Ni DANA ni huracanes: la AEMET lanza un aviso sobre una nueva estafa
El "smishing" es una técnica que utiliza los SMS para robar información personal o bancaria
¡Alerta SMS! Nueva estafa suplanta a ING para robar tus datos

Mi Playa de Las Canteras
Tras la DANA que ha arrasado la zona sur de Valencia, muchas personas decidieron sacrificarse para ayudar a aquellas que lo habían perdido todo debido a las graves inundaciones. Sin embargo, y por desgracia, también está ocurriendo lo contrario: delincuentes que se aprovechan de la situación para robar y engañar. Por ello, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido sobre una nueva estafa para engañar a los ciudadanos a través de un SMS fraudulento.
Cuidado con este mensaje
El SMS falso dice lo siguiente: "Se prevé una tormenta severa en su región. Prepárese y manténgase a salvo. Descargue la APP", y a continuación hay un enlace a un blog con supuesta información sobre la situación. Sin embargo, este mensaje es falso, ya que como apunta la AEMET por redes sociales, ellos nunca envían un SMS para avisar a la población.
Entre las claves del mensaje fraudulento destacan las faltas de ortografía, porque varias palabras omiten las tildes, y en una entidad de este tipo no es lo común que los mensajes estén imperfectos. Además, como bien destaca la AEMET, este método de comunicación no es utilizado por ellos para alertar e informar a la población.
¿Qué es el "smishing"?
El smishing es cuando se recibe un mensaje de texto (SMS) que parece ser de confianza, pero en realidad es una trampa para robar información personal o dinero. Casi siempre, el mensaje finge ser de un banco, una tienda o alguna empresa conocida, diciendo algo urgente como "tu cuenta está bloqueada" o "ganaste un premio". El mensaje incluye un enlace o un número de teléfono para que la persona haga clic o llame, y si cae, termina dando datos sensibles, como contraseñas, tarjetas de crédito o información personal.
Es parecido al phishing, pero en lugar de usar el correo electrónico, se hace por mensaje de texto. Así que, cuando se recibe un mensaje sospechoso, lo mejor es no hacer clic en nada y verificar la información directamente con la empresa o banco.

Otras técnicas de estafa
Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios alertaba también por redes sociales de una nueva técnica de estafa reciente conocida como "Brushing". Este método usa el siguiente engaño: una mañana, mientras desayunas, recibes un paquete inesperado a tu nombre y, movido por la curiosidad, lo abres para descubrir qué contiene. Dentro hay un objeto que no recuerdas haber comprado y un código QR sin remitente. Al escanearlo con tu teléfono, te redirige a una página falsa que intenta obtener tus datos personales o que descargues una aplicación maliciosa, revelando que has sido víctima de una estafa de "brushing".
Asimismo, una entidad que es víctima constante de intentos de pishing o smishing es la Dirección General de Tráfico (DGT). Debido al carácter informativo de la entidad, los suplantadores se hacen pasar por la DGT para robar todo tipo de datos personales.
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Detenido Raúl Déniz, el estafador canario que vivía como mendigo en Colombia tras fugarse de Ghana
- Lágrimas e impotencia en Vecindario: 'Perdimos todo. ¿Qué hacemos ahora, adónde vamos?
- La Ley de Vagos y Maleantes se usó para castigar la pobreza en Canarias durante el franquismo
- Los pronósticos de Esperanza Gracia para la semana del 22 al 28 de marzo, signo a signo
- La freidora de aire revoluciona la Semana Santa: así se hacen las torrijas perfectas
- Un tratamiento prometedor para abordar la depresión resistente
- El Euromillones toca en Canarias