Sanidad pública

Huelga de médicos en toda España: "Trabajamos 80 horas a la semana y esto es legal", denuncia el anestesista David Callejo

Los profesionales sanitarios protestan este viernes, 13 de junio, contra el nuevo borrador del estatuto marco, que, según médicos como Callejo, empeora tanto sus condiciones laborales como la atención al paciente

David Callejo, médico anestesista lo tiene claro: hay que apoyar la huelga de médicos por el bien común

David Callejo, médico anestesista lo tiene claro: hay que apoyar la huelga de médicos por el bien común / Instagram: @davidcallejo10

Miles de médicos en toda España secundan este viernes una jornada de huelga para denunciar la situación laboral del personal sanitario y alertar sobre las consecuencias que esta puede tener en la atención a los pacientes y su salud. La protesta, aunque respaldada por servicios mínimos amplios, "todo lo urgente se atenderá", ha recalcado el anestesista David Callejo, busca visibilizar el malestar creciente en la profesión.

Callejo, conocido también por su labor divulgativa en redes sociales, ha explicado en un vídeo publicado en Instagram los motivos de su apoyo a la huelga. “Se nos sigue obligando a los médicos a hacer guardias de 24 horas. Obligando”, ha subrayado, refiriéndose a uno de los puntos más conflictivos del nuevo borrador del estatuto marco que regula el trabajo del personal sanitario.

Según detalla, no solo se mantienen las guardias de 24 horas como norma, sino que estas se cobrarían menos que una jornada ordinaria, no computan para la jubilación y apenas se compensan con 24 horas de descanso, un régimen muy alejado del de otras profesiones. “En una semana normal puedo tener guardia el lunes, descansar el martes, trabajar miércoles y jueves, y volver a tener guardia viernes y domingo. Trabajamos 80 horas o más, y esto es legal”, ha afirmado.

El anestesista también ha querido recalcar que esta situación no solo afecta a los médicos, sino que tiene un impacto directo en los pacientes. “No anestesiamos ni operamos igual después de 20 horas trabajando”, ha advertido.

¿Qué puede hacer la población?

Ante la pregunta de qué puede hacer la ciudadanía, Callejo ha apelado a la comprensión y al apoyo: “Tener un poco de paciencia si mañana (por viernes 13 de junio) va todo un poco más lento y, si podéis, compartir este vídeo. Sin vosotros es imposible. Vosotros también os merecéis unas mejores condiciones”:

  • Tener paciencia si los servicios funcionan hoy más lentamente.
  • Compartir el mensaje para que más personas conozcan la situación.
  • Mostrar apoyo público a las reivindicaciones del sector.

“La salud y la sanidad son lo más importante que tenemos”: con estas palabras, David Callejo concluye su vídeo, en el que busca no solo explicar la razón de la huelga, sino también generar conciencia social sobre el deterioro de las condiciones laborales del personal médico en España.

¿Qué ciudades de España se han sumado a la huelga?

En la jornada de huelga se han convocado concentraciones en diferentes ciudades de casi una decena de comunidades autónomas, desde Extremadura La Rioja, pasando por Cantabria Baleares y por las dos capitales canarias.

En lo que respecta a Canarias, la manifestación comenzarán a las 11.00 horas en ambas ciudades frente a la Delegación del Gobierno, en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife.

Tracking Pixel Contents