Adiós a los triángulos de emergencia: este es el dispositivo que será obligatorio a partir de 2026

La DGT quiere mejorar la seguridad en las carreteras con esta nueva herramienta que avisará en tiempo real de las averías y accidentes

La luz V16 ya es utilizada por muchos conductores

La luz V16 ya es utilizada por muchos conductores / DGT

Vas conduciendo tranquilamente cuando, de repente, ocurre algo inesperado: una avería te obliga a detenerte. Siguiendo lo que siempre has hecho, abres la puerta con cuidado, te pones el chaleco reflectante y, sin perder tiempo, sacas los triángulos de emergencia. Caminas 50 metros, buscando un lugar adecuado para colocarlos y así advertir a los otros conductores del peligro.

Este procedimiento, que se ha hecho durante toda la vida, se acabará en 2026, ya que la Dirección General de Tráfico (DGT) va a introducir una nueva herramienta que va a sustituir a los triángulos de emergencia: el dispositivo de preseñalización V16.

Cómo funciona el dispositivo de preseñalización V16?

Este dispositivo es una luz de emergencia homologada que se utiliza para señalizar vehículos detenidos en la vía, ya sea por accidente o avería. Esta herramienta, diseñada para sustituir a los tradicionales triángulos de emergencia, emite una luz destellante visible en 360 grados, incluso en condiciones de baja visibilidad, como lluvia, niebla o de noche. Su instalación es sencilla y rápida, ya que se coloca directamente en el techo del vehículo sin necesidad de salir de la carretera, mejorando la seguridad del conductor y evitando riesgos innecesarios.

Desde 2026, las luces V16 con geolocalización serán obligatorias en España, lo que significa que estarán conectadas a la DGT para transmitir en tiempo real la ubicación del vehículo detenido. Este avance facilita la gestión del tráfico y la atención de emergencia, haciendo las carreteras más seguras tanto para los conductores como para los servicios de asistencia.

Cómo conseguir un dispositivo de preseñalización V16 homologado

La DGT aclara que este dispositivo se debe llevar en la guantera del vehículo. Cuando se active, se colocará en el techo del vehículo y, además de emitir la señal luminosa de advertencia, se conectará a la plataforma DGT 3.0 para transmitir su ubicación en tiempo real y avisar a otros usuarios de la vía. Debido a sus características, estos dispositivos deberán estar homologados por la DGT, ya que la conexión con emergencias la debe autorizar la entidad.

Por este motivo, Tráfico actualiza periódicamente el listado de modelos certificados, garantizando su operatividad y seguridad. En otras palabras, la DGT señala cuáles son aptos para evitar sanciones. Hasta el 4 de enero de 2025, el listado incluye 55 modelos.

Un invento español

El uso de la baliza V16 en las carreteras españolas ya está autorizado. Desde su introducción, este dispositivo de seguridad ha experimentado varios cambios que, actualmente, permiten a los conductores utilizar las balizas V16 sin necesidad de que estén interconectadas. Estas versiones más simples tienen un costo reducido, de aproximadamente 15 euros. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026, dentro de menos de un año, solo serán válidas las balizas autorizadas y validadas por la DGT, cuyo precio ronda los 50 euros. Estas incluyen, como ventaja, un sistema de comunicación telemática con la plataforma de la DGT que estará operativo durante al menos 12 años.

No obstante, surge una cuestión importante: ¿qué sucederá si Europa emite próximamente una directiva sobre este tema? La obligatoriedad de la baliza V16 es una particularidad de España que no se aplica en los países vecinos. Si la Unión Europea decide estandarizar su uso e introduce nuevos requisitos, ¿será necesario adquirir una tercera baliza distinta para cumplir con las normas? Además, cuando la baliza V16 interconectada se convierta en la única opción obligatoria, los conductores que no dispongan de ella podrían enfrentarse a una multa de 200 euros.

Campaña de la DGT para vigilar el consumo de alcohol y drogas en Gran Canaria durante la Navidad

Juan Carlos Castro

Tracking Pixel Contents