El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife aparta de su cargo al jefe de Protección Civil detenido

La operación de su arresto estuvo coordinada por la Fiscalía de Extranjería y Trata de Personas

Santiago Carlos Martín en una fotografía hace años.

Santiago Carlos Martín en una fotografía hace años. / LP/DLP

Santa Cruz de Tenerife

La concejala de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, firmó este jueves un decreto municipal por el que aparta de sus funciones, de manera temporal y hasta que se aclare su situación legal, al actual jefe de la Agrupación de Voluntariado de Protección Civil santacrucera, Santiago Carlos Martín.

El ahora acusado fue arrestado por la Unidad contra las Redes de Inmigración y Falsedad Documental (UCRIF) de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional, bajo la coordinación de la Fiscalía de Extranjería y Trata de Personas de Santa Cruz de Tenerife. La actuación se llevó a cabo en la mañana de este miércoles y el acusado pasará a disposición del Juzgado de Instrucción número 5 de la capital tinerfeña, que se encuentra en funciones de Guardia estos días.

Mientras se prolonga este periodo de tránsito, Martín será sustituido en sus funciones por el subjefe del citado colectivo, como establece el reglamento, que se aprobó en enero del presente año.

La edil también admitió el desconocimiento formal que existe en estos momentos en el Consistorio capitalino sobre la detención del implicado, más allá de las informaciones que han publicado los medios de comunicación. De León subraya el máximo respeto institucional tanto a la presunción de inocencia del detenido como al secreto judicial que preside estas actuaciones.

El Ayuntamiento santacrucero también se pone a disposición de la autoridad judicial para cualquier cuestión que pudiera solicitarse en aras de aclarar todo este asunto.

Santiago Carlos Martín es coordinador de recursos del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) del Gobierno de Canarias. Y llegó a la Jefatura de la Agrupación de Protección Civil de la capital tinerfeña en el año 2017.

Desde hace años, su actuación ha estado marcada, como mínimo, por la polémica o la controversia. A integrantes de varios cuerpos de seguridad les llamó la atención la rapidez con la que se ganó la confianza de las autoridades municipales y, de forma paralela, los cometidos que le asignaban a la agrupación que dirigía.

Ese creciente protagonismo generó recelos en algunos agentes de la Policía Local de Santa Cruz, que opinaban que los voluntarios de Protección Civil en ningún caso pueden realizar tareas que competen a los agentes de la autoridad municipales.

Casos polémicos

En julio del 2018, hubo un encontronazo público. El Real Casino de Tenerife impidió el acceso de un ciudadano (policía nacional libre de servicio) en bermudas a un concierto en sus instalaciones. En el incidente intervinieron policías locales de la capital, que realizaron un informe al respecto.

Santiago Carlos Martín publicó en Facebook un comentario sobre el caso: «Mi total apoyo al Casino de Tenerife y mi rechazo a la actuación de los agentes de la Policía Local, situación que no me extraña para nada, conociendo y sufriendo la forma habitual de actuar de uno de ellos en nuestra ciudad...lamentable».

Esta opinión provocó que los representantes de los sindicatos Asipal, CCOO, CSIF y UGT expresaran su absoluta indignación con Carlos Martín y pidieran su destitución como jefe de Protección Civil.

Una de las fuentes consultadas explicó que, por ejemplo, en la última edición de Carnavales, alrededor del 90% de las incidencias en las que debían intervenir los policías nacionales, policías locales o agentes autonómicos eran alertas que llegaban procedentes de Protección Civil, lo que les llamaba la atención.

En otro municipio resultó curioso hace algunos años que Martín llegara a una reunión de seguridad en un coche de representación, «casi tan grande como el de un consejero del Gobierno de Canarias». Se trata de una persona con gran capacidad de comunicación, que también ejerce como portavoz de la ong SOS Desaparecidos en Canarias y que ayuda a algunos responsables de Protección Civil de la provincia.

En el 2019 fue apartado de la Jefatura de Protección Civil, tras la llegada a la Alcaldía de Santa Cruz de Patricia Hernández (PSOE) y de Florentino Guzmán (PSOE) a la Concejalía de Seguridad.

Esa decisión fue vista por los principales grupos de la oposición de entonces (CC y PP) como una medida de carácter político. Fue entonces cuando Guzmán desveló que había voluntarios de Protección Civil que le atribuían a Santiago Carlos episodios de acoso sexual, por comentarios y supuestos tocamientos.

Esa situación se recogió en un informe sobre el clima laboral en Protección Civil que se encargó a una empresa externa. En ese documento se incluyeron los testimonios de varios jóvenes, que le dijeron a los encargados de elaborarlo que habían sufrido comentarios de invitación a tener relaciones sexuales o tocamientos en las nalgas, en la parte interior de los muslos o superficialmente en los genitales, por encima de la ropa por parte del jefe de la agrupación.

La Fiscalía llegó a formular denuncia contra Martín. Sin embargo, la autoridad judicial archivó la causa, después de que tres de los cuatro voluntarios se retractaran de sus testimonios iniciales.

A finales de marzo del 2022, Santiago Carlos Martín regresó a la Jefatura de la Agrupación de Protección Civil, una vez que CC y PP, con apoyo de una edil de Ciudadanos, regresaron al grupo de gobierno del consistorio capitalino.

En los carnavales del 2024, en la agrupación de voluntarios de Protección Civil colaboraron cuatro jóvenes migrantes en situación irregular que habían llegado a Canarias en cayuco, dos procedentes de Mali y otros tantos de Gambia.

Al menos uno de ellos, supuestamente estaba acogido entonces por el propio Santiago Carlos Martín, mientras que otros vivían en recursos de ong.

TEMAS

  • Protección civil
  • Santiago
  • Tenerife
  • Santa Cruz
  • sucesos en Canarias
  • voluntarios
  • Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Tracking Pixel Contents