Los Bomberos del Consorcio de Emergencias -destinados en el parque de Motor Grande-, acudieron sobre las 05.20 horas de ayer al puerto de Arguineguín, en el municipio de Mogán al registrarse un incendio en las pateras y cayucos que se hallaban almacenados en el muelle.

El fuego calcinó las 23 embarcaciones que se acumulaban desde hace meses en el citado lugar. Además, los bomberos tuvieron que proteger un yate que estaba cerca para que no se viera afectado por las llamas. Los equipos de extinción de incendios necesitaron unos 23.000 litros de agua para sofocar las llamas.

Respecto al origen de este incendio, se apunta a que ha sido intencionado, por lo que se abrió una investigación.

Este suceso ha sido motivo de malestar y enfado tanto para los pescadores como para la gran mayoría de los vecinos de esta población marinera. El patrón mayor de la Cofradía de pescadores de Arguineguín, Ricardo Ortega Santana, manifestó que este incendio en el puerto es el resultado de la "dejadez y abandono" por parte de las administraciones.

"El más responsable, por la mala imagen turística y de salud, es la Delegación del Gobierno, como también, en menor medida, lo son del Gobierno de Canarias, la empresa concesionaria y el Ayuntamiento", comentó el patrón mayor, quien agregó que "lo hemos hablado con la alcaldesa, con políticos y otros responsables, y a todos le resaltamos, que hacía falta dar una solución a todas embarcaciones acumuladas durante el año pasado".

Asimismo, Ricardo Ortega señaló que "a los pescadores no nos convencía ese argumento de que falta de dinero. Sí comprendíamos que salía caro el traslado de cada una al vertedero. Sin embargo, aquí mismo se podía haber limpiado cada embarcación, separado la fibra de la madera y luego haberlas hundidos, sin ser contaminante".

"Hay un protocolo con las personas, que eso está muy bien, pero no se ha cumplido respecto a un protocolo con las embarcaciones. ¿Quién limpia ahora todo esto?", concluyó.