Canarias apenas crea 400 plazas en residencias para personas mayores en una década y necesita 9.400 más
Francis Candil, viceconsejero de Bienestar Social del Ejecutivo regional, asegura que en marzo se presentará la Estrategia de Atención Sociosanitaria, que incluirá un plan para aumentar las camas en las Islas

Residencia para personas mayores en Gran Canaria. / Santi Blanco

Desde 2013 a 2023, Canarias ha creado 429 plazas en residencias para mayores de 65 años, hasta un total de 9.927. La autonomía necesita 9.400 camas adicionales en centros sociosanitarios para alcanzar la ratio de 5 plazas por cada 100 personas mayores de 65 años. Con una tasa de 1,74% de plazas públicas, las islas son la autonomía con la ratio más baja de todo el Estado; la penúltima si se añaden a las de las entidades privadas (0,83%). La Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales presentó los datos, extraídos del Imserso y actualizados hasta 2023, el pasado 21 de enero.
Canarias lleva tres años seguidos con el número de plazas residenciales congeladas, que además descendieron respecto a los años 2019 y 2020. El último incremento se registra entre los años 2018 y 2019, al ganar 314 camas sociosanitarias más y alcanzar la cifra más alta desde 2010, con un total de 9.979. Según un comunicado de la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, la ocupación total de las 395.065 plazas existentes en España asciende a un 84,%, si bien en Canarias este dato desciende hasta el 44,1%.
Francisco Candil, viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, achaca estas cifras al "déficit histórico a la hora de ejecutar planes de infraestructuras" en la autonomía. Como ejemplo, recuerda que el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, firmado en 2017, apenas llegó al 11% de las 4.460 plazas que se había estipulado crear a diciembre de 2024 en todas las Islas.
"En la legislatura pasada no se ejecutó prácticamente nada del II Plan de Infraestructuras en Tenerife, ni en Lanzarote. Las únicas islas que ejecutaron al 100% el Plan fueron Fuerteventura, La Palma y La Gomera", recuerda Candil quien era viceconsejero de Políticas Sociales cuando se firmó ese plan. En este sentido, considera que "cada vez que se ha puesto un objetivo para crear plazas, ha habido cabildos más ágiles y otros que no han sido capaces de invertir en el tiempo previsto todo el dinero". Aunque Candil achaca las causas a "múltiples dificultades, ya sea de planificación o por problemas a la hora de encontrar suelo".
Por ello, Candil ha recordado la importancia de la nueva Estrategia de Atención Sociosanitaria de Canarias, anunciada por el presidente Fernando Clavijo en diciembre de 2023 junto a representantes de las Consejerías de Bienestar Social y Sanidad. Aunque el Ejecutivo regional aseguró que estaría lista en verano pasado, Candil lamenta los retrasos que han postergado la presentación del documento. Y vaticina que se publicará a inicios de marzo.
Descongestionar hospitales
Durante su anuncio, los representantes públicos incidieron en que la Estrategia contribuiría a dar una respuesta a la necesidad de descongestionar los hospitales públicos. En concreto, para sacar a los alrededor de 600 personas, en su mayoría mayores, que ocupan camas a pesar de tener el alta médica por diversos motivos, como carecer de ninguna red de apoyo, contar con familiares que renuncian a su cargo, casos de abandono o, también, por la falta de plazas sociosanitarias.
Candil explica que durante la elaboración de la estrategia se ha estado valorando "con urgencia" a las personas en estas situaciones, encontrando casos "variopintos". En este sentido, indica que existen otras vías para descongestionar algunas camas, ya que no todas precisan de una plaza sociosanitaria. En cualquier caso, aclara que la Estrategia abarca una visión más amplia que basa gran parte de sus acciones bajo una premisa: "Reforzar todos los sistemas para que la gente pueda envejecer en el entorno en el que está", ilustra el viceconsejero.
En concreto, Candil detalla que se siguen las directrices europeas y nacionales de desinstitucionalizar la atención, con alternativa al ingreso en residencias. Como ejemplo, el viceconsejero cita el sistema de atención domiciliaria. "Se sacará un concurso para cuatro Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife y La Gomera con el objetivo de mejorar este servicio especializado", agrega. Además, también defiende "se están presentando ofertas para un concurso de más de 20 millones de euros" para el servicio de teleasistencia, que permitirá pasar de 4.000 a 16.000 personas atendidas.
Colaboración público-privada
Candil aclara que la Estrategia incluye un nuevo plan de infraestructuras que contribuirá mitigar el déficit de plazas en residencias. "Vamos a intentar que la estrategia nos ayude a poner en marcha medidas de urgencia para poder generar el mayor número de plazas posibles en el menor tiempo posible", manifiesta. Una de las líneas que el Ejecutivo defiende para agilizar los procedimientos es la colaboración público-privada, una modalidad que "cuando se ha puesto en marcha, es cuando más rápido se han creado plazas en Canarias", sostiene Candil.
En el Archipiélago, al igual que en el resto del Estado, la gran mayoría de las plazas existentes son financiadas con recursos públicos: un total de 6.712, es decir, el 67,6% del total, mientras que un 32,4% son gestionadas por entidades privadas. Además, mientras que el tamaño medio de las residencias en España es de 72,9 camas, en las Islas se reducen a unas 51,4 plazas.
"Tenemos islas en las que existe suelo sin problemas y en otras hay que generarlo. Por eso queremos contemplar alguna medida de urgencia que sirva para que Canarias pueda afrontar la creación de esas plazas en el menor tiempo posible. Siendo conscientes de lo complejo que son a veces todos los procesos de licitación y de búsqueda de suelo, quizá resulte mucho más operativa la colaboración público-privada", valora Candil.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Cinco encapuchados asaltan con armas blancas una joyería en el centro comercial El Mirador
- El miedo es bárbaro': los vecinos de Sanz Orrio en La Isleta temen por sus edificios
- Hallan el cuerpo del desaparecido Juan Francisco Sánchez en la costa de Guía
- Primeros cierres de carreteras por el Rally Islas Canarias entre mañana viernes y el lunes
- La madre del menor que se precipitó desde un edificio en Las Palmas de Gran Canaria asegura que el niño sufría bullying
- Cuando los ingleses conspiraron para conquistar Gran Canaria durante la Segunda Guerra Mundial
- Máscaras de ‘V de Vendetta’, mazas y cuchillos: así fue el atraco planificado y en diez minutos de la joyería de El Mirador