El presidente de la Asociación Federal de Derecho a Morir Dignamente hablará sobre la eutanasia este viernes en Gran Canaria

La conferencia tendrá lugar en ámbito cultural El Corte Inglés, en Las Palmas de Gran Canaria, y busca normalizar el final de la vida como una parte inevitable de la existencia humana

Javier Velasco, presidente de la Asociación Federal de Derecho a Morir Dignamente (DMD)-

Javier Velasco, presidente de la Asociación Federal de Derecho a Morir Dignamente (DMD)- / La Provincia

La Provincia

La Provincia

El presidente de la Asociación Federal de Derecho a Morir Dignamente (DMD), Javier Velasco, ofrecerá una conferencia titulada “Reflexiones en el fin de la vida” el próximo 10 de enero. Este evento se llevará a cabo en el espacio de ámbito Cultural de El Corte Inglés, en Las Palmas de Gran Canaria, y tiene como objetivo fomentar un diálogo abierto y respetuoso sobre el derecho a una muerte digna, temática que se ha vuelto esencial en la sociedad contemporánea.

La conferencia busca normalizar el final de la vida como una parte inevitable de la existencia humana. A través de esta charla, Velasco abordará cuestiones como el testamento vital y la evolución de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, que fue aprobada en marzo de 2021 y entró en vigor en junio de ese mismo año. Este marco legal permite que las personas puedan optar por una muerte digna, y su discusión es fundamental a medida que la sociedad enfrenta el impacto de estas decisiones.

El evento no solo está diseñado para profesionales del sector salud, sino que también está abierto al público en general que desee participar en un debate bien fundamentado sobre este tema sensible. La asistencia es gratuita, aunque los organizadores advierten que el aforo es limitado, lo que significa que los interesados deberán llegar con tiempo para asegurar su lugar.

Cómo se muere en España

Durante su intervención, Velasco explorará las variadas perspectivas sociales que envuelven el fin de la vida. Se enfocará en analizar el grado de cumplimiento de la legislación existente en torno a la eutanasia, evaluando su evolución y el impacto que tiene en la sociedad española actual.

El presidente de DMD también subrayará la importancia de reflexionar sobre cómo se muere en España, un aspecto relevante que toca la autonomía individual, los valores éticos y la implicación de la administración sanitaria y sus profesionales. Esta discusión es crucial para identificar posibles correcciones en las desviaciones que surgen en el proceso, y para promover una sociedad más comprometida con garantizar el acceso a una muerte digna.

Estadísticas sobre eutanasia en Canarias

En 2023, Canarias se posicionó como la tercera comunidad autónoma con mayor número de solicitudes de eutanasia, con 62 peticiones (36 de hombres y 26 de mujeres). De estas solicitudes, se llevaron a cabo 25, lo que representa un 40% de las peticiones. En toda España, un total de 766 personas solicitaron eutanasia, de las cuales se concedieron y ejecutaron 334. La tasa de mortalidad por eutanasia en el mismo año fue de 0,07% del total de fallecimientos, indicando que se trata de una opción minoritaria pero bien regulada en el país.

Sin embargo, se ha resaltado un aspecto preocupante: cerca del 25% de los solicitantes (190 personas) fallecieron durante el proceso, lo que sugiere la posibilidad de solicitudes tardías, falta de conocimiento sobre la opción de eutanasia, demoras administrativas y objeciones de conciencia de profesionales. Este punto subraya la necesidad de establecer un Observatorio de Muerte Digna que proporcione la información necesaria para corregir los problemas derivados de la implementación de esta crucial prestación.

Tracking Pixel Contents