Omeprazol, un medicamento que no combate los excesos
El fármaco está indicado para reducir la cantidad de ácido que se produce en el estómago, pero no es un protector gástrico
El SCS ha creado un algoritmo para garantizar la prescripción segura
Las fiestas navideñas están marcadas por las comidas copiosas y por reuniones que van de la mano de una ingesta inusual de alcohol, lo que lleva a muchas personas a recurrir al omeprazol para proteger el estómago y mejorar el proceso digestivo. Sin embargo, esta decisión puede provocar efectos adversos en la salud. De hecho, la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (Sefap) ha emitido recientemente un comunicado en el que advierte de que este medicamento no está indicado para combatir los excesos.
«Este fármaco pertenece a la familia de los inhibidores de la bomba de protones -IBP-. A estos medicamentos se les conoce como protectores gástricos, pero en realidad su denominación es incorrecta», informa Loreto Gómez, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos (COF) de la provincia de Las Palmas.
Tal y como indica la experta, la función que realiza el omeprazol consiste en frenar la producción de ácido en el estómago cuando existe una patología que aumenta la presencia de esta secreción. Algunos ejemplos los ponen las úlceras gastroduodenales, el helycobacter pylori, la enfermedad por reflujo gastroesofágico y la dispepsia funcional. «En estos casos, es el médico el responsable de pautar la indicación del tratamiento. Lo que no se puede hacer es automedicarse para aliviar el malestar causado por una circunstancia puntual», asevera la farmacéutica.
Y es que el omeprazol, al igual que el resto de fármacos, puede tener efectos secundarios. Entre estos figuran alteraciones del metabolismo del calcio y una disminución de la capacidad para absorber el magnesio, el hierro y la vitamina B12. «Todo esto puede derivar en problemas relacionados con la calcificación de los huesos, en el desarrollo de anemia y en trastornos del sueño, de las conducciones nerviosas y del estado de ánimo», anota Gómez. Además, a corto plazo, puede provocar dolor de cabeza, dolor abdominal, diarrea, estreñimiento y vómitos.
«Muchas personas que consumen antiinflamatorios también deciden tomar el omeprazol por cuenta propia. Hay que tener claro que esto no tiene que ser así, ya que es competencia de los médicos valorar en qué casos es necesario para los pacientes», afirma la responsable de la citada agrupación colegial.
Precisamente, para garantizar la prescripción segura de los IBP, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias puso en marcha a mediados del pasado mes un algoritmo que se encuentra integrado en la receta electrónica del Servicio Canario de la Salud (SCS) y que permite detectar las situaciones en las que el tratamiento prolongado puede ser innecesario o precisar una nueva evaluación. Gracias a esta iniciativa, los sanitarios recibirán alertas personalizadas que les ayudarán a tomar decisiones cuando las terapias rebasen las 12 semanas de duración.
A pesar de que el omeprazol es un medicamento que debe estar sujeto a receta médica, existe una presentación de 20 miligramos que se dispensa sin receta en las farmacias bajo la recomendación de los boticarios. «Los pacientes tienen que trasladar siempre a los profesionales de las farmacias el uso que le pretenden dar al fármaco. Esta presentación está pensada para un tratamiento de 14 días, pero si a la semana no ha producido efectos, es fundamental pedir cita con el médico de cabecera para consultar el caso», señala Loreto Gómez.
Para combatir los excesos, la farmacéutica apuesta por tomar frutas como la piña tropical o la papaya, salir a pasear después de las comidas y por consumir infusiones de manzanilla o poleo menta. «Esto reducirá la sensación de malestar sin necesidad de tener que recurrir a medicamentos», apostilla. Asimismo, para tratar la acidez, recomienda tomar sal de frutas.
Con el fin de prevenir el problema, Gómez aconseja controlar el consumo de alcohol, incluir verduras en los platos y moderar la ingesta de dulces y alimentos picantes. «También es importante no utilizar ropa demasiado ajustada y no dormir inmediatamente después de comer», añade la especialista.
Un problema que va en aumento
«El problema de la automedicación está muy extendido en la sociedad, pero también ha ido aumentando con el paso del tiempo el conflicto de la 'autodesmedicación'», advierte Loreto Gómez, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Las Palmas. En este sentido, recuerda que los farmacéuticos son los profesionales de los medicamentos, por lo que la población puede acudir a las boticas cuando tenga dudas sobre los fármacos que está consumiendo. «Prácticamente, todo el mundo tiene una farmacia cerca. Si en algún momento las personas tienen dificultades para contactar con sus médicos, pueden contar con nosotros para realizar cualquier consulta», remarca Gómez. Y.M.
Suscríbete para seguir leyendo
- Preocupación en la familia Pantoja: la hija de Anabel ingresada de urgencia en la UMI
- La república independiente del rastro de Jinámar: puestos ilegales, sin presencia policial y sin normas
- Gran oportunidad en Las Palmas: acogedora vivienda con vistas al mar por solo 129.000 euros
- Primeros artistas confirmados para el rodaje de 'La Reina del Flow' en Lanzarote
- Ni para turistas de Siberia': la brutal crítica a un emblemático restaurante de Las Palmas de Gran Canaria
- Canarias tiene solo dos años para ejecutar 1.000 millones del Next Generation
- Cuatro heridos tras el choque de dos vehículos en Las Torres
- Maradona se declara 'Martinista': 'Me gusta la UD Las Palmas de Diego Martínez, compite y deseo que se salven