Un barco pesquero se incendia frente a la costa de Telde

Tres tripulantes han podido salir de la embarcación en balsas salvavidas y se encuentran en buen estado

El Gobierno activa la prealerta por posible contaminación marina

Salvamento Marítimo extingue, este miércoles, el incendio en un pesquero frente a la costa de Telde

@controladores/Cecoes Canarias 112

La Provincia

La Provincia

Las Palmas de Gran Canaria

Un barco pesquero se ha incendiado esta tarde frente a las costas de Telde, en Gran Canaria. La embarcación afectada es el Montes y Sabino, de bandera española y que salió a las 15 horas del Puerto de Las Palmas.

Los tres tripulantes que viajaban en ella han sido rescatados, tras emitir una alerta al Centro de Coordinación y Salvamento (CCS) de Las Palmas sobre las 17.10 horas. En ella se comunicó que el barco estaba a 3,5 millas náuticas al nordeste de Gando, en el municipio de Telde, es decir, a casi siete kilómetros. Los marineros han conseguido lanzarse al agua en balsas salvavidas justo cuando comenzó el incendio y, tras esto, han sido auxiliados por el buque Amber G que se encontraba en las inmediaciones y ha acudido hasta ellos en una pequeña embarcación. Tras este primer rescate, han embarcado en la lancha de Cruz Roja LS Escila.

Mientras tanto, el CCS ha activado a la salvamar Nunki y a Heroína de Sálvora para que se desplazasen hasta la zona. Los marineros, finalmente, pasaron de la LS Escila a la salvamar Nunki, embarcación rápida de Salvamento Marítimo que los ha trasladado al Puerto de Las Palmas en buen estado de salud y sin necesidad de recibir asistencia sanitaria.

Zona en la que se ha incendiado el barco, entre Salinetas y la base aérea de Gando

Zona en la que se ha incendiado el barco, entre Salinetas y la base aérea de Gando / LP/DLP

El barco de salvamar Heroínas de Sálvora ha salido a las 17. 40 horas del recinto portuario de Las Palmas de Gran Canaria para atender la emergencia. Hasta la zona, frente a El Goro, se han desviado dos barcos que estaban en áreas cercanas por si fuese necesario rescatar a más víctimas. Al enclave se han desplazado también un helicóptero de Salvamento Marítimo, Guardia Civil y Policía Local. La Salvamar Nunki se dirige al lugar.

El accidente ha tenido lugar a unas cuatro millas de la orilla, entre el puerto de Salinetas y la base área de Gando. Fuentes de AENA informan a este diario que el humo no ha afectado al tráfico aéreo.

Las sala del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112 del Gobierno de Canarias ha recibido numerosas llamadas debido a la columna de humo negro visible desde varios puntos de la Isla.

«Estoy en contacto con las autoridades correspondientes y con los equipos de seguridad y emergencias ante el incendio de un barco próximo a la costa teldense», ha informado el alcalde de Telde Juan Antonio Peña a través de sus redes sociales.

Tras el incendio, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible, y en aplicación del Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (Plateca) ha declarado la situación de prealerta a partir de las 19:15 horas de este miércoles por un posible episodio de contaminación marina que podría afectar al litoral de los municipios de Telde e Ingenio.

El Cecoes 112 ha recibido un aviso por una embarcación ardiendo a unos 10-15 kilómetros del puerto de Taliarte. Salvamento Marítimo ha movilizado a Helimer y Salvamar Nunki. Por parte de la Administración General del Estado, se ha activado el Plan Marítimo Nacional en fase de alerta a las 17.45 horas. Por todo ello, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias procede a activar el Plateca en situación de prealerta para garantizar la coordinación entre administraciones y organismos y poner a disposición los recursos necesarios que garanticen el correcto seguimiento de esta situación. Al ser en alta mar, Salvamento Marítimo es el responsable de la coordinación del operativo.

Capitanía Marítima ha activado el Plan Marítimo Nacional en fase de alerta para garantizasr la seguridad naútica y determinar si existe riesgo de contaminación y la superficie y vulnerabilidad de las áreas potencialmente afectadas. La fase de alerta del Plan Marítimo Nacional implica poner a disposición medios y recursos movilizables ante un posible suceso de contaminación.

Tracking Pixel Contents