La ULPGC enfrenta sus novenas elecciones con el reto de subir la participación
20.622 personas están llamadas a acudir mañana a las urnas entre las 10.00 y las 17.00 horas para votar al rector o rectora que dirigirá la institución los próximos seis años

Preparación de una mesa electoral en las elecciones al Rectorado celebradas hace unos años. / La Provincia

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebra mañana sus novenas elecciones al Rectorado, con el reto de lograr una participación masiva de la comunidad universitaria, y superar las cifras de los comicios anteriores, sobre todo entre el estudiantado que apenas rozó el 12% en 2021, año en el que el profesorado doctor con vinculación permanente fue el sector que ejerció de forma más mayoritaria su derecho al voto alcanzando un 87,09% de participación, seguido del personal de administración y servicios (77,66%), el resto del profesorado (58,68%), investigadores no permanentes (47,14%) y docentes asociados en Ciencias Salud (27,43%).
Con el objetivo de mejorar la implicación de la comunidad universitaria en las urnas, los tres candidatos a rector o rectora, Lluis Serra, María del Mar Tavío y Gregorio Rodríguez, hicieron ayer un llamamiento al electorado para que acudan mañana de forma masiva, a votar el proyecto que consideren más adecuado para dirigir los próximos seis años de la ULPGC.
Llamamiento
«Las elecciones son una fiesta de la democracia y tenemos que conseguir que toda la comunidad universitaria acuda a las urnas», indicó el catedrático a la reelección, Lluis Serra, con el objetivo de reducir al máximo el riesgo de abstención. «Yo creo que se ha creado un ambiente durante estas elecciones que va a propiciar la participación», e indicó que ha hecho las gestiones oportunas con el Cabildo para que refuerce las guaguas de acceso a los distintos campus, incluidos Lanzarote y Fuerteventura, en los que se han distribuido las 68 urnas dispuestas en 16 mesas electorales, que estarán abiertas desde las 10.00 hasta las 17.00 horas.
«Queremos que la participación pueda ser máxima, y que no se altere por dificultades en el acceso a nuestros campus».
También la candidata María del Mar Tavío, ha hecho un llamamiento a la comunidad universitaria para que acudan a votar, poniendo en valor la oportunidad de decidir qué rector o rectora gobernará la Universidad durante los próximos seis años. «Es importante ir a votar y con ese voto definir realmente si la gestión que se ha estado llevando hasta ahora por el actual rector merece o no la confianza».
El candidato Gregorio Rodríguez califica de «trascendente» ejercer el derecho al voto de forma mayoritaria, «porque lo que decidimos es cuál queremos que sea el futuro de la Universidad» a seis años vista. «Es necesario que haya una participación masiva, los universitarios y universitarias han tenido la oportunidad de conocer y contrastar de primera mano a los candidatos, sus equipos y sus programas, y tienen criterios suficientes para saber cuál de ellos es el que debe guiar la Universidad durante los próximos años, una universidad que siga cumpliendo con su principal función social, que es la de la formación de las hombres y las mujeres de la Canarias del futuro».
Al haber tres candidaturas, las posibilidades de que haya una segunda vuelta son muy altas, dado que sólo habrá en estas votaciones un ganador o ganadora si uno de los candidatos logra el apoyo proporcional de más de la mitad de los votos, una vez hechas y aplicadas las ponderaciones de los diferentes sectores de la comunidad universitaria. En caso de no lograrlo ninguna plancha, habrá una segunda votación, cuyo día será decidido por parte de la Junta Electoral Central, en el plazo de tres días hábiles, contados a partir de la firmeza del resultado del escrutinio. De darse este escenario, la fecha de la segunda vuelta será antes de transcurridos diez días hábiles desde la celebración de la primera, y sólo podrán concurrir los dos candidatos más apoyados en la primera votación, proclamándose finalmente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos.
Segunda vuelta
En la ULPGC ya existen dos precedentes de segunda vuelta en elecciones al Rectorado. El primero fue en el año 2007, año en el que se presentaron cinco candidatos: Olenka Bolívar Toledo, Santiago Hernández León, Pablo Martel Escobar, Jesús Pérez Peña y José Regidor García. Las primeras votaciones se celebraron el 21 de marzo de dicho año, y las segundas el 28 de marzo, siendo elegido en aquella ocasión José Regidor con el 59,03% de los votos frente a Hernández que obtuvo el 40,97%.
El segundo precedente fue en los comicios de 2016, cuando se presentaron tres candidaturas: Eduardo Galván, Alberto Montoya y Rafael Robaina. En las primeras votaciones, celebradas el 16 de noviembre, los más votados fueron Robaina y Montoya, y finalmente resultó elegido rector en segunda vuelta, celebrada el 29 de ese mes, Rafael Robaina, tras obtener el 53,67% de los votos frente al 46,33% de Montoya.
La Junta Electoral Central, en colaboración con los estudiantes miembros de las mesas electorales y con el gabinete de comunicación, informará mañana, en tiempo real y en directo, de las principales incidencias e informaciones de interés para los votantes y comunidad universitaria de la ULPGC, a través del enlace ulpgc.es/siguelajornada, que estará activo a partir de las 10.00 horas. A partir de las 17.00 horas, será posible consultar el recuento de votos en cada centro a través de la aplicación informática www.eleccionesrector.ulpgc.es/, que estará disponible en la portada de la web de la ULPGC.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- La isla de Canarias que ha cautivado a National Geographic: 'Es un verso libre y aislado
- Rescatan a un hombre en estado grave tras precipitarse con su vehículo por un barranco en Gran Canaria
- Dos encapuchados atacan a una mujer para robar en su casa en Tenerife
- El cribado piloto de cáncer de pulmón se encalla en el Hospital Insular
- El fiestón de cumpleaños de Kira Miró: emoción, sorpresas y la Banda de Agaete en Madrid
- ¿Desayunar en Mesa y López ? Estos son los 11 locales que arrasan en Las Palmas de Gran Canaria