y el seguimiento del alumnado en las empresas".

Por ello, los sindicatos reclaman que todos los docentes de FP secunden la huelga. "Necesitamos aunar fuerza y conseguir que la consejería dé marcha atrás", demanda Moreno. Además del paro, los sindicatos han convocado concentraciones la misma jornada, a partir de las 17.30 horas en cinco islas. Frente a la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife; en la plaza de la Constitución en Las Palmas de Gran Canaria; frente a la Casa Amarilla en Arrecife; ante la Dirección Insular de la Administración General del Estado en Fuerteventura y en la plaza de España de Santa Cruz de La Palma.

Tracking Pixel Contents