Alumnos de 2º de ESO
Aparece la expresión "jóvenes retrasados" en un examen de inglés de las pruebas IAQSE de Baleares
"Retarded youngsters" puede leerse en una de las últimas líneas del reading que han llevado a cabo este miércoles los alumnos de 2º de ESO
La expresión, que ha adquirido un carácter peyorativo, fue reemplazada oficialmente por "discapacidad intelectual" en los ámbitos legales, educativos y médicos alrededor de 2011-2013

Imagen del texto en el que aparece la expresión peyorativa. / DM
Jordi Sánchez
Profesores y personal educativo implicado en las pruebas IAQSE (Institut d'Avaluació i Qualitat del Sistema Educatiu) de Baleares han detectado en el examen de inglés que este miércoles han realizado los alumnos de 2º de ESO una expresión peyorativa y en desuso para hacer referencia a las personas con alguna discapacidad intelectual o del desarrollo.
En concreto, en el Reading 2 de la prueba de inglés incluida en las IAQSE que han realizado los alumnos este miércoles, puede leerse al final de uno de los párrafos la expresión "retarded youngsters" -en español "jóvenes retrasados". Dichas palabras están incrustadas en las últimas líneas de un texto en el que se habla sobre el papel de las mascotas en relación con los humanos y, al final, de cómo estos animales son capaces de proporcional un apoyo o ayudar a desarrollar ciertas habilidades de las personas con alguna discapacidad.
Sin embargo, en vez de referirse a ellas como "disabled youngsters", utilizan dos palabras hoy en día en desuso y con un gran componente despectivo, puesto que a día de hoy ya no se aceptan este tipo de vocablos para referirse a estas personas.
Según profesores de inglés, los ejercicios de estas pruebas se sacan de un banco de tareas que, si bien "no tiene mucho filtro", sí que pasa por una revisión del personal docente que participa en las IAQSE antes de ser presentado ante los alumnos.
Qué dice la norma
En España, "retrasado" fue reemplazado oficialmente por "discapacidad intelectual" en los ámbitos legales, educativos y médicos alrededor de 2011-2013, aunque el cambio comenzó a gestarse en la década de 2000 por influencia de normativas internacionales, movimientos sociales y avances científicos.
En concreto, la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social (2013), que actualizó la normativa de 1982, adoptó el término "discapacidad intelectual" en lugar de "retraso mental" en el ámbito legal. Aunque el término "retrasado" ya estaba en desuso en muchos contextos oficiales, esta ley consolidó el cambio en textos normativos.
En el ámbito educativo, la LOE (2006) y la posterior LOMCE (2013) promovieron un enfoque inclusivo, utilizando términos como "necesidades educativas especiales" o "discapacidad intelectual" en lugar de "retraso". Los currículos y materiales pedagógicos comenzaron a reflejar esta transición.
Por último, en 2011, el Instituto Nacional de Estadística (INE) actualizó sus encuestas y bases de datos para reemplazar "retraso mental" por "discapacidad intelectual", siguiendo las recomendaciones de la OMS y la Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud.
Suscríbete para seguir leyendo
- Manoli, un año desaparecida en Arinaga: 'Dicen que se fue al cielo, pero prefiero pensar que está de viaje
- Muere Fidel Ojeda Araña, fundador de Transportes Ojeda, arrollado por un camión
- Dos accidentes aéreos movilizan al ejército y las emergencias de Gran Canaria
- Ni romerías ni verbenas: lo que va a pasar este fin de semana en Gran Canaria no te lo esperas
- La suerte mira a Canarias: reparten 645.000 euros en Gran Canaria
- Un acertante se lleva los 250 millones de euros del Euromillones, de nuevo el mayor premio de la historia
- Detienen en Las Palmas de Gran Canaria a una persona que tenía una orden de búsqueda y detención
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”