Arde una nave de chatarra y metales en el Polígono Industrial de Arinaga
El incendio afecta a coches que iban a ser desguazados
Los bomberos trabajan en que el fuego no se extienda a otras fábricas

La Provincia
Una nave de chatarra, metales y gestión de residuos ubicada en el polígono de Arinaga fue víctima este miércoles de un incendio que se desató alrededor de las 19 horas, por causas todavía desconocidas. El fuego, debido a los materiales combustibles, generó grandes llamas y una columna de humo negro visible a varios kilómetros de distancia.
Tras recibir la alerta, a las calles los Cactus y Dragos (las dos a las que da la nave) del polígono se desplazaron Bomberos del Consorcio de Emergencias de Gran Canaria (de los parques de Arinaga, Telde y Arucas) y Policía Local, que se encargó de regular el tráfico en la zona. Los bomberos trabajan en la extinción del incendio, una tarea compleja habida cuenta de la chatarra, los residuos y los materiales altamente combustibles que hay en la parcela, que pertenece a Recuperadora Canaria y Alfametal, según informaron fuentes consultadas por LA PROVINCIA/Diario de Las Palmas.
A la hora en la que comenzó el incendio, la planta gestora de residuos debía estar ya cerrada, desde las 18 horas. Una vez concluya la extinción, los bomberos se afanarán en refrescar la zona y el suelo ya que por el tipo de residuos que se acumulan hay más probabilidad de que las llamas se reactiven. Tras esto, se iniciará una investigación para aclarar cómo comenzó el fuego que afectó sobre todo a restos de vehículos que iban para la chatarra. Lo que preocupaba a los bomberos era la que las llamas se extendiesen a otras naves del polígono, sobre todo, a una gasolinera cercana.
No es la primera vez que esta nave sufre un incendio. En febrero de 2019 ardió tras una explosión en un coche cuando se estaba fragmentando. Los bomberos trabajaron durante dos jornadas para sofocar por completo el fuego. En la nave, igual que ocurre ahora, se acumulaba un gran cantidad de material para su reciclaje, lo que dificultó su control. Por este motivo, el personal del emergencia tenía que reabastecerse con mucha frecuencia de agua para seguir refrescando la zona.
En septiembre de 2018, hubo otro incendio, que se avivó debido al material inflamable acumulado y a los diferentes tipos de residuos amontonados en la planta.
- Habla una testigo del BMW temerario que provocó un accidente múltiple: 'Pensaba que iba a matarnos
- Un temerario al volante de un BMW provoca un accidente múltiple y deja seis heridos
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de España
- La Guardia Civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Tragedia en Canarias: muere un motorista
- Un accidente múltiple colapsa la GC-1 en sentido sur a la altura de Carrizal
- San Bartolomé de Tirajana dice que las obras del Siam Park de Gran Canaria no empezarán antes de dos años
- ¿Por qué se llama así La Cícer en la playa de Las Canteras?