Sanidad
La resaca emocional de la Navidad provoca un aumento de la sintomatología depresiva
Este trastorno del ánimo genera una profunda sensación de vacío, desmotivación y pérdida de interés
La resaca emocional y el desánimo tras la vuelta a la normalidad después de las fiestas navideñas, unido a las dificultades económicas con las que muchas personas afrontan enero como consecuencia de los gastos realizados en estas fechas hace que se detecte un incremento de la sintomatología depresiva, afirma el psiquiatra de Hospital Parque Pablo Gutiérrez.
Coincidiendo con la celebración, el próximo lunes, del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, señala que "este trastorno del estado de ánimo va mucho más allá de la tristeza pasajera y se caracteriza por una profunda sensación de vacío, desmotivación y pérdida de interés por actividades que antes generaban placer".
Incide en que la depresión puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género o situación económica, y alerta del incremento preocupante que se está registrando en adolescentes y jóvenes, como consecuencia de las presiones académicas y el miedo constante al fracaso.
Pablo Gutiérrez explica que factores biológicos, como los desequilibrios en los neurotransmisores, en combinación con experiencias personales y determinados contextos sociales provocan que una persona sufra depresión. Asimismo, apunta que personas con antecedentes familiares de esta enfermedad, vivencias traumáticas, situaciones de aislamiento social o de estrés prolongado pueden ser más vulnerables a padecer esta patología.
¿Cómo prevenirlo?
Destaca que, aunque no siempre se puede prevenir, el mantenimiento de ciertos hábitos pueden reducir el riesgo, como mantener una rutina de sueño saludable, practicar ejercicio regularmente, fomentar conexiones sociales y priorizar tiempo con los seres queridos, además de buscar ayuda ante las primeras señales de malestar emocional.
Insiste en que “la depresión afecta tanto a quienes enfrentan situaciones adversas como a aquellos que, desde fuera, parecen tener una vida estable”, pudiéndose gestar de forma lenta o de manera abrupta ante un evento concreto, por lo que insiste en la necesidad de acudir a un profesional de la salud mental cuando se perciba un deterioro anímico persistente.
La depresión se manifiesta de formas muy variadas, pero los síntomas más comunes incluyen tristeza persistente, pérdida de energía, dificultad para concentrarse, alteraciones del sueño y del apetito y, en casos más graves, pensamientos suicidas. Igualmente, semanas de aislamiento y cambios de humor sin motivo aparente pueden ser síntomas de un cuadro depresivo.
Pablo Gutiérrez puntualiza que “la detección precoz y tratamiento son claves para una recuperación más sencilla”. Sin embargo, señala que todavía existen barreras para que los afectados identifiquen el problema, ya que en algunos casos no reconocen que necesitan ayuda y en otros no lo hacen por temor a ser estigmatizados. Las adicciones, como el abuso de redes sociales, videojuegos o sustancias, pueden generar aislamiento, frustración y desequilibrios emocionales.
- Preocupación en este barrio de Las Palmas de Gran Canaria por la acumulación de basura en los contenedores
- Varapalo para el Carnaval a menos de un mes: no hay empresas para adecuar el Parque Santa Catalina
- La hija de Anabel Pantoja, hospitalizada en Gran Canaria: lo que sabemos hasta ahora
- ¿Qué hacía un ferri casi parado en la entrada del Puerto de Las Palmas este lunes?
- La república independiente del rastro de Jinámar: puestos ilegales, sin presencia policial y sin normas
- La Bonoloto toca en Canarias
- La Justicia condena al Puerto de Las Palmas por prohibir el amarre al dueño de una nave que clonó la llave de acceso
- Isabel Pantoja se pronuncia tras acudir al hospital por el ingreso de la hija de Anabel Pantoja: 'No quiere ser la protagonista