Sanidad confirma un vínculo entre el consumo de semaglutida y el desarrollo de daños ópticos

Aunque el riesgo es muy bajo, esté principio activo, que está presente en fármacos como Ozempic, Rybelsus o Wegovy, puede provocar una pérdida repentina e irreversible de la visión

Una pluma de Ozempic.

Una pluma de Ozempic. / LP/DLP

Las Palmas de Gran Canaria

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) confirmó hace unos días que la semaglutida, el principio activo que está presente en fármacos como Ozempic, Rybelsus o Wegovy, indicados para el tratamiento de la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2, está asociada al riesgo de desarrollar neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (Naion, por sus siglas en inglés). Se trata de una patología que puede causar una pérdida de visión repentina e irreversible en el ojo afectado. Ahora bien, las posibilidades de sufrir esta reacción adversa son muy bajas. 

Según expone el Ministerio de Sanidad en un comunicado, el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) revisó los datos correspondientes a ensayos clínicos y preclínicos, notificaciones de sospechas de efectos adversos y la bibliografía científica. Al concluir este análisis, el grupo determinó que la frecuencia de aparición de esta afección ocular «es muy rara». De hecho, puede afectar a uno de cada 10.000 pacientes tratados con la sustancia. 

No obstante, los datos de varios estudios epidemiológicos de gran magnitud han evidenciado que el tratamiento con semaglutida en adultos con diabetes mellitus tipo 2 casi duplica el riesgo de desarrollar la enfermedad en comparación con las personas que no están expuestas a la terapia, lo que equivale a un caso adicional de Naion por cada 10.000 pacientes. 

«El simple hecho de presentar obesidad o diabetes mal controladas aumenta el riesgo de sufrir Naion. Las autoridades sanitarias han difundido esta notificación para que los profesionales hagamos una vigilancia más activa de nuestros pacientes y les informemos de que si en algún momento sufren esta alteración tienen que comunicarlo inmediatamente, pero lo cierto es que las probabilidades son muy bajas», valora el doctor Julián Tamayo, especialista en Endocrinología y Nutrición en el Hospital Perpetuo Socorro (HPS) de la capital grancanaria. 

Historial clínico

Para el facultativo, este hallazgo debe contribuir a profundizar aún más en los historiales clínicos de los pacientes. De este modo, si los médicos detectan que existen antecedentes de alteraciones visuales, será necesario realizar una entrevista en profundidad y prescribir una analítica antes de iniciar el tratamiento. ¿El objetivo? Conocer mejor el estado de salud de estas personas. «Este aviso pone de relieve la importancia que tiene que estos medicamentos sean pautados solo por especialistas en el tratamiento de la obesidad y la diabetes. Además, hay que recordar que estos fármacos no son aptos para provocar una pérdida de peso, sino para manejar estas enfermedades cuando no han tenido efecto otras alternativas y existen complicaciones», anota el experto. 

Ahora, las conclusiones de la evaluación realizada por el PRAC deberán ser ratificadas por el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP), que está constituido por todas las agencias de medicamentos europeas. Una vez sean corroboradas, se actualizarán tanto la ficha técnica como el prospecto de estos productos. 

Tal y como informa el doctor Tamayo, no existen indicios de que el riesgo de padecer Naion sea mayor cuanto más alta sea la dosis de los fármacos. Con el fin de evitar complicaciones, el especialista recomienda suspender el tratamiento en aquellos casos en los que se experimente cualquier tipo de alteración visual. Además, aconseja a los afectados que se dirijan a los servicios de Urgencias y que notifiquen a su médico lo ocurrido. «Sobre todo, deben estar alerta aquellas personas que sufran una pérdida súbita, indolora y unilateral del campo visual inferior, algo que se suele manifestar, normalmente, a la hora de despertar», advierte. 

Pero, ¿este vínculo con el Naion se traducirá en una pérdida de la confianza en los agonistas del GLP-1 por parte de los pacientes? A juicio del endocrino, no. «Es normal que aparezcan estas alarmas en los medicamentos que están cambiando el panorama de la obesidad y la diabetes de una forma tan potente en el mundo. Todos los fármacos tienen efectos adversos y, afortunadamente, en el caso de la semaglutida, los graves son muy remotos», concluye.

Mounjaro y anticonceptivos

Mounjaro, un medicamento cuyo principio activo es la tirzepatida, que también se emplea para manejar la diabetes tipo 2 y la obesidad, puede reducir la eficacia de los anticonceptivos orales. Así lo ha advertido recientemente la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido, que recomienda a las mujeres que siguen la terapia recurrir a otros métodos para evitar el embarazo. «Este fármaco retrasa el vaciado gástrico, lo que puede afectar a la absorción de los anticonceptivos orales», detalla el doctor Julián Tamayo. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents