Universidad | Lluis Serra Majem Rector en funciones de la ULPGC
Lluis Serra: «El profesorado ha entendido que nos merecíamos continuar»
El catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, reelegido rector de la ULPGC con el 51,03% de los votos, afronta los próximos seis años al frente de la Universidad con el reto de convertirla en un referente.

El catedrático Lluis Serra Majem. / José Carlos Guerra

¿Cuál es el balance que hace de los resultados más reñidos de la historia de las elecciones a rector de la ULPGC?
Si los analizamos minuciosamente, vemos como la gran diferencia es que esta candidatura ha recibido un respaldo muy mayoritario por parte del personal docente e investigador, el PDI, sobre todo de los profesores doctores permanentes, y ahí hemos tenido casi el 60% de apoyo. Son docentes e investigadores que viven en la universidad toda su vida laboral. En el PTGAS -personal técnico, de gestión, administración y servicios-, la diferencia ha sido algo algo menor, pero hemos tenido el voto de la mayoría. Por centros, hemos ganado en Arquitectura, en Ciencias Básicas, en Ciencias de la Salud, en Educación Física, en Empresariales, en Lanzarote, en Fuerteventura, en los Cursos Formativos Especiales de La Granja, en Educación ha estado más empatada la cosa porque aunque nos ha apoyado más el PDI el resto de sectores ha estado más a favor de Gregorio Rodríguez, en Humanidades hay que reconocer un empate en el PDI pero en el resto de estamentos ha ganado y sobre todo en el sector de estudiantes, Rodríguez, en Informática ha estado bastante igualado excepto en estudiantes que han optado por la otra candidatura, en Ingenierías nuestra candidatura se ha impuesto excepto en estudiantes, en Jurídicas ha habido empate aunque nuestra candidatura ha sido un poco superior exceptuando los estudiantes, en los servicios administrativos centrales hemos ganado claramente con dos de las terceras partes de los votos. Hemos perdido en Telecomunicaciones posiblemente por consecuencia de las acciones de gobierno de hemos llevado a cabo y que asumimos, y en Veterinaria el conflicto laboral nos ha hecho perder el voto del estudiante de una forma masiva y en algún sector también, básicamente por un problema que se ha politizado de forma expresa, y eso ha perjudicado a la campaña en el sector estudiantil. La verdad es que me ha extrañado un poco la politización y el dogmatismo por parte de la campaña, nunca se había tratado estos temas así. Pero en definitiva, estoy contento y muy feliz porque ha habido un proceso democrático, de información, un proceso muy largo que no se lo deseo a nadie porque es agotador tener que estar trabajando y al mismo tiempo estar en campaña, pero estoy contento y con ganas ya de hacer una pequeña pausa navideña para el año que viene continuar con la velocidad crucero que está funcionando en estos últimos cuatro años.
¿Cree que el acuerdo con María del Mar Tavío ha sido clave para decantar la victoria a favor de su candidatura?
Yo pienso que ha contribuido, que duda cabe, pero sobre todo más que decantar la victoria, que es posible, ha contribuido a algo que es tan lógico como que al fin y al cabo no tiene ningún sentido el trasladar las diferencias en ejercicio de nuestras responsabilidades a aspectos más de tipo personal. Yo con María del Mar me he llevado bien toda la vida y así va a ser. La Facultad de Ciencias de la Salud es uno de los buques insignias de nuestra universidad y vamos a contribuir entre todos a resolver todos los problemas que se plantean en ella y en todas las facultades y escuelas, por supuesto.
Es difícil tener un rival que se mueve muy bien en la línea política, nosotros no tenemos esa experiencia
¿Cómo valora el respaldo docente, fundamentalmente del profesorado doctor con vinculación permanente?
Ha sido muy importante, incluso en el campus de Humanidades, y denota que el personal docente e investigador ha entendido el programa, los cambios que hemos hecho estos cuatro años, y ha entendido que nos merecíamos continuar, porque aquí no basta con querer ser rector, hay que tener un programa detrás, capacidad para hacerlo y convencer con argumentos.
¿Y qué lectura hace de los malos resultados que han tenido por parte del estudiantado?
