Elecciones a rector en la ULPGC | Lluis Serra Majem Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública
Lluis Serra: «Nosotros cumplimos nuestras promesas, no vendemos humo»
El catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública aspira a la reelección el próximo 18 de diciembre con un programa que lleva el sello de transparencia y el aval de los compromisos cumplidos

El catedrático Lluis Serra, candidato a la reelección al Rectorado de la ULPGC. / Andrés Cruz

Lluis Serra Majem, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, actual rector, fue el candidato más votado en la primera vuelta de las elecciones al Rectorado celebrada el pasado día 5, al obtener el 39,70% de los votos. El próximo 18 de diciembre, fecha de las segundas votaciones, aspira a la reeleción con un programa que lleva el sello de transparencia y el aval de los compromisos cumplidos.
¿Cómo se gestó el acuerdo con María de Mar Tavío, candidata con la que parecía tener posturas irreconciliables en la campaña?
En muchas personas de la ULPGC prevalece la responsabilidad institucional antes que los intereses propios, quieren a la institución y están dispuestos a dar un paso adelante o los que sean necesarios por la institución. Este acuerdo programático con María del Mar Tavío está en esta línea, y quiero agradecerle el que haya abierto esta posibilidad, y también al conjunto de la comunidad universitaria de la ULPGC que lo haya aplaudido.
¿Qué le diría a quienes piensan que está dispuesto a firmar lo que sea con tal de mantenerse en el cargo?
Que si piensan así es que no me conocen. Yo no tengo ningún interés personal en el cargo, nunca me he beneficiado lo más mínimo del mismo, siempre ha sido una opción de servicio. Incluso he dejado una parte de mi vida académica importantísima al ocupar este cargo, y con ello también posibilidades económicas, con lo cual están totalmente equivocados. Para mi ha supuesto cuatro años intensísimos, con dedicación 7 /24, y una preocupación muy importante por todos los problemas de la comunidad universitaria.
¿Cree que el acuerdo será determinante en la segunda vuelta?
No lo sé, ahora es importante seguir trabajando, comunicando lo que se ha hecho, comunicando el programa y movilizando a la comunidad universitaria para que vayan a votar el próximo 18 de diciembre. A tres días prácticamente de empezar las vacaciones de Navidad, hay que hacer un esfuerzo importante para que la participación en la segunda vuelta sea, por lo menos, igual que la del día 5.
¿Cómo valora ese aumento importante de la participación en la primera vuelta, fundamentalmente del estudiantado?
Muy positivamente. En parte así ha sido porque diciembre son fechas en las cuales la actividad y la presencia en los campus está muy alta, en cambio en febrero hay menor afluencia en los mismos, menor participación en actividades académicas. Y otro factor que lo ha favorecido es el hecho de que han habido tres candidatos y eso siempre despierta un mayor interés.
¿Qué mensaje lanzaría para que se mantenga el nivel de participación al alza?
Que el voto de cada una de las personas de la comunidad universitaria es importante para decidir qué tipo de futuro para la universidad queremos. Nuestro programa no sólo es atractivo, también hemos demostrado que sabemos cumplirlo, que somos capaces de cumplir promesas, que no vendemos humo, ni hacemos pactos para intercambiar votos por puestos, y creo que la candidatura Equipo Serra Contigo tiene claramente este sello de servicio social , de transparencia y de intentar mejorar. Hemos cambiado muchas cosas durante estos cuatro años, y también la forma de gobernar, de tomar decisiones, con mucha más transparencia y con una objetividad mucho más patente. Y en este sentido, quiero insistir en la transparencia en nuestra campaña, en nuestra web ponemos claramente cuáles son las fuentes de ingreso y los gastos de nuestra campaña, sin embargo las hemos buscado en la campaña de Gregorio Rodríguez y no las hemos encontrado, no hay transparencia, no sabemos cuáles son las fuentes de financiación de esa candidatura, y esto en sí es algo muy grave.
«En el acuerdo con María del Mar Tavío prevalece la responsabilidad institucional antes que los intereses propios»
En la primera vuelta fue el candidato más votado con un 39,7% de los votos, ¿ha cambiado en algo el enfoque de la campaña de cara a estas segundas votaciones?
