El buque Tornado atiende a un marinero en apuros en el Golfo de Guinea. El buque de acción marítima Tornado de la Armada, con base en Las Palmas de Gran Canaria, prestó asistencia sanitaria en la tarde del pasado viernes 22 de septiembre a un marinero del pesquero Playa de Bakio cuando surcaba las aguas del Golfo de Guinea.

La intervención se inició tras contactar el personal del buque de la Armada con la tripulación de la embarcación para darles a conocer su ubicación por si fuese necesario su apoyo. En ese momento, les informaron que uno de los tripulantes del barco presentaba un dolor agudo en la zona abdominal y que iban rumbo al puerto más cercano para que recibiese asistencia.

Ante esta situación, se procedió a coordinar el apoyo sanitario del personal médico del Tornado para darle valorar y darle asistencia al afectado. Por ello, se desplazaron hasta el pesquero parte del equipo del Trozo de Visita y Registro (TVR) y al personal sanitario.

Llegada del personal sanitario del Tornado al pesquero LP / DLP

Una vez a bordo del barco asistieron al afectado, aplicándole el tratamiento adecuado para frenar el dolor agudo en el abdomen que sufría. Además, les dieron las indicaciones necesarias al resto de la tripulación para garantizar la plena recuperación del marinero enfermo.

Secuestro

El Playa de Bakio, que se encuentra actualmente atracado en el puerto de Abidjan en Costa de Marfil. Se da la circustancia que esta embarcación sufrió un secuestro, por parte de piratas somalíes, del 20 al 26 de abril de 2008 cuando se encontraba faenando en la zona de atunes frente a las costas de Somalia. En el momento del incidente a bordo del pesquero iban 13 marineros españoles (ocho gallegos y cinco vascos) y otros 13 tripulantes africanos.

El secuestro fue rápido, una lancha con cuatro individuos armados se acercó al navío el 20 de abril y, tras atacarlo con lanzagranadas fue tomado por los piratas. Estos redujeron a la tripulación de forma violenta y aislaron al barco del exterior. La noticia del suceso saltó dos días después, el 22 de abril, cuando los piratas permitieron al patrón del barco, Amadeo Álvarez, realizar una llamada a su familia.

El pesquero Playa de Bakio LP / DLP

Tras darse a conocer el incidente, el Gobierno de España comenzó las gestiones para liberar a la tripulación, enviando a la zona a la fragata Méndez Nuñez, la más rápida de la Armada que llegó a la costa de Somalia en 48 horas. Además, se contó eon apoyo de la OTAN. El 24 el buque de la Armada llegaba a la zona y por delante quedaban horas de tensión con el objetivo de liberar a la tripulación del Playa de Bakio. Tras casi una semana de secuestro el 26 de abril se liberó a los tripulantes del pesquero.

Iniciativa europea

Te puede interesar:

Desde entonces, la presencia de buques de acción marítima como el Tornado en la zona son una constante para garantizar la seguridad. Para ello se ha desplegado la iniciativa de la Unión Europea de Presencias Marítimas Coordinadas, en cooperación entre la UE y los estados del África Occidental y Central. El objetivo es contar con una presencia y disponibilidad marítima permanente en la zona, fomentar la cooperación y brindar una mayor capacidad operativa europea. España es uno de los principales actores de esta iniciativa europea.

En el caso del Tornado ya se ha desplegado en la zona en dos ocasiones anteriores, así como en la Operación Atalanta contra la piratería en el oceáno Índico en varias ocasiones. Estos buques están diseñados para llevar a cabo misiones de vigilancia y seguridad marítima en espacios de interés nacional además de luchar conta la contaminación marítima, el narcotráfico, el terrorismo y la inmigración ilegal.