Los apellidos eran el LinkedIn medieval: esto es lo que revela sobre tus ancestros
Un tiktoker viral explica el origen de los apellidos y lo que revelan sobre tus antepasados

Apellidos más comunes en España / La Provincia

¿Alguna vez te has preguntado qué significa realmente tu apellido? Más allá de ser una etiqueta administrativa, cada apellido arrastra siglos de historia, oficio, lugares y hasta características físicas que marcaron a quienes lo llevaron por primera vez.
El tiktoker Rubén Zurita (@el.chiguito) se ha hecho viral explicando en tono ágil y divertido por qué todos somos, en el fondo, hijos de alguien y cómo los apellidos funcionan como una especie de “LinkedIn medieval”.
“Los apellidos son realmente motes”, explica Rubén. “Por eso no es lo mismo que tu tataratatarabuelo fuese calvo, delgado o carpintero”. Y es que cada uno de esos rasgos, oficios o relaciones familiares terminó grabado para siempre en un nombre que hoy llevamos con naturalidad, pero que tiene raíces muy curiosas.

Gráfico del apellido Feo por regiones de España / INE
De José Martínez a Miguel Sánchez
Rubén arranca su vídeo contando que en España ocho de los nueve apellidos más comunes acaban en "-ez", y el único que escapa es García. Este sufijo viene de la Edad Media, cuando los pueblos empezaban a crecer y ya no bastaba con llamar a alguien “José”. Había que aclarar de quién era hijo.
Así nacieron los apellidos patronímicos: José Domínguez era el hijo de Domingo; José Martínez, el hijo de Martín; Miguel Sánchez, el hijo de Sancho.
Según confirma la RAE, los patronímicos son los apellidos más extendidos en España. Vienen del nombre propio del padre y se forman con terminaciones como -ez, -oz, -iz e incluso -az. Así, cada apellido era una especie de recordatorio generacional.
Como un LinkedIn medieval: oficio, lugar o físico
Pero no todos los apellidos vienen del nombre del padre. Rubén lo resume así: “También encontramos apellidos basados en el oficio, como Guerrero, Herrero, Pastor, Carpintero”. Era una manera sencilla de identificar a alguien en su comunidad, bastaba decir a qué se dedicaba.
Otro grupo fascinante son los apellidos que nacieron del físico o del carácter. “Me refiero, ¿cómo de leal tenías que ser para terminar convirtiéndote en José Leal?”, señala en su vídeo. Estos apellidos funcionan casi como apodos grabados en piedra: Alegre, Aguado, Barriga, Pequeño, Cabello, todos describían algo tan obvio que acabó adscribiéndose a la familia.
La geografía también importa
Entre los llamados apellidos toponímicos, encontramos aquellos que señalan el lugar de origen de una persona o familia, como es el caso de Castellano, Navarro, Cordobés, Gallego. Muchas veces se acompañaban de preposiciones como "de", "del" o "de la", indicando posesión o procedencia. Según los expertos, eran muy comunes en la edad del medievo, cuando moverse de un sitio a otro convertía al viajero en procede “de tal sitio”.
Además, existen apellidos vinculados a la naturaleza, que surgieron por asociación con la flora, la fauna o las peculiaridades de una región. Ejemplos de esto son Manzano, Castaño, Noguera, Olivares o Robledo.
El eco en los medios audiovisuales
Rubén no pierde la oportunidad de mezclar humor en su explicación, comparando este sistema con algo mucho más moderno: “Esto es literalmente lo que hacen en Peppa Pig, donde cada personaje se apellida su animal para ayudar a la audiencia a recordar tanto nombre". Así ya sabes que Danny Dog es el perro, Suzy Sheep la oveja y Rebecca Rabbit el conejo.
Otro fenómeno curioso son los apellidos castellanizados, nombres que no tenían origen hispano, pero que, por influencia del castellano, fueron transformándose para sonar más familiares. Así, Branco se convirtió en Blanco, y muchos otros nombres extranjeros adoptaron formas españolas que los hicieran encajar mejor en los registros y en la pronunciación popular.
- Dos bañistas al borde de la tragedia en Las Canteras: los socorristas les salvan la vida
- La Justicia anula el nombramiento de una funcionaria de Santa Lucía de Tirajana por no tener la titulación
- El impactante ataque de un tiburón a un calderón en aguas de Canarias
- Jay Slater huyó con drogas y cuchillos antes de morir en Tenerife: revelaciones que lo cambian todo
- La UD Las Palmas fulmina a Viera y fin del culebrón: Luis García y Helguera cierran la puerta al '21
- Koldo García: «Lo que me jode es Canarias, no haber conseguido nada del presidente»
- San Bartolomé de Tirajana restringe el tráfico en San Fernando para reducir las emisiones contaminantes
- Operación rescate' en el paseo de Las Canteras: 800.000 euros para la parte más dañada del muro