Educación
Educación eleva la atención al alumnado con NEAE
La Consejería pone en marcha un servicio, demandado por las familias, que ofrece un canal cercano y directo de asesoramiento

Poli Suárez, ayer, en el Parlamento. / La Provincia.

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, anunció ayer la puesta en marcha de un nuevo servicio de atención para las familias del alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), con el objetivo de ofrecer asesoramiento, facilitar información sobre trámites habituales y recoger propuestas, sugerencias o reclamaciones, abriendo así una nueva vía de comunicación directa con ellas.
Este recurso, que ya se encuentra operativo, permitirá a las familias disponer de un mecanismo de contacto, que se une así a los ya existentes, "cercano e inmediato con el que dar respuesta a sus demandas más habituales", según explicó Suárez. Una medida que supone "un paso muy importante hacia el objetivo de avanzar hacia una educación de calidad e inclusiva, un camino que debemos recorrer de la mano de las familias".
En esa misma línea, el consejero destacó que ya se están dando pasos para poner en marcha una nueva normativa NEAE, "donde ya el propio director general está reuniéndose con las familias y colectivos para actualizar ese documento y que cumpla con sus expectativas y los objetivos que nos hemos marcado: la atención y la inclusión en los centros educativos de Canarias".
Este canal de atención directa, cuya puesta en funcionamiento responde al compromiso expreso del consejero, está gestionado por personal con formación específica, lo que garantiza una orientación adecuada y personalizada para cada caso con el fin de ofrecer una atención integral y coordinada a las familias. Además, el nuevo servicio potenciará un acompañamiento activo y continuo durante el proceso educativo del alumnado con NEAE.
Las personas interesadas en acceder a este servicio podrán hacerlo en horario de mañana a través del teléfono 922 924 396, y mediante el correo electrónico familiasneae.educacion@gobiernodecanarias.org de forma asíncrona y permanente.
Esta medida se enmarca en un conjunto más amplio de acciones impulsadas por la Consejería de Educación para mejorar la atención al alumnado con NEAE en las islas, con un incremento significativo de recursos humanos.
Refuerzo de personal
Entre ellas, destaca el refuerzo de personal no docente, cuya plantilla ha pasado de 998 profesionales en el curso 2022/2023 a 1.278 en el curso 2024/2025, lo que supone más de 280 nuevas contrataciones. Este aumento incluye 174 cuidadores, 85 auxiliares de enfermería, además de la incorporación de varios adjuntos de taller, fisioterapeutas o diplomados universitarios en Enfermería, a los que habría que sumar unas 200 contrataciones adicionales realizadas por la Secretaría General Técnica y el personal sanitario que presta servicio en los centros, al que la Consejería destina 5,5 millones de euros.
También ha crecido la plantilla docente dedicada a este alumnado, que ha pasado de 2.590 profesionales en el curso 2022/2023 a 2.941 en el presente. Este refuerzo se traduce en la incorporación de 351 docentes desde la llegada del actual equipo, así como una inversión de 15,3 millones de euros.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- Ya es oficial: Estos son los extranjeros que no tienen que hacer el examen para tener la nacionalidad española
- La Guardia Civil dispara a un hombre armado con un cuchillo tras una riña familiar en San Mateo
- Encantadora casa cueva con terreno en venta en Gran Canaria
- Conducción temeraria en Las Palmas de Gran Canaria: casi atropella a una mujer por ir a gran velocidad
- El verdadero motivo por el que Yanely Hernández abandonó ‘En clave de Ja’ y la televisión: “Me tendría que haber ido antes”
- Canarias decreta la emergencia por la caída de los servicios de comunicaciones
- Pedro Sánchez, nuevo presidente del Real Club Náutico de Gran Canaria