Este domingo, la comunidad musulmana en Las Palmas de Gran Canaria se ha reunido en el Parque Santa Catalina para celebrar el fin del Ramadán, una de las festividades más importantes del Islam. Tras un mes de ayuno, reflexión y oración, los fieles han conmemorado el Eid al-Fitr con oraciones colectivas, solidaridad y celebraciones en familia.
El Eid al-Fitr, también conocido como la Fiesta de la Ruptura del Ayuno, marca el final del Ramadán y el comienzo del mes de Shawwal en el calendario islámico. Esta jornada de domingo ha comenzado con la oración especial del Eid, en la que decenas de personas se han congregado en el Parque Santa Catalina para participar en esta celebración.
El Ramadán, que comenzó el pasado 1 de marzo, es un mes sagrado en el que los musulmanes no solo practican el ayuno, sino que también s de la isla. Durante este mes sagrado, los fieles han practicado el ayuno ('sawm'), han intensificado sus oraciones y han promovido valores como la paciencia, la humildad y la solidaridad.
Fin del Ramadán en Santa Catalina.
LP
Este domingo, la comunidad musulmana en Las Palmas de Gran Canaria se ha reunido en el Parque Santa Catalina para celebrar el fin del Ramadán, una de las festividades más importantes del Islam. Tras un mes de ayuno, reflexión y oración, los fieles han conmemorado el Eid al-Fitr con oraciones colectivas, solidaridad y celebraciones en familia.
El Eid al-Fitr, también conocido como la Fiesta de la Ruptura del Ayuno, marca el final del Ramadán y el comienzo del mes de Shawwal en el calendario islámico. Esta jornada de domingo ha comenzado con la oración especial del Eid, en la que decenas de personas se han congregado en el Parque Santa Catalina para participar en esta celebración.
El Ramadán, que comenzó el pasado 1 de marzo, es un mes sagrado en el que los musulmanes no solo practican el ayuno, sino que también s de la isla. Durante este mes sagrado, los fieles han practicado el ayuno ('sawm'), han intensificado sus oraciones y han promovido valores como la paciencia, la humildad y la solidaridad.
Fin del Ramadán en Santa Catalina
LP
Este domingo, la comunidad musulmana en Las Palmas de Gran Canaria se ha reunido en el Parque Santa Catalina para celebrar el fin del Ramadán, una de las festividades más importantes del Islam. Tras un mes de ayuno, reflexión y oración, los fieles han conmemorado el Eid al-Fitr con oraciones colectivas, solidaridad y celebraciones en familia.
El Eid al-Fitr, también conocido como la Fiesta de la Ruptura del Ayuno, marca el final del Ramadán y el comienzo del mes de Shawwal en el calendario islámico. Esta jornada de domingo ha comenzado con la oración especial del Eid, en la que decenas de personas se han congregado en el Parque Santa Catalina para participar en esta celebración.
El Ramadán, que comenzó el pasado 1 de marzo, es un mes sagrado en el que los musulmanes no solo practican el ayuno, sino que también s de la isla. Durante este mes sagrado, los fieles han practicado el ayuno ('sawm'), han intensificado sus oraciones y han promovido valores como la paciencia, la humildad y la solidaridad.
Fin del Ramadán en Santa Catalina.
LP
Este domingo, la comunidad musulmana en Las Palmas de Gran Canaria se ha reunido en el Parque Santa Catalina para celebrar el fin del Ramadán, una de las festividades más importantes del Islam. Tras un mes de ayuno, reflexión y oración, los fieles han conmemorado el Eid al-Fitr con oraciones colectivas, solidaridad y celebraciones en familia.
El Eid al-Fitr, también conocido como la Fiesta de la Ruptura del Ayuno, marca el final del Ramadán y el comienzo del mes de Shawwal en el calendario islámico. Esta jornada de domingo ha comenzado con la oración especial del Eid, en la que decenas de personas se han congregado en el Parque Santa Catalina para participar en esta celebración.
El Ramadán, que comenzó el pasado 1 de marzo, es un mes sagrado en el que los musulmanes no solo practican el ayuno, sino que también s de la isla. Durante este mes sagrado, los fieles han practicado el ayuno ('sawm'), han intensificado sus oraciones y han promovido valores como la paciencia, la humildad y la solidaridad.
Fin del Ramadán en Santa Catalina
LP
Este domingo, la comunidad musulmana en Las Palmas de Gran Canaria se ha reunido en el Parque Santa Catalina para celebrar el fin del Ramadán, una de las festividades más importantes del Islam. Tras un mes de ayuno, reflexión y oración, los fieles han conmemorado el Eid al-Fitr con oraciones colectivas, solidaridad y celebraciones en familia.
El Eid al-Fitr, también conocido como la Fiesta de la Ruptura del Ayuno, marca el final del Ramadán y el comienzo del mes de Shawwal en el calendario islámico. Esta jornada de domingo ha comenzado con la oración especial del Eid, en la que decenas de personas se han congregado en el Parque Santa Catalina para participar en esta celebración.
El Ramadán, que comenzó el pasado 1 de marzo, es un mes sagrado en el que los musulmanes no solo practican el ayuno, sino que también s de la isla. Durante este mes sagrado, los fieles han practicado el ayuno ('sawm'), han intensificado sus oraciones y han promovido valores como la paciencia, la humildad y la solidaridad.
Este domingo, la comunidad musulmana en Las Palmas de Gran Canaria se ha reunido en el Parque Santa Catalina para celebrar el fin del Ramadán, una de las festividades más importantes del Islam. Tras un mes de ayuno, reflexión y oración, los fieles han conmemorado el Eid al-Fitr con oraciones colectivas, solidaridad y celebraciones en familia.
El Eid al-Fitr, también conocido como la Fiesta de la Ruptura del Ayuno, marca el final del Ramadán y el comienzo del mes de Shawwal en el calendario islámico. Esta jornada de domingo ha comenzado con la oración especial del Eid, en la que decenas de personas se han congregado en el Parque Santa Catalina para participar en esta celebración.
El Ramadán, que comenzó el pasado 1 de marzo, es un mes sagrado en el que los musulmanes no solo practican el ayuno, sino que también s de la isla. Durante este mes sagrado, los fieles han practicado el ayuno ('sawm'), han intensificado sus oraciones y han promovido valores como la paciencia, la humildad y la solidaridad.