Tenemos que leer los resultados en clave de que tenemos que dirigir nuestras políticas teniendo al estudiante como epicentro en nuestra actividad y así lo hemos intentado. Nuestra relación con el estudiante maduro, que forma parte del Consejo de Estudiantes o de las propias delegaciones, ha sido buena, dialogante, hemos llegado a acuerdos importantes durante el mandato, hemos modificado las normas de Progreso y Permanencia, hemos introducido una serie de créditos de competencias transversales, creado foros de empleo, abierto espacios para el estudio y el ocio... En definitiva, a pesar de las dificultades, hemos avanzado mucho y, en general, los estudiantes más maduros así lo han entendido. Al estudiante de nuevo ingreso, que lleva tres meses en la universidad, es fácil moverlo con pocos pretextos y enviarlo a votar en bloque.
¿Qué ha tenido de positivo y qué de negativo, el trasladar por primera vez la campaña a las redes sociales?
Exceptuando a los estudiantes, no pienso que tengan un gran papel las redes sociales como tales en el desarrollo de la campaña, pero la comunicación de los grupos de WhatsApp sí que tienen una importancia fundamental, y muchos de los mensajes que se extendían entre los estudiantes se hacían utilizando esta red social. En cualquier caso, esta estrategia para llegar a los estudiantes pienso que llevaba muchos meses preparándose, no es algo que hubiera podido hacerse en un mes y medio.
Lo primero que vamos a hacer es impulsar un pequeño grupo de expertos en contrato programa
¿Qué ha sido lo más difícil de la campaña?
Su duración, que un día estás muy positivo y te comes el mundo y otro día en cambio las cosas van peor y parece como si estuvieras perdiendo, esa incertidumbre continua, y tener un rival delante que se mueve muy bien en la línea política, en la línea de los movimientos políticos, y nosotros no tenemos esa experiencia, sencillamente somos únicamente universitarios.
¿Cuáles van a ser las primeras medidas que pondrá en marcha?
Hay una serie de compromisos suscritos con la decana de Ciencias de la Salud, María del Mar Tavío, que vamos a considerar también, tanto del estudiante como del PTGAS y PDI, aunque lo primero va a ser impulsar un pequeño grupo de expertos en contrato programa para el desarrollo de un contrato programa por parte de las universidades publicas y presentarlo, negociarlo, discutirlo, con el Gobierno de Canarias, la Consejería de Universidades e Investigación, justamente para que cuanto antes podamos disponer de este instrumento.
Precisamente esta semana el Gobierno de Canarias aprobó ampliar en un millón el presupuesto para la ULPGC en 2025 .
Si, efectivamente esta semana se aprobó un millón más para cada universidad pública, y también se ha concedido un crédito de 2024 para utilizarlo en 2025 por parte del Gobierno de dos millones de euros por cada universidad. Esto ha sido fruto del trabajo constante durante estas últimas semanas entre un servidor y mi equipo, conjuntamente con los responsables de la Universidad de La Laguna, con el Gobierno, con la consejera y realmente ha sido un punto de encuentro muy positivo.
¿Cuándo será el acto de investidura como rector?
Estamos viendo la agenda del presidente que tiene algún viaje previsto, y en principio nos ha dicho que sobre el 28 de enero.
¿Qué mensaje le gustaría mandar a la comunidad universitaria?
Un mensaje de sosiego y de felicidad de cara a las fiestas navideñas, que descansen con sus familias y que en el 2025 vuelvan con ganas de seguir trabajando y seguir avanzando en esta universidad que en cuatro años se ha transformado en todos sus frentes, y que en los próximos seis años se va a convertir en un referente en muchos aspectos, con la ayuda de todos, porque aquí no sobra absolutamente nadie.
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- La freidora de aire revoluciona la Semana Santa: así se hacen las torrijas perfectas
- Detenido Raúl Déniz, el estafador canario que vivía como mendigo en Colombia tras fugarse de Ghana
- Lágrimas e impotencia en Vecindario: 'Perdimos todo. ¿Qué hacemos ahora, adónde vamos?
- Ayuso acogerá a los menores no acompañados que lleguen de Canarias: 'Me guste o no me guste, he de cumplir con la ley
- La Primitiva cae en Gran Canaria
- ¿Amante de las croquetas? Este fin de semana podrás probar más de 30 sabores en Gran Canaria
- El primer atún rojo de la temporada llega al Mercado Central con un peso de 298 kilos