Adiós al spam telefónico: así quiere Consumo protegerte de las llamadas comerciales no deseadas

El Gobierno impulsa medidas para bloquear llamadas con prefijos específicos, anular contratos sin consentimiento, frenar renovaciones automáticas y combatir las reseñas falsas online

Un hombre atiende una llamada telefónica.

Un hombre atiende una llamada telefónica.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha lanzado una batería de enmiendas a la futura Ley de Servicios de Atención a la Clientela (Ley SAC) con el objetivo de blindar a los usuarios frente a prácticas comerciales abusivas, como las llamadas telefónicas no consentidas o las renovaciones automáticas ocultas.

Estas medidas, promovidas por Sumar y PSOE en el Congreso, suponen un avance significativo en la protección de los consumidores en un entorno digital y comercial cada vez más intrusivo.

Llamadas comerciales identificadas y bloqueadas

Aunque desde 2023 está prohibido realizar llamadas comerciales sin consentimiento, muchas empresas siguen saltándose esta norma. Para frenar esta práctica, el Gobierno propone dos acciones:

  • Prefijos identificativos obligatorios: las empresas deberán usar un prefijo específico para todas las llamadas con fines publicitarios, distinto al de atención al cliente, para que el usuario sepa de antemano la naturaleza de la llamada.
  • Bloqueo automático por parte de las operadoras: las compañías telefónicas estarán obligadas a bloquear las llamadas comerciales que no usen el prefijo obligatorio.

El Gobierno podrá adaptar el Plan Nacional de Numeración para facilitar esta implementación. El objetivo es que el usuario tenga el control y pueda decidir si quiere recibir este tipo de llamadas.

Contratos nulos y renovación del consentimiento

Los contratos cerrados mediante llamadas no consentidas serán nulos de pleno derecho. Esto significa que si una empresa consigue que un usuario acepte un contrato sin haber dado su consentimiento previo para ser contactado, ese acuerdo no tendrá validez legal.

Además, las empresas deberán renovar el consentimiento del usuario cada dos años, para evitar el uso de autorizaciones antiguas o poco claras. De este modo, se corta el incentivo económico detrás del telemarketing agresivo.

Más protección en internet: suscripciones, reseñas y precios claros

Las enmiendas a la Ley SAC también abarcan otras situaciones que afectan a los consumidores en el entorno digital:

1. Renovaciones automáticas bajo control

Servicios como suscripciones a plataformas o software no podrán renovarse automáticamente sin previo aviso. Las empresas estarán obligadas a:

  • Informar al usuario con al menos 15 días de antelación sobre la renovación.
  • Indicar claramente el procedimiento para cancelarla.
  • Explicar las consecuencias de no darse de baja.
Llamada desconocida.

Llamada desconocida. / LP

2. Reseñas falsas, en el punto de mira

Solo se podrán publicar reseñas online durante los 30 días posteriores a la compra o uso de un servicio. Así se garantiza que las opiniones correspondan a experiencias reales. Las empresas podrán solicitar la eliminación de una reseña si demuestran que es falsa o que el autor no fue cliente.

3. Precios sin letra pequeña

Se obligará a mostrar el precio final desde el principio, incluyendo cualquier gasto adicional, como comisiones de gestión. Se evitarán así prácticas engañosas que encarecen el producto en el último paso del proceso de compra.

La Ley SAC también contempla limitar el tiempo de espera en atención al cliente a tres minutos y prohibir los contestadores automáticos como único canal de atención.

Tracking Pixel Contents