Oposiciones de Educación en Canarias: miles de aspirantes se enfrentan este sábado al examen que marcará su futuro

La convocatoria reúne más de 1.362 plazas para maestros, secundaria y FP en uno de los procesos más multitudinarios del archipiélago

Oposiciones de Educación en el IES La Minilla

LP/DLP

Johanna Betancor Galindo

Johanna Betancor Galindo

Las Palmas de Gran Canaria

Este sábado 21 de junio, más de 15.000 aspirantes se darán cita en los tribunales de toda Canarias para participar en una de las convocatorias de oposiciones de educación más esperadas de los últimos años. Desde primera hora de la mañana, los nervios, la ilusión y meses de estudio se concentrarán en las aulas que acogerán la primera prueba de acceso a los cuerpos docentes.

La Consejería de Educación, bajo la dirección de Poli Suárez, ha organizado este proceso selectivo que abarca 1.362 plazas repartidas entre los cuerpos de Maestros, Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional. Esta coincidencia de cuerpos en una misma convocatoria no se daba desde hace más de una década, lo que ha incrementado el volumen de inscritos y la expectación entre el colectivo docente.

Una de las grandes novedades de este año es la coordinación estatal para evitar el “efecto llamada” entre comunidades. Así, los exámenes en Canarias se celebran en la misma fecha que en buena parte del territorio nacional, una medida que busca garantizar la equidad y evitar desplazamientos masivos entre regiones para optar a plazas.

PAU 2025 en la ULPGC

PAU 2025 en la ULPGC / José Carlos Guerra / LPR

El sábado, todo comienza a primera hora

Maestros: sábado 21 de junio, a las 9:00 horas

  • De la A a la H: 07:45 horas. 
  • De la I a la P: 08:00 horas. 
  • De la Q a la Z: 08:30 horas.  

Secundaria: sábado 21 de junio, a las 15:00 horas

  • De la A a la H: 13:45 horas. 
  • De la I a la P: 14:00 horas. 
  • De la Q a la Z: 14:15 horas.  

Los exámenes se celebrarán en 44 sedes repartidas por 35 centros educativos de Canarias, con un total de 148 tribunales:

PAU 2025 en la ULPGC

PAU 2025 en la ULPGC / José Carlos Guerra / LPR

¿Cuántas plazas se ofertan por cuerpo y especialidad?

La convocatoria contempla 1.362 plazas distribuidas así:

  • Cuerpo de Maestros: 330 plazas. Educación Primaria (100), Pedagogía Terapéutica (100), Educación Física (55), Audición y Lenguaje (30), Inglés (25), Francés (20)
  • Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria: 789 plazas. Entre las 24 especialidades: Educación Física (92), Orientación Educativa (49), Matemáticas (42), Física y Química (54), Geografía e Historia (27), Inglés (25), Filosofía (22), Informática (22), entre otras.

¿Cómo será el acto previo y el desarrollo de la prueba?

Días antes de la prueba, los aspirantes acudieron al acto de presentación obligatorio, donde entregaron la programación didáctica y se les informará de los criterios de evaluación.

Durante la prueba:

  • No se permite el uso de dispositivos electrónicos.
  • Se debe escribir con bolígrafo azul y en letra minúscula (excepto encabezados).
  • Quien identifique su examen (con firmas o símbolos) será excluido.
  • Se puede beber agua o ingerir alimentos ligeros.
  • El anonimato y el cumplimiento del protocolo son fundamentales.

¿Cuántos aspirantes se presentan en 2025?

Este año se han admitido más de 15.000 personas al proceso selectivo, con el siguiente reparto por cuerpo:

Cuerpo de Maestros: 5.240 aspirantes

  • Educación Primaria: 2.48
  • Pedagogía Terapéutica: 1.266
  • Educación Física: 823
  • Audición y Lenguaje: 255
  • Inglés: 595
  • Francés: 100

Secundaria: 9.693 personas

  • Destacan Educación Física (1.025), Orientación Educativa (842), Inglés (838), Matemáticas (703), Formación y Orientación Laboral (727), entre otras.

Peluquería: 110 aspirantes

  • Un total de 434 personas han sido excluidas del proceso: 145 del cuerpo de Maestros, 280 de Secundaria y 9 en Peluquería.

Novedades respecto a años anteriores

Tras el proceso extraordinario de estabilización, este año se retoma el sistema ordinario, por lo que es necesario aprobar el examen teórico para continuar en el proceso. Otra novedad destacada es que el sistema de llamamientos se ajusta estrictamente al orden alfabético, sin posibilidad de representación ni justificación por retraso.

Además, las listas de empleo no se verán alteradas para quienes ya forman parte de ellas, aunque no se presenten a esta convocatoria. Las pruebas se han diseñado para ser equitativas y transparentes, y se celebran de forma simultánea con otras comunidades para evitar desplazamientos masivos.

Tracking Pixel Contents