¿Más preguntas, dos opciones o menos memorizar? Así será el nuevo examen de Selectividad de Canarias

Por primera vez, el examen tendrá un modelo para todo el país y se realizará en las mismas fechas

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha presentado esta misma semana cómo será la prueba de acceso a la universidad para todos los estudiantes

¿Eres más listo que Rafa Mora? Comprueba si aprobarías el examen para Policía Local en Canarias

Los alumnos de toda España harán en mismo examen en las mismas fechas

Los alumnos de toda España harán en mismo examen en las mismas fechas / / Jordi Cotrina

Seguro que si escuchas la palabra 'Selectividad' se te vienen a la mente largas noches de estudio, nervios a más no poder y temarios interminables que acababan con tu paciencia. Los alumnos de bachiller canarios que se enfrentarán este año al examen de acceso a la universidad también tendrán problemas para hacerlo, porque la ministra de Educación, Pilar Alegría, ha dado las claves de un nuevo modelo único para toda España.

La selectividad ha sufrido muchos cambios en pocos años

La Prueba de acceso a la universidad (PAU), la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), o simplemente Selectividad, ha sufrido tantos cambios como nombres tiene. Desde 2019 no se hace la prueba que todos conocemos.

La pandemia de la COVID-19 obligó a cambiar el modelo de dos opciones de examen a uno mixto en el que se podían coger preguntas de las dos partes para que así el alumno tuviera más opciones de aprobar en un año en el que las clases se tuvieron que parar. Esta forma de hacerlo se ha mantenido hasta el último curso, en el que por fin se optará por un test único.

La nueva PAU usará un criterio único

A pesar de tantas modificaciones, la pandemia del coronavirus no cambió una de las peticiones de todos los docentes que era que todas las comunidades autónomas tuvieran un examen de selectividad único para todo el país.

Eso se ha acabado, porque la ministra de Educación, Pilar Alegría, anunció hace unos meses que desde 2025 todos los alumnos realizarán el mismo examen para acceder a unos estudios universitarios y en las mismas fechas. Esto iguala a todos los adolescentes, porque en algunas comunidades, esta prueba se realizaba más temprano que en otras, con la posterior publicación de notas que suponía. Esto hacía que muchos jóvenes conocieran sus oportunidades de entrar a la carrera deseada con más antelación.

Esta es la nueva selectividad en Canarias y el resto de España

"Estamos ante el modelo más debatido de la historia. Se han mantenido más de 200 reuniones para poder aprobar un nuevo modelo de prueba que esté ceñido a la nueva forma de aprender y enseñar de la Ley de Educación", aseguraba Pilar Alegría cuando dio a conocer la noticia.

Los días 3, 4 y 5 de junio, en su convocatoria ordinaria y del 1 al 3 de julio, en la extraordinaria, todas las comunidades de España celebrarán la selectividad única por primera vez. Este examen volverá al modelo de dos bloques cerrados, como en 2019, en que se tendrán que responder todas las preguntas de la opción A o la B.

Desde ahora, un 10% de la puntuación final dependerá de estos factores:

  • La corrección gramatical.
  • La idoneidad de la respuesta.
  • La coherencia y cohesión de la respuesta.
  • La ortografía y el léxico.

Con el cambio se quiere conseguir también que los alumnos razonen los contenidos aprendidos y que no los memoricen. Las preguntas tipo test no superarán más del 30% del examen. En las regiones con dos lenguas cooficiales se seguirá manteniendo la prueba extra de Gallego, Euskera, Catalán o Valenciano según corresponda.

También, quienes quieran mejorar su nota de admisión, podrán examinarse de cuatro materias más (hasta ahora eran dos). Por un lado, podrán elegir tres asignaturas de modalidad, cursadas o no y seleccionadas por el alumno; o bien, pueden escoger hacer el test de una materia común no realizada en el acceso (Historia de España o de la Filosofía) y hasta dos materias de modalidad y de carácter optativo. En las ambas opciones, el interesado podrá hacer el examen de una segunda lengua extranjera (Alemán, francés...).

Por último, la duración de cada examen será de 90 minutos con un descanso de media hora.

Tracking Pixel Contents