Sanidad

El Defensor del Paciente, tajante con las Urgencias canarias: "Son las peores del país"

El HUC es el centro con más reclamaciones por mala gestión en el servicio de emergencias

Protestas de los trabajadores de Urgencias del HUC

Protestas de los trabajadores de Urgencias del HUC / Arturo Jiménez

M. Plasencia

M. Plasencia

Santa Cruz de Tenerife

La memoria del Defensor del Paciente sobre las quejas tramitadas durante el pasado año no deja en buen lugar a Canarias. Además de ser una de las comunidades autónomas en las que se aumentan las reclamaciones, las Islas destacan por "mala gestión" en los servicios de Urgencias, que el texto califica como "los peores del país".

De hecho, de toda la red de centros hospitalarios en el territorio nacional, el servicio de Urgencias del Hospital Universitario (HUC) es el que más reclamaciones ha recibido.

En concreto, la asociación el Defensor del Paciente presentó el año pasado 307 reclamaciones por presuntas negligencias cometidas en los hospitales públicos de Canarias, un 10 % más que en 2023. De estos caso, la asociación asegura que 26 fueron fallecimientos.

Por provincias, los centros de Santa Cruz de Tenerife registraron 174 quejas frente a los 133 de los centros de Las Palmas. Mientras, en cuanto a las especialidades que más reclamaciones reciben en el Archipiélago destacan, tras Urgencias, cirugía general, traumatología y ginecología.

Listas de espera

A tenor de la memoria del Defensor del Paciente, el segundo gran problema del Servicio Canario de Salud (SCS) son las listas de espera quirúrgica, que el texto califica de "crespón negro". Aunque reconoce que los datos han mejorado respecto a 2023, la memoria califica las cifras de "demoledoras".

Con 34.125 canarios en lista de espera y 127 días de media para una operación, la memoria considera que "cualquier excusa por parte del Gobierno canario es escurrir el bulto" y avisa del "maquillaje" de las cifras por parte del Ejecutivo. Con ese término se refiere el Defensor del Paciente a la práctica de avisar a los pacientes con escasos días de preparación por lo que muchos rechazan la cirugía y se les incluye en la lista estructural.

Indica además que los ciudadanos que más tiempo aguardan por una cirugía se encuentran en las especialidades de traumatología-cirugía ortopédica y oftalmología. "La palma se la llevan las operaciones de cataratas, las prótesis de cadera o rodilla y la artroscopia", asevera. 

Críticas a la gestión

El texto específico en el que la asociación desgrana la situación de la sanidad en Canarias incluye varias críticas a la gestión de la Administración pública.

En el caso de Urgencias, alega que los servicios están absolutamente desbordados durante gran parte del año, mientras que el plan tan anunciado por el Ejecutivo para aliviar los hospitales sigue sin echar a rodar.

De hecho, la presión asistencial ha llegado al punto de tener que acelerar altas hospitalarias sin que los pacientes estén recuperados. Y es que la falta de camas de hospitalización, así como de quirófanos también están lastrando al SCS.

La salud mental asimismo patina debido a que los recursos son insuficientes: escasez de psiquiatras y consultas con tiempos reducidos

Tracking Pixel Contents