La erupción del Tajogaite fertilizó el océano con hierro, según la ULPGC

La ULPGC analiza cómo la erupción volcánica en La Palma se convirtió en la principal fuente de hierro en las aguas costeras durante 85 días

En las entrañas del Tajogaite: dos años tras la erupción del volcán de La Palma

Andrés Gutiérrez/Verónica Pavés

La Provincia

La Provincia

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha revelado en un estudio reciente cómo la erupción del volcán Tajogaite, en La Palma, aportó una cantidad significativa de hierro al océano en las costas de la isla. Este hallazgo, publicado en la revista Science of the Total Environment, destaca el impacto de la actividad volcánica en los ciclos biogeoquímicos marinos.

El hierro es un metal traza esencial para los océanos, ya que regula procesos como la fotosíntesis y la absorción de nitrógeno en el fitoplancton, organismos fundamentales en el ciclo del carbono. Normalmente, en Canarias, el hierro y otros metales traza llegan al océano superficial a través del polvo sahariano transportado por el viento.

Sin embargo, durante los 85 días de la erupción del Tajogaite, las cenizas volcánicas y las coladas de lava se convirtieron en la principal fuente de hierro en las aguas costeras de La Palma. Este cambio fue crucial para la fertilización de la zona marina afectada.

El proceso de fraccionamiento del hierro

Los investigadores del Instituto Universitario de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG) y del Instituto de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la ULPGC también analizaron cómo evolucionó el tamaño de las partículas de hierro durante la erupción. Al inicio predominaban partículas más grandes, pero con el tiempo se fragmentaron en partículas más pequeñas, lo que influye en su biodisponibilidad en el agua.

El estudio subraya el poder del hierro en la fertilización oceánica y cómo su exceso se pierde rápidamente tras eventos como una erupción volcánica. Además, ofrece nuevas posibilidades para modelar el impacto de erupciones submarinas y subaéreas en los ciclos biogeoquímicos, abriendo caminos para investigaciones futuras.

Tracking Pixel Contents