Canarias crea la categoría laboral de médicos a domicilio
El Archipiélago se convierte en la cuarta comunidad autónoma en reconocer a estos profesionales, tan solo después de País Vasco, Galicia y Baleares
Cerca de 40 facultativos se beneficiarán de esta medida

Atención a domicilio en Tenerife / María Pisaca
Clara Santamaría
Canarias se une a las regiones pioneras en establecer la categoría de personal estatutario de médico de hospitalización a domicilio (HADO) y se convierte en la cuarta comunidad autónoma en dar este paso en el ámbito sanitario, tan solo después de País Vasco, Galicia y Baleares. El Gobierno de Canarias ha aprobado hoy, en Consejo de Gobierno, el proyecto de decreto que autoriza la creación de estos puestos en el Servicio Canario de Salud (SCS).
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, señala que esta nueva modalidad obedece a la apuesta por mejorar los recursos de atención a la cronicidad, potenciando así la atención domiciliaria hospitalaria y la Atención Primaria. Y es que quienes necesitan estos servicios suelen ser pacientes pluripatológicos y crónicos, especialmente aquellos oncológicos, postoperados y con problemas cardio-respiratorios. Asimismo, Monzón explica que "este modelo homogeneiza los servicios, crea un único perfil de facultativo —al igual que se hizo con la especialidad de Cuidados Paliativos— y continúa potenciando los servicios de HADO en el Archipiélago".
Por su parte, el gerente del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín y antiguo director de la unidad de hospitalización a domicilio del centro, Miguel Ponce, puntualiza que "este reconocimiento permite consolidar las plazas de profesionales que, durante años, han desempeñado una labor esencial sin contar con una estructura propia que reflejara la especificidad y complejidad de su trabajo". El gerente calcula que cerca de 40 médicos canarios se beneficiarán de esta novedad. Además, agrega que este modelo favorece al desarrollo completo del servicio a la altura de cualquier otro como puede ser cardiología o neurología.
Servicio
La hospitalización a domicilio es una modalidad asistencial que permite ofrecer cuidados hospitalarios en el entorno del paciente, con beneficios clínicos, humanos y económicos. Ponce indica que se trata de uno de los mejores servicios valorados en las encuestas de pacientes. "Acudir a sus casas y cuidar de ellos favorece un ambiente más cercano y agradable", matiza. El requisito principal para que un paciente sea atendido en su domicilio es que esté clínicamente estable, con evolución favorable y con un diagnóstico establecido.
En 2024, un total de 3.481 pacientes recibieron asistencia sanitaria en casa
El envejecimiento poblacional, el aumento de la cronicidad y la presión sobre las camas hospitalarias son algunos de los factores que han propiciado la consolidación de esta categoría profesional. Las primeras unidades de hospitalización a domicilio de Canarias fueron en Lanzarote y Gran Canaria, concretamente en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín en esta última isla. En la actualidad, el SCS cuenta con unidades en los cuatro hospitales de referencia de Gran Canaria y Tenerife, así como con equipos consolidados en las islas de Lanzarote y La Palma. La unidad de hospitalización a domicilio de El Hierro está en proceso de creación y Fuerteventura y La Gomera cubren la asistencia domiciliaria desde Atención Primaria y con los equipos de Cuidados Paliativos. Alrededor de 3.481 pacientes recibieron asistencia sanitaria en su casa el último año.
Acceso
El título exigido para acceder a esta nueva categoría profesional será —además del título de licenciado o graduado en Medicina— cualquier título de Médico Especialista, según lo expuesto en el dictamen del Consejo Consultivo. Así, el acceso a esta categoría en las Islas no precisa de una especialización concreta como si lo requieren otras comunidades autónomas como Galicia y Baleares.
Y es que quienes quieren optar a estos puestos en esos territorios deben tener el título oficial de médico especialista en medicina familiar y comunitaria, interna o geriatría. En este sentido, Canarias cuenta con un abanico más amplio de oportunidades para acceder. Aunque las unidades de atención hospitalaria a domicilio de Canarias están compuestas, principalmente, por médicos de familia, urgencias, geriatría, internos y neumólogos.
De esta manera se posibilita la incorporación a los servicios de personal titulado en condiciones de empleo estable y pleno reconocimiento normativo y profesional, tanto de los nuevos facultativos como de los que actualmente desempeñan las funciones que en el proyecto de decreto se atribuyen a la categoría de nueva creación.
Historial clínico
El presidente del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife, Rodrigo Martín, recuerda que la eficacia de este modelo va ligada a la disponibilidad de un historial clínico completo por paciente. "La asistencia ubicua —aquella que se realiza donde mejor convenga para el paciente y el servicio de salud— precisa de una historia clínica unificada, incluso con centros concertados, para aquellos médicos conozcan todas las circunstancias del paciente", subraya Martín. Y añade que Canarias aún tiene que mejorar bastante en este aspecto.
No obstante, reconoce que se están proponiendo iniciativas para mejorar la situación. Por ejemplo, en diciembre del año pasado la Consejería de Sanidad puso en marcha el Visor de Historia Clínica Unificada, un portal digital para los profesionales que recoge los datos clínicos de los pacientes del SCS.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una menor, en estado crítico después de que un joven le prendiese fuego en La Isleta
- Las huellas de la búsqueda en las Dunas de Maspalomas del presunto homicida de Playa del Inglés
- Operación Bichito: Jesé está listo, el aval de Viera y los 20.167 abonos en una UD Las Palmas de récord
- El dueño de un club cannábico de Maspalomas apuñala con unas tijeras a su socio
- La menor de 17 años quemada por su novio en Las Palmas de Gran Canaria: «Fue él. Me lanzó un papel prendido»
- La menor quemada en Las Palmas de Gran Canaria está bajo tutela del Gobierno de Canarias
- Hallado el cadáver de un hombre con puñaladas en el abdomen en Playa del Inglés
- Los vecinos de La Isleta tras el suceso: 'Llevamos tiempo denunciando esa casa