¿Perfil falso? 5 señales del ‘catfishing’ que advierte la Policía para no caer en la trampa

La suplantación de identidad emocional o económica en redes y apps de citas va en aumento

Una mujer habla por su móvil.

Una mujer habla por su móvil.

El catfishing ocurre cuando alguien crea una identidad falsa en internet, usando fotos robadas o generadas por IA, para engañar emocionalmente o estafar a otra persona. Aunque al principio parece una relación romántica o de amistad, puede acabar en manipulación emocional, extorsión o robo económico.

Según la Policía Nacional, es una forma cada vez más común de ciberdelito que puede dañar profundamente a las víctimas.

5 señales clave para detectar un perfil falso online

1. Nunca quiere hacer videollamadas

Evitar mostrar el rostro es el primer indicio. Las excusas típicas son fallos de cámara, timidez o mala conexión. Es una estrategia para ocultar su verdadera identidad.

2. Perfil demasiado perfecto o mal construido

Cuidado si el perfil tiene pocas fotos, seguidores, o una historia que suena demasiado bien para ser real. También son sospechosas las contradicciones en sus datos personales.

3. Te pide dinero o ayuda económica

Una vez ganado tu afecto, puede inventar una urgencia (accidente, problema familiar, etc.) y pedirte ayuda económica. No caigas: es una estafa.

Los perfiles falsos abundan en las redes sociales.

Los perfiles falsos abundan en las redes sociales. / LP

4. Te declara amor en tiempo récord

Declaraciones intensas en los primeros días, sin conocerte en persona, buscan crear dependencia emocional y facilitar la manipulación.

5. Lenguaje extraño o con errores constantes

Si el idioma no cuadra con la nacionalidad que dice tener, o hay errores frecuentes, podría estar usando traductores automáticos o tratarse de redes de estafa internacionales.

Cómo protegerte del ‘catfishing’

  • Haz búsqueda inversa de imágenes con Google Images para saber si han sido robadas de otros perfiles.
  • Revisa la actividad del perfil: publicaciones, interacciones y fecha de creación.
  • No compartas información sensible hasta conocer bien a la persona.
  • Desconfía de historias demasiado intensas, emotivas o urgentes.

¿Sospechas que estás siendo víctima? Esto es lo que debes hacer

  1. Corta el contacto de inmediato.
  2. No envíes dinero ni imágenes íntimas.
  3. Bloquea y reporta el perfil en la plataforma.
  4. Denuncia ante las autoridades: Puedes acudir a la Policía Nacional o Guardia Civil.
  5. Habla con alguien de confianza. El apoyo externo ayuda a actuar con claridad.
Tracking Pixel Contents