No, hemos seguido trabajando con los distintos sectores de nuestra institución . No se pueden desligar los sectores, tiene que haber una armonía. Si las cosas se hacen bien, si se informa bien y la comunicación es buena, tiene que ir en consonancia los votos del PDI, estudiantado y PTGAS.
El voto del alumnado en primera vuelta se decantó mayoritariamente por el candidato Gregorio Rodríguez, ¿a que cree que se debe y cómo se puede modificar?
Es importante que podamos comunicar al estudiantado qué es lo que se está jugando, no solamente lo que estamos ofreciendo para su formación, los espacios de estudio 24 horas, sino lo que hemos hecho también. Hemos trabajado para mejorar las normas de Progreso y Permanencia, en una serie de créditos transversales, hemos cumplido más del 80% de nuestro programa por y para el estudiantado, pero esto muchas veces no se valora, porque lo que ya se tiene parece como si hubiera caído del cielo, incluso un candidato se ha atrevido a atribuirse para él las normas de Progreso y Permanencia. No podemos engañar al estudiantado y hay que dar una información veraz y fiable.
¿Cómo valora el respaldo del PDI, principalmente del profesorado doctor con vinculación permanente?
El personal docente investigador es el que está toda la vida en la universidad, lleva 15, 30 o 40 años en la ULPGC y es el que conoce como se ha gobernado anteriormente y cómo se está gobernando en los últimos años, de forma que tiene más perspectiva, es un voto más de visión a largo plazo.
Respecto al PTGAS, sus votos han estado muy repartidos, cuál sería el mensaje para que se decante por su candidatura?
El PTGAS ha podido ver en estos cuatro años como se emprendían procesos de estabilización o promoción que no se habían prácticamente desarrollado nunca en nuestra universidad. He visto ayuntamientos o consejerías que no han conseguido hacer la estabilización en tiempo, por lo tanto, ha habido una labor importante de gerencia, y de todo el PTGAS que, obviamente siempre reclama más para sus distintos estamentos (más derechos, conciliación...), pero que también se da cuenta de lo que se ha hecho y confía en un equipo que está preocupado por sus problemas, y que ha estado intentando resolverlos y ponerlos en la agenda. Yo creo que ahí está la gran diferencia entre haber gobernado y no haber gobernado nunca.
¿Cuál será su primera medida si es reelegido rector?
Lo primero, será desear unas felices fiestas navideñas a toda la comunidad universitaria y un feliz 2025, en el cual tenemos grandes retos, como la financiación. Empezaremos a poner en marcha nuestro programa y vamos a realizar acciones concretas en cada uno de los estamentos, para que se vea que estamos cumpliendo ya desde el primer día con lo acordado. Daremos oportuna cuenta cada vez que se vayan realizando y consolidando dichas acciones. También quiero poner el foco en la internacionalización, que va a ser un elemento fundamental en los próximos seis años, y en la sostenibilidad. Queremos campus mucho más sostenibles, donde nuestra comunidad universitaria pueda interactuar y llevar a cabo sus actividades académicas, de investigación y de servicios con la máxima confortabilidad y con las mejores condiciones. Conseguir que la vida armoniosa dentro de los mismos sea igual, estés en Tafira, en el Obelisco, en Fuerteventura, en Lanzarote, en San Cristóbal o en Montaña Cardones.
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- La freidora de aire revoluciona la Semana Santa: así se hacen las torrijas perfectas
- Detenido Raúl Déniz, el estafador canario que vivía como mendigo en Colombia tras fugarse de Ghana
- Lágrimas e impotencia en Vecindario: 'Perdimos todo. ¿Qué hacemos ahora, adónde vamos?
- Ayuso acogerá a los menores no acompañados que lleguen de Canarias: 'Me guste o no me guste, he de cumplir con la ley
- La Primitiva cae en Gran Canaria
- ¿Amante de las croquetas? Este fin de semana podrás probar más de 30 sabores en Gran Canaria
- El primer atún rojo de la temporada llega al Mercado Central con un peso de 298 kilos