Lonchas de jamón envenenadas matan a ocho perros en Arguineguín
Los agentes de Medio Ambiente hallan doce nuevos cebos intoxicados en áreas ya rastreadas. El Ayuntamiento pide no dejar a los animales sueltos

La Provincia
La Policía Local de Mogán continúa la investigación para dar con el presunto envenenador -o envenenadores- de animales en la zona de Arguineguín. La amenaza es real y deja ya más de una quincena de perros afectados, ocho de ellos fallecidos tras ingerir unas lonchas de jamón contaminado que el autor de los hechos está dejando en los parterres de la localidad. Se teme que este veneno esté afectando también a gatos callejeros y que el número de animales envenenados continúe en aumento.
Ayer, a solicitud del Ayuntamiento de Mogán, Agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y una perra de la unidad canina de lucha contra el veneno acudieron a Arguineguín para hacer una supervisión de los puntos en los que en las dos últimas semanas se habían detectado casos de envenenamiento a perros. Allí lograron identificar doce nuevos cebos que habrían envenenado a nuevos animales.
El concejal de Medio Ambiente, Rayco Guerra, presente durante la actuación, informó que encontraron en los parterres de la avenida Manuel Álamo Suárez (Carpintero de Ribera), lugar donde hace dos días ya se retiraron embutidos impregnados en veneno, por lo que el envenenador habría tenido que volver a colocarlos en la zona ya rastreada. En concreto, se localizaron doce cebos con sustancia tóxica.
Por ello, el edil insiste a los vecinos y a todas las personas que paseen con sus mascotas por la zona que continúen «tomando las medidas de seguridad pertinentes». «Por favor, no dejen a sus perros sueltos porque, o bien pueden quedar muestras con veneno, o bien la o las personas responsables siguen colocando nuevos cebos», subraya el concejal.
La sustancia es de gran toxicidad y potencia y ya estaría descatalogada. Entre los síntomas observados se encuentran temblores y vómitos casi inmediatos, que culminan en fallecimiento si el animal no es atendido urgentemente por un veterinario.
En ese sentido, aseguró que desde el Consistorio se continuarán haciendo batidas con la Policía Local. No obstante, informó que ya se ha solicitado al Cabildo nuevamente la colaboración de la unidad canina para poder ir supervisando tanto la mencionada área como los alrededores y corroborar que no haya más veneno. Ayer fue la perra llamada Tufia la encargada, junto a los Agentes de Medio Ambiente, de recorrer la avenida así como la anexa calle José Manuel Santana García, en la que se sitúa la playa de El Perchel.
Guerra agradeció la celeridad de la Consejería de Medio Ambiente del Ejecutivo Insular. «Esperamos dar con todas las muestras de veneno y con la o las personas culpables», dijo.
- El presidente de una ONG y su hija recién nacida, entre el centenar de okupas de una urbanización en obras en Lanzarote
- Secuestran a la mujer y al hijo del narco José, ‘el del Buque’, en el sur de Gran Canaria
- José, 'el del Buque': ¿quién es el señor de la droga en Gran Canaria?
- Liberados la mujer y el hijo del narco José, 'el del Buque', en Gran Canaria
- El incendio de una guagua en la GC-1 colapsa el tráfico y el servicio de transporte interurbano
- Así es la nueva jornada laboral de 41 horas que propone la CEOE
- La Policía acude a un local de Las Palmas de Gran Canaria que estaba abierto a altas horas de la noche
- El robo de media tonelada de cocaína desencadena el secuestro de los familiares de José, 'el del Buque