Sanidad
Los pacientes canarios podrán confirmar, anular o cambiar su cita con el especialista vía SMS
La sanidad pública implanta la confirmación por mensaje de texto para reducir el 30% de absentismo en consultas
A día de hoy, más de 158.000 personas esperan para ver a su facultativo en Canarias

Esther Monzón, consejera de Sanidad, junto al presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, durante la presentación de esta nueva herramienta de gestión / Arturo Jimenez

Los canarios podrán confirmar, anular o cambiar sus citas con el médico especialista con un SMS. El Servicio Canario de la Salud (SCS) va a implantar de manera progresiva en todos hospitales y centros de especialidades (CAE) de las Islas la confirmación de cita a través de mensaje de texto, una herramienta que permitirá a los pacientes "interactuar" de una forma mucho más rápida y sencilla con el departamento de gestión de la sanidad isleña.
Con este nuevo avance tecnológico, –que se integra dentro de la estrategia de modernización de la sanidad isleña–, la Consejería de Sanidad quiere reducir el alto índice de absentismo a estas consultas. No en vano, prácticamente tres de cada diez canarios se ausenta de estas citas con el facultativo.
El cambio para los pacientes es sutil. En lugar de recibir un SMS simple a modo de recordatorio 72 horas antes de su cita, estos mensajes de texto ahora también llevarán un enlace en el que el paciente podrá advertir al sistema sanitario si va a ir a su cita o si, por el contrario, necesita ir en otro momento o, directamente, anularla.
Este sistema surge de un proyecto piloto puesto en marcha en noviembre en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria, que ha conseguido reducir un 75% el absentismo entre sus pacientes. En concreto, apenas dos meses después de su implantación se habían anulado 1.310 citas y cambiado otras 1.346. Esto significa que más de 2.600 citas que iban a quedar desiertas han podido ser utilizadas por otras personas.
"Con esta iniciativa estamos dando respuesta a una de las demandas más recurrentes de nuestro personal para facilitar la asistencia", indicó la consejera de Sanidad, Esther Monzón, en una rueda de prensa celebrada esta mañana en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife. Y es que, con el alto nivel de demanda, las altas tasas de inasistencia no solo provocan que se pierda ese tiempo de consulta, sino que también ayuda a engrosar las listas de espera. "Pese a las mejoras en la espera quirúrgica, tenemos una debilidad en las consultas", admitió el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo.
Una debilidad
En concreto, según los datos de listas de espera a diciembre de 2024, 158.534 pacientes canarios se encuentran esperando una cita con su especialista. El Archipiélago es así la región española donde más se tarda en conseguir un diagnóstico especializado. En concreto, esta alta demanda provoca que, de media, un isleño tarde 157 días en acceder a una consulta, frente a los 105 días de media nacional.
Por especialidades, las consultas más saturadas son las de dermatología (200 días de espera), oftalmología (152 días), otorrinolaringología (132) y traumatología (130). En todas ellas destacan como los españoles que más tiempo esperan a ver a sus respectivos facultativos.
(Habrá ampliación)
Suscríbete para seguir leyendo
- Buscan a una desaparecida en Las Palmas de Gran Canaria
- El Euromillones toca en Canarias
- El llanto de la madre de Zeben: 'Soy optimista, mi hijo saldrá adelante; gracias a toda la familia de la UD Las Palmas por el apoyo
- El jugador de la UD Las Palmas C Zeben, en coma inducido tras un atropello: 'Estamos rezando por él
- Detenido 'El Luci', subinspector de Policía Nacional de Maspalomas por extorsión, coacciones y amenazas
- Sergio Rodríguez, dueño de Frutas y Verduras Nito: «Si la gente tuviera el producto local a mano, lo consumiría»
- Martes negro en las carreteras de Gran Canaria: múltiples accidentes dejan varios heridos, uno de ellos en estado crítico
- Golpea a una mujer, le dan una paliza y, para vengarse, rompe un coche en Canarias