Desmantelada una red de falsificación y favorecimiento de la inmigración ilegal en Gran Canaria

La Policía Nacional detiene a siete personas implicadas en la trama, operativa desde el municipio de Ingenio

Archivo - Coche de Policía Nacional

Archivo - Coche de Policía Nacional / POLICÍA NACIONAL - Archivo

La Provincia

La Provincia

Ingenio

La Policía Nacional ha culminado una operación que desarticuló una red dedicada a la falsificación documental y al favorecimiento de la inmigración ilegal en Gran Canaria. Este entramado, con epicentro en el municipio de Ingenio, gestionaba empadronamientos fraudulentos para personas de origen marroquí, permitiéndoles acceder de manera irregular a beneficios legales y sanitarios en España.

La operación, llevada a cabo por la Comisaría Local de Telde en colaboración con el Servicio de Estadística del Ayuntamiento de Ingenio, se prolongó durante un año y contó con el apoyo de los puestos fronterizos del Aeropuerto de Gran Canaria.

El principal investigado, identificado como líder de la red, ya había sido objeto de investigaciones previas por actividades similares. Este individuo actuaba junto con varios allegados y familiares, quienes desempeñaban roles específicos dentro de la organización, desde la captación de víctimas hasta la tramitación de documentación falsa.

El modus operandi consistía en falsificar contratos de alquiler, utilizando datos de inmobiliarias reales, para justificar el empadronamiento en Ingenio de ciudadanos en situación irregular. Estas operaciones incluían tanto a extranjeros que buscaban regularizar su situación en España como a residentes en Marruecos que se trasladaban temporalmente a Gran Canaria para acceder a servicios médicos o renovar tarjetas de residencia.

Archivo - Imagen de archivo de un coche patrulla de la Policía Nacional.

Archivo - Imagen de archivo de un coche patrulla de la Policía Nacional. / POLICÍA NACIONAL - Archivo

Beneficios fraudulentos y uso indebido de servicios públicos

La finalidad de este fraude era obtener certificados de empadronamiento, necesarios para gestionar documentos como DNI, tarjetas de residencia de extranjeros y tarjetas sanitarias. En muchos casos, las personas beneficiadas no residían permanentemente en España, pero utilizaban estos documentos para recibir asistencia sanitaria de la Seguridad Social española y realizar renovaciones de permisos.

Según las investigaciones, al menos una veintena de personas habrían sido beneficiarias de este esquema.

Uno de los elementos clave de la trama era la utilización de inmobiliarias cuyos nombres y contratos eran falsificados sin que estas empresas tuvieran conocimiento del uso fraudulento de sus datos. Este engaño permitió a los miembros de la red justificar los empadronamientos en domicilios gestionados por estas compañías.

La operación culminó con la detención de siete personas, quienes fueron arrestadas tras recabar pruebas que confirmaron su implicación. Finalizadas las diligencias, los detenidos han sido puestos a disposición de la autoridad judicial competente.

Tracking Pixel Contents