La oportunidad que miles de docentes esperaban: así será el examen más importante de 2025 en Canarias

Más de 1.300 plazas de Maestros, Secundaria, FP, EOI y Artes Plásticas se pondrán en juego en una convocatoria clave para el sistema educativo canario

Oposiciones de Educación en el IES La Minilla

LP/DLP

Johanna Betancor Galindo

Johanna Betancor Galindo

Las Palmas de Gran Canaria

El año 2025 marcará un antes y un después en la historia educativa de Canarias. La Consejería de Educación ha puesto en marcha el proceso de oposiciones más ambicioso de las últimas décadas, en el que se ofertan más de 1.300 plazas para todos los cuerpos docentes no universitarios: Maestros, Enseñanza Secundaria, Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas y Enseñanzas Artísticas.

Por primera vez, las pruebas se celebrarán de forma prácticamente simultánea, unificando criterios y fechas con el objetivo de evitar el “efecto llamada” de otras comunidades y fomentar una estabilización real del profesorado en las islas.

Más allá del volumen, esta convocatoria representa una apuesta decidida por reducir la alta tasa de interinidad en el sistema público, reforzar la calidad educativa y consolidar plantillas en centros de todo el Archipiélago. Para miles de docentes en Canarias, junio será mucho más que un mes de exámenes: será el punto de partida hacia una carrera profesional estable y vocacional.

1.127 plazas para 2025

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, ha detallado que en junio de 2025 se celebrarán los primeros procedimientos selectivos, con 1.362 plazas para el ingreso y acceso a los cuerpos docentes no universitarios, cuyos procedimientos selectivos se desarrollarán en el mes de junio de 2025 y de 2026.

Cabe destacar como aspecto novedoso en esta convocatoria la incorporación, por motivos organizativos, de un acto de presentación de carácter obligatorio, en el que los aspirantes deberán entregar su programación didáctica , explicó la directora general de Personal y Formación del Profesorado, Mónica Ramírez Barbosa. Con este acto, se podrá disponer de información real del número de participantes y de quiénes acudirán a la segunda prueba, lo que posibilitará organizar los llamamientos individuales y, además, valorar el cumplimiento de los requisitos formales de este documento , subrayó Ramírez.

Oposiciones de Educación en el IES Guanarteme, en Las Palmas de Gran Canaria

Oposiciones de Educación en el IES Guanarteme, en Las Palmas de Gran Canaria / Juan Carlos Castro

Dentro del Cuerpo de Maestros se ofertan 330 plazas, divididas en:

  • Educación Primaria: 100
  • Pedagogía Terapéutica: 100
  • Educación Física: 55
  • Audición y Lenguaje: 30
  • Inglés: 25
  • Francés: 20

Por su parte, el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria suma 789 plazas, que se reparten en 24 especialidades distintas. Las más numerosas son:

  • Educación Física: 92
  • Formación y Orientación Laboral: 84
  • Administración de Empresas: 57
  • Economía: 55
  • Física y Química: 54
  • Orientación Educativa: 49
  • Matemáticas: 42
  • Sistemas y Aplicaciones Informáticas: 40
  • Servicios a la Comunidad: 39

A estas se suman otras como, Dibujo (30), Procesos Comerciales (30), Geografía e Historia (27), Inglés (25), Procedimientos Sanitarios y Asistenciales (25), Filosofía (22), Informática (22), Intervención Sociocomunitaria (19), Organización y Gestión Comercial (15), Instalaciones Electrotécnicas (14), Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos (12), Procesos Sanitarios (11), Sistemas Electrotécnicos y Automáticos (9), Procesos y Medios de Comunicación (8), Asesoría y Procesos de Imagen Personal (8).

Por último, el Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional aporta las otras ocho plazas restantes, en la especialidad de Peluquería.

Oposiciones de Educación en el IES La Minilla, en Las Palmas de Gran Canaria.

Oposiciones de Educación en el IES La Minilla, en Las Palmas de Gran Canaria. / Juan Carlos Castro / LPR

Convocatoria 2026: entre FP, Idiomas y Diseño

El año 2026 completará el proceso con 235 plazas adicionales, que se unirán a las que se convoquen según la oferta pública de 2024.

En este segundo turno destacan:

  • 192 plazas del Cuerpo de Secundaria, en especialidades técnicas como Procesos de Gestión Administrativa (66), Equipos Térmicos y de Fluidos (26), Diagnóstico Clínico (17), Electrónica, Producción Agraria, Imagen y Sonido o Química Industrial.
  • 7 plazas del Cuerpo de Escuelas Oficiales de Idiomas, en la especialidad de Español para Extranjeros.
  • 15 plazas del Cuerpo de Artes Plásticas y Diseño, distribuidas entre Volumen, Diseño de Interiores, Medios Informáticos y Medios Audiovisuales.
  • 21 plazas más para Profesores Especialistas de FP, en especialidades como Carpintería y Mueble, Mecanizado y Soldadura.

La administración educativa de Canarias ha insistido en que esta doble convocatoria tiene como finalidad avanzar en la reducción de la temporalidad docente y mejorar la estabilidad laboral, al tiempo que se refuerza la calidad del sistema público. El elevado número de especialidades implicadas más de 40 refleja la intención de cubrir vacantes en áreas especialmente sensibles.

En total, entre las convocatorias de 2025 y 2026, se ofertarán 1.362 plazas en diferentes cuerpos y niveles. Una oportunidad sin precedentes para quienes llevan años preparándose y esperan consolidar su futuro profesional en las aulas canarias.

Tracking Pixel Contents