Incautada una colección ilegal de animales naturalizados en Gran Canaria
La Guardia Civil descubre ejemplares protegidos por el convenio CITES en una vivienda de Vega de San Mateo

La Provincia

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil en Gran Canaria ha llevado a cabo una importante operación que culminó con la incautación de animales naturalizados y protegidos por el Convenio de Washington (CITES) y el Reglamento (CE) 338/97. Este hallazgo tuvo lugar el pasado 18 de diciembre en el municipio de Vega de San Mateo, tras recibir una alerta gracias a la colaboración ciudadana.
Entre los ejemplares decomisados en la vivienda se encuentran cuatro jilgueros comunes (Carduelis carduelis), un erizo moruno (Atelerix algirus), una cobra de monóculo (Naja kaouthia), un halcón sacre (Falco cherrug) y un instrumento musical elaborado con materiales de especies amenazadas, incluyendo madera, piel y concha de tortuga leopardo (Stigmochelys pardalis).
Una colección de fauna autóctona y exótica
La colección albergaba una notable diversidad de especies, algunas autóctonas y otras de procedencia exótica, lo que refleja el impacto del tráfico de especies en la biodiversidad local. Además de los animales, se encontraron herramientas utilizadas para la captura ilegal de fauna, como jaulas trampa y una red japonesa, métodos asociados a prácticas de caza furtiva.
Sin embargo, la totalidad de los elementos carecía de documentación que justificara su adquisición legal. Este hecho motivó la rápida intervención de los agentes del SEPRONA, quienes procedieron a la incautación de los especímenes y la presentación de denuncias contra el propietario de la vivienda por presuntas infracciones a la Ley Orgánica 12/1995 de represión del Contrabando y la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Incautada una colección ilegal de animales naturalizados en Gran Canaria. / LP/DLP
Amenazas al patrimonio natural
Este caso subraya la importancia de proteger las especies silvestres y prevenir actividades que puedan amenazar el equilibrio de los ecosistemas. La posesión y comercialización de animales naturalizados sin las autorizaciones legales no solo constituye un delito, sino que también alimenta un mercado que pone en riesgo a muchas especies en peligro.

Incautada una colección ilegal de animales naturalizados en Gran Canaria. / LP/DLP
El Convenio de Washington, conocido como CITES, regula la comercialización internacional de especies amenazadas para garantizar su conservación. La presencia de estos especímenes en colecciones privadas ilegales representa un claro incumplimiento de estas normativas, destinadas a proteger tanto la fauna local como la exótica.

Incautada una colección ilegal de animales naturalizados en Gran Canaria. / LP/DLP
El propietario de la colección podría enfrentarse a sanciones significativas derivadas de las denuncias presentadas por el SEPRONA. Estas infracciones no solo tienen consecuencias económicas, sino que también pueden incluir medidas judiciales más severas, dependiendo de la gravedad del caso.
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- Liberados la mujer y el hijo del narco José, 'el del Buque', en Gran Canaria
- Las carrozas de la Reina y las candidatas no caben y se saltan un tramo de la Cabalgata
- El mensaje de la mujer de José, 'el del Buque': «Cariño, paga lo que te pidan, no se andan con tonterías, nos van a matar»
- Maluma arrasa en una cita histórica que desborda el parque Santa Catalina
- Desalojan a 20 familias de un edificio en Vecindario por riesgo de colapso inminente
- La DGT obliga desde ya a llevar esto en el vehículo: procura tenerlo cuando salgas con el coche
- El incendio de una guagua en la GC-1 colapsa el tráfico y el servicio de transporte interurbano