Adiós al ‘árbol bonito’ del barrio capitalino de San Juan. Parte de la histórica higuera australiana, que comúnmente ha sido confundida con un laurel de indias y que da nombre a un colegio y a un equipo de fútbol, cayó en la tarde del viernes sobre la calzada de la antigua carretera de Tafira sin que se produjeran heridos ni vehículos afectados. El ejemplar de gran porte tenía 31 metros de altura y su plantación data del siglo XIX.

Los padres de los alumnos que en ese momento se encontraban haciendo actividades extraescolares en el colegio al que da nombre este mismo árbol (San Juan Bosco - Árbol Bonito) fueron los que avisaron a la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria de lo ocurrido. Al lugar se desplazaron varias dotaciones que procedieron primero a cortar la vía en ambos sentidos, puesto que había ocupado la totalidad de la calzada; además de movilizar a los bomberos y a los operarios de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que anoche comenzaron a retirar los restos.

6

Cae el 'árbol bonito' de San Juan en Las Palmas de Gran Canaria C. A. C.

La Federación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac) cuenta con una ficha del ‘árbol bonito’ que califica de «histórico». Entre otros detalles, apunta que se levanta sobre una superficie de unos 10 metros cuadrados, alcanza su altura máxima a los 31 metros, que su estado es «regular», con una fragilidad «media» y un valor científico patrimonial «alto». «En la actualidad, el árbol está doblado pues la casa contigua le ha impedido un crecimiento simétrico», señala la descripción, que no informa sobre su fecha de publicación. «La acera y el asfalto de la carretera le comprimen la base del tronco y las raíces», añade.

Ante esta situación, la Fedac sugería «adecuar las medidas oportunas para que este árbol pueda seguir desarrollándose», además de colocar «en las inmediaciones un cartel que explique la importancia y características históricas de este singular ejemplar». Según indicaron fuentes municipales, este Ficus Macrophylla colapsó porque su interior estaba visiblemente «podrido». 

La ficha descriptiva apunta que si bien en su origen fueron dos árboles de gran porte, «uno de ellos cayó en 1952, el 25 de junio, día posterior a la festividad de las Fiestas Fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria». «Sobrevivió», continúa, «el que aún existe» pero que ayer vio cómo perdía gran parte de su majestuosidad. Justo enfrente, a comienzos del siglo XX, había un lavadero adonde acudían los vecinos de la zona a limpiar la ropa. 

La federación señala en la ficha que si bien popularmente siempre se ha pensado que se trataba de un laurel de indias, «gracias a la colaboración desinteresada» del ciudadano Rafael Rodríguez se conoce que la variedad de la especie es Ficus Macrophylla, también conocido como higuera australiana.