El fuego se adentra en Garajonay tras 5.000 desalojos y 39 viviendas arrasadas
Un cuarto de la población de La Gomera ya ha tenido que ser desplazada de sus hogares

El fuego se adentra en Garajonay tras 5.000 desalojos y 39 viviendas arrasadas
A. Ojeda / A. Castellano Las Palmas de GC / Valle Gran Rey
El fuego pasó la dorsal de la Isla y amenaza Vallehermoso, después de quedar contenido en el Valle de Gran Rey. La Gomera vivió ayer una jornada de intensa agonía, con 5.000 personas evacuadas, por la propagación del incendio que asola la cumbre durante la madrugada. El calor y el viento, además del tiempo seco, dificultaron en extremo las tareas de extinción, que hasta por la tarde no se pudieron reforzar desde tierra. Ya han ardido cerca de 4.000 hectáreas. Unas 750 de ellas en el Parque Nacional de Garajonay, incluido el monteverde por el que se propagaron las llamas hacia el Norte. El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, pedía "el doble" de refuerzo aéreo al Estado, expresando la ansiedad que sentían los gomeros ante la progresión de las llamas. Éstas tardarán aún varios días en apagarse.
El centro de La Gomera no se paró de quemar en toda la jornada. En la madrugada la primera preocupación fueron los núcleos habitados de Valle Gran Rey. A última hora de la noche del domingo fueron evacuados 900 vecinos desde el puerto de este municipio a albergues de San Sebastián de La Gomera. Habían ardido 39 casas, que bomberos y técnicos evaluaron a mitad de jornada. A última hora del día el Gobierno de Canarias anunció que los vecinos podían volver a la zona. Según informó el técnico jefe del servicio regional de seguridad, Humberto Gutiérrez, el frente del Valle estaba contenido.
La gran lucha de los servicios se trasladó al Norte. Las llamas cruzaron contra el viento la montaña dorsal de la Isla, camino de Vallehermoso. A mediodía comenzó la evacuación de unos 2.500 residentes en el pueblo, que fueron trasladados en guagua a San Sebastián. "A este ritmo, el fuego llegará a Vallehermoso en dos días", indicó a los medios Gutiérrez, quien confirmó que había ardido parte de la vegetación más sensible y valiosa de Garajonay.
Desde el aire
Durante buena parte de la jornada la frontera más conflictiva del incendio sólo pudo ser atacada desde el aire. Fue un día duro para los ocho helicópteros y cuatro hidroaviones del Ministerio de Medio Ambiente que actuaron en la zona. A última hora de la tarde llegó desde Península un hidroavión extra. Y desde Tenerife arribaron refuerzos de la Guardia Civil, el Servicio de Urgencias Canario, Cruz Roja, los servicios insulares tinerfeños y hasta una cuba de combustible de la compañía Cepsa, para abastecer a los vehículos inmersos en los trabajos de contención del fuego.
Porque la lucha se está reduciendo a eso: a delimitar el área de propagación, que al fin por la tarde comenzó a verse atacada por los efectivos de tierra. La tarea de los días previos para abrir camino hacia las llamas había dado sus frutos. La táctica del operativo es ahora la de controlar los flancos del incendio, que "dará mucha lata y tardará varios días en apagarse", según afirmó el técnico jefe del servicio de seguridad del Gobierno de Canarias.
Desde que se declaró el incendio, el pasado día 4 de agosto, se han practicado evacuaciones en los núcleos de Chipude, Manantiales y alrededores (unas 850 personas), El Cercado (200 personas), Arure y Las Hayas (450), Banda de Las Rosas (250), la zona alta de Valle Gran Rey (900) y Taguluche (35). A éstas se suman los vecinos de Vallehermoso. El consejero de Economía, Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias, Javier González Ortiz, anunció por la tarde que los vecinos del Valle podían volver, pero el incidente ya había obligado a las autoridades a mover de sus casas a unos 5.000 vecinos, casi una cuarta parte de la población de la isla La Gomera.
Gutiérrez indicó a última hora de ayer, en un pronóstico optimista, que el tiempo ayudaría en la extinción durante la madrugada. Se esperaban temperaturas de 18 grados y vientos de 20 kilómetros por hora como máximo. Durante la jornada de ayer, la más crítica, el termómetro se fue hasta los 38 grados centígrados y el viento marcó los 40 kilómetros hora de velocidad, todo esto, en un terreno inaccesible para los equipos de tierra y en un clima seco. La Agencia Estatal de Meteorología prevé para hoy en la Isla el fin de la alerta amarilla por calor. Que se espera, aunque no sea tan extremo, desde primera hora de la mañana.
Así, la situación queda definida por el control de las llamas en el lado Sur, el del Valle, y su avance, lento y contra el viento, en Vallehermoso. Aunque ni siquiera con mejor tiempo "la situación puede darse ni mucho menos por controlada", según advertían los técnicos. El lado norte de Garajonay, el de la laurisilva, sigue expuesto al peligro del fuego, en una Isla presa de la inquietud.
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- Las carrozas de la Reina y las candidatas no caben y se saltan un tramo de la Cabalgata
- El mensaje de la mujer de José, 'el del Buque': «Cariño, paga lo que te pidan, no se andan con tonterías, nos van a matar»
- Seis detenidos tras intentar asaltar un furgón blindado en Las Palmas de Gran Canaria
- La confesión de Quevedo sobre el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria: 'Me jode
- Alejandro Marichal: «No podemos echar a 16.000 vecinos de sus viviendas»
- El pueblo más fiestero de España está en Canarias
- Oportunidad en el Puerto de Las Palmas: la Autoridad Portuaria subasta diez coches a partir de 927 